dc.contributor | Acuña Gómez, Johanna Sareth | |
dc.contributor | Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS | |
dc.creator | Bernal Avila, Gina Paola | |
dc.creator | Roncancio Rubiano, Johnathan | |
dc.creator | Zambrano Panqueva, Clara Eugenia del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2023-03-23T20:15:48Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:01:59Z | |
dc.date.available | 2023-03-23T20:15:48Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:01:59Z | |
dc.date.created | 2023-03-23T20:15:48Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3211 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705422 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo proponer un plan de mejora continua para la implementación de la prestación del servicio de valoración preanestésica en la modalidad de telemedicina con el cumplimiento de la normatividad exigida por la habilitación en la IPS ASONEST SAS para el año 2023.
La IPS desarrollo el programa de tele orientación durante el año 2021 en seguimiento de la normatividad establecida para la pandemia Covid-19.
Se realiza un análisis cualitativo del estado interno y externo actual de la organización, revisando los aciertos y fallos del proceso de atención, la satisfacción del paciente, la suficiencia de herramientas tecnológicas, la experticia del talento humano, implementación de modelos de procedimiento y protocolos clínicos, la priorización de riesgos y el cumplimiento de criterios de habilitación.
Las recomendaciones indican que antes de iniciar la implementación del servicio de consulta de valoración preanestésica en la modalidad de telemedicina, deben ser tenidas en cuenta las necesidades y satisfacción de los pacientes, la calidad de la atención, las políticas internas de la
organización, oportunidades de expansión y proyección de la IPS en la comunidad y los requisitos de habilitación según la norma. De tal manera que la IPS realice un análisis de costos y presupuesto para evaluar la inversión que amerita el cumplimiento de la normatividad y la adquisición de tecnologías, procesos y talento humano que garanticen una atención integra y de calidad. Considerando que los desafíos de transformación digital deben estar siempre orientados y auditados para brindar atención con calidad y humanizada para satisfacción del paciente. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS | |
dc.publisher | Especializacion en Gerencia en la Calidad y Gestion Clinica | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Administrativas en Salud | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.title | Plan de mejora para la atención de la valoración preanestésica en la modalidad de telemedicina. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |