dc.contributor | Acuña Gomez, Johanna Sareth | |
dc.contributor | Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS | |
dc.creator | Camelo Sánchez, Sandra Paola | |
dc.creator | Guerrero Martinez, Verónica Cristina | |
dc.creator | Torres Dorado, Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T14:41:57Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:01:59Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T14:41:57Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:01:59Z | |
dc.date.created | 2023-05-11T14:41:57Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3239 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705420 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como Objetivo: Plantear acciones estratégicas para el fortalecimiento de la seguridad del paciente a partir del análisis de los eventos adversos vinculados a la atención y cuidado en salud en el servicio de urgencias de una clínica de mediana complejidad de la ciudad de Cali evidenciadas desde la gerencia de la calidad y gestión clínica periodo Junio
– Diciembre 2021. Metodología: de tipo cualitativo, bajo un diseño de estudio de caso, cuya muestra la conforman los pacientes, personal asistencial y médico del servicio de urgencias de la clínica. Resultados: Teniendo en cuenta el análisis del entorno de la clínica, y por tanto del servicio de urgencias, se evidencia una asociación significativa entre los riesgos clínicos con la evitabilidad y gravedad de los eventos adversos vinculados al cuidado. Por otra parte, la clínica cuenta con un gran potencial en la prestación de servicios sanitarios, sin embargo, se encuentra ante un contexto de desafíos que exige competitividad y mayor posicionamiento. De acuerdo a lo anterior las deficiencias presentes en la organización son un reto a superar de cara a lograr un mayor reconocimiento y posicionamiento en el sector. Recomendaciones: Se deben emprender acciones en el servicio de urgencias con el objetivo de mejorar la seguridad del paciente actuando en la cultura de dicha seguridad por parte de todo el equipo profesional y asistencial; mejorando la comunicación entre el talento humano y equipos de trabajo; y establecer un sistema de detección, análisis y corrección de Eventos Adversos. Conclusiones: Los distintos estudios de EA resaltan que un gran porcentaje de los errores son evitables y en muchos casos tardíos, lo que lleva al planteamiento de acciones de mejora continua en los procesos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS | |
dc.publisher | Administración de Servicios de Salud | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Administrativas en Salud | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.title | Eventos adversos vinculados a la atención y cuidado en salud en el servicio de urgencias de una clínica de mediana complejidad de la ciudad de Cali periodo junio – diciembre 2021. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |