dc.contributorAcuña Gómez, Johanna Sareth
dc.contributorFundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
dc.creatorBarrios Ramírez, Lyris
dc.creatorMina Santana, Ivette Catherine
dc.creatorViera Contreras, María José
dc.creatorOchoa Delgado, Sahin Oswaldo
dc.date.accessioned2023-08-09T13:14:54Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:02:04Z
dc.date.available2023-08-09T13:14:54Z
dc.date.available2023-09-06T20:02:04Z
dc.date.created2023-08-09T13:14:54Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3305
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705432
dc.description.abstractLa NTC ISO 9001: 2015 es una herramienta que sirve como base para la creación de sistemas de calidad robustos donde se mire la calidad como un sistema continuo de mejoramiento y no como un requisito normativo a cumplir. Para la IPS de atención integral es una deficiencia mantener un sistema de calidad que no permite la articulación de sus procesos generando sobrecarga de las actividades diarias, en el cual no se divulgan las decisiones estratégicas que impactan el alcance de su misión y la planeación se ejecuta únicamente a nivel directivo. Algunas veces las entidades se cohíben de evaluar su gestión como un todo que a largo plazo impacte en su imagen, en sus ingresos y en la cultura como organización retrasando la consecución de su visión y el logro de sus objetivos. Se aplica un estudio de caso con metodología cualitativa, tipo descriptivo donde se evalúan los resultados obtenidos de analizar las herramientas gerenciales Matriz DOFA, Matriz PESTEL, Árbol de competencias de Marc Gidet, Análisis de las encuestas de clima y cultura organizacional, Herramienta Making y los componentes del Obligatorio de garantía de calidad en los servicios de salud, para las unidades de análisis Situación interna de la IPS, Entorno de la IPS y Gestión de procesos. Evidenciando las principales necesidades de mejora que le permiten al equipo gerencial, entregar a la IPS un plan de mejora articulado que aplica la metodología PHVA, con el cual se facilite el fortalecimiento de su sistema de calidad.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
dc.publisherEspecialización en Gerencia de la Salud
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas en Salud
dc.publisherBogotá
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titlePlan de mejora para el fortalecimiento del sistema de gestión de calidad de una IPS de atención integral
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución