dc.contributor | Calvo Silva, Edwin Antonio | |
dc.contributor | Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS | |
dc.creator | Meza Caro, Katherin Tatiana | |
dc.creator | Monroy Camargo, Lina Paola | |
dc.creator | Perpiñan Anteliz, Sily Sulay | |
dc.creator | Ramirez Clavijo, Jonatan | |
dc.date.accessioned | 2023-08-29T16:45:37Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:02:14Z | |
dc.date.available | 2023-08-29T16:45:37Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:02:14Z | |
dc.date.created | 2023-08-29T16:45:37Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3315 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705451 | |
dc.description.abstract | El colapso en los servicios de urgencias, las exigencias de sostenibilidad, y soluciones insuficientes de los administrativos son algunos de los factores que influyen en la atención de los usuarios, que adicionalmente le permita al paciente extender sus expectativas sobre ello. Por lo que este trabajo tiene como objetivo determinar los factores que afectan la atención de los usuarios que acceden al servicio de urgencias, mediante la aplicación de herramientas gerenciales que garanticen una atención oportuna de los usuarios del servicio de urgencias del centro de salud Alto Pompeya- ESE Villavicencio en el año 2022. La metodología utilizada corresponde a un enfoque mixto, utilizando como instrumentos herramientas gerenciales como una encuesta tipo Likert en el que se evidenciará el desarrollo organizacional, un análisis situacional a través de Matriz DOFA y el análisis PESTEL, adicionalmente una lista de verificación donde se evidenció los estándares de calidad y por último, la aplicación de una encuesta de satisfacción, se establecieron categorías de análisis. Por último, se incluye una matriz integradora de resultados, propuesta de mejora continua y recomendaciones para la toma de decisiones gerenciales que permita mejorar los hallazgos encontrados. Concluyendo que se han identificado áreas clave que requieren mejoras para optimizar la experiencia de los usuarios y el desempeño del personal de salud. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS | |
dc.publisher | Administración de Servicios de Salud | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Administrativas en Salud | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.title | Factores que afectan la atención de los usuarios que acceden al servicio de urgencias en el centro de atención alto Pompeya- ESE Villavicencio en la vigencia 2022 | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |