dc.creator | Gomez Angulo , Carine | |
dc.creator | Bedoya Salcedo, Adelaida | |
dc.date.accessioned | 2023-05-31T14:35:38Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:00:32Z | |
dc.date.available | 2023-05-31T14:35:38Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:00:32Z | |
dc.date.created | 2023-05-31T14:35:38Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4987 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.57786/g1yp-6275 | |
dc.identifier | 9789585139633 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705390 | |
dc.description.abstract | Esta revisión tiene como objetivo describir los efectos de las emociones en el
aprendizaje de la educación modalidad virtual y analizar los resultados del Curso
de Adaptación al Estudio Virtual del programa de Psicología virtual Areandina.
Esta investigación se llevó a cabo a través de las bases de datos SciencieDirect y Scopus.
Como resultados se exponen los datos obtenidos en las búsquedas de estas dos bases
de datos, la tabla de las investigaciones seleccionadas y las gráficas arrojadas por Scopus
frente a la búsqueda. Todo esto ayudó a identificar y determinar la importancia
de comprender que las emociones cumplen un papel fundamental en el proceso de
aprendizaje de los estudiantes, especialmente en la modalidad virtual. Se observa que
los procesos de alfabetización digital facilitan la pérdida de miedo a la tecnología y a
las didácticas virtuales. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.relation | 121 | |
dc.relation | 89 | |
dc.relation | Tecnología e innovación en educación superior: escenarios pospandemia | |
dc.relation | Ausubel, D.P. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. Grune and Stratton. | |
dc.relation | Aguado-Aguilar, L. (2001). Aprendizaje y memoria. Congreso virtual de
neuropsicología. Simposio de neuropsicología básica. Revista neurología,
32(4) 373-381. https://cdn-cms.f-static.com/uploads/1973697/normal_
5cf5e953f119f.pdf | |
dc.relation | Álvarez-Torres, J. H., Cuatindioy-Imbachi, J., González-Palacio, L., (...), González-
Palacio, M. y Aguirre-Morales, J. (2021) Antecedentes de los Estilos
de Aprendizaje para Entornos Virtuales. Revista Lasallista de Investigación,
18(1), 236-248. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&
pid=S1794-44492021000100236 | |
dc.relation | Bandura, A. (1987). Pensamiento y acción: fundamentos sociales. Martínez Roca. | |
dc.relation | Benavidez, V. y Flóres, R. (2019). La importancia de las emociones para la
neurodidáctica. Wimblu, Revista Estudios de Psicología UCR, 14(1). 25-53.
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/35935/36685 | |
dc.relation | Berrocal, F. y Extremera, N. (2005). La inteligencia emocional y la educación
de las emociones desde el modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria
de Formación del Profesorado, 3(19), 63-93. | |
dc.relation | Bedoya, A. (2019). Programa de psicoeducación mediado por TIC para cuidadores
informales de adultos con trastorno de espectro autista y discapacidad intelectual.
https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/35634 | |
dc.relation | Bedoya, A. y Estévez, J. (2020). Percepciones de los estudiantes de psicología
de la Fundación Universitaria del Área Andina modalidad virtual frente
a un curso de alfabetización digital basado en Ambientes Virtuales
de Aprendizaje. Revista CITAS. https://ustadistancia.edu.co/index.php/
revista-citas | |
dc.relation | Borges, J. (2005). Consideraciones en torno al diseño de posgrados a distancia.
V Congreso Internacional Virtual de Educación. Red de Universidades
con Carreras en Informática (RedUNCI). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/
10915/24466 | |
dc.relation | Bósquez, V., Sanz, C., Baldassarri, S., Ribadeneira, E., Valencia, G., Barragán,
R., ... y Camacho-Castillo, L. A. (2018). La Computación Afectiva: emociones,
tecnologías y su relación con la educación virtual. Revista de Investigación
Talentos, 5(1), 94-103. | |
dc.relation | Calle, G. Y. y Lozano, A. (2018). Digital literacy in the education of citizenship
competences in elementary school. Revista Eleuthera, 20, 35-54. https://
doi.org/10.17151/eleu.2019.20.3 | |
dc.relation | Cardona, H. E. (2008). Consideraciones acerca de la educación virtual como
comunidad de relaciones afectivo-valorativas, Revista Iberoamericana de
Educación, 46(7), 1-10. http://www.rieoei.org/deloslectores/2203Carmona.
pdf | |
dc.relation | Catalán, M. Á. R., Pérez, R. G., Sánchez, R. B., García, O. B., y Caro, L. V. (2008).
Las emociones en el aprendizaje online. RELIEVE. Revista electrónica de
Investigación y Evaluación Educativa, 14(1). | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115. Por la cual se expide
la ley general de educación. Diario Oficial No. 41214. http://www.secretariasenado.
gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html | |
dc.relation | Contreras, F., Espinosa, J. C., Esguerra, G., Haikal, A., Polanía, A., y Rodríguez,
A. (2005). Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes.
Diversitas: perspectivas en psicología, 1(2), 183-194. | |
dc.relation | Corona, L. H., Zaragoza, N. E. M., y Arias, M. D. L. Á. B. (2009). Educación
a distancia: una perspectiva emocional e interpersonal. Apertura, 9(10),
62-77. | |
dc.relation | Chóliz, M. (2005). Psicología de la emoción: el proceso emocional. Departamento
de Psicología Básica. Universidad de Valencia. | |
dc.relation | Clear, J. (2019). Hábitos atómicos. Ediciones Culturales Paidós. | |
dc.relation | Cuenca, E. M. (2006). Fundamentos de Fisiología. Editores IT. | |
dc.relation | Damasio, A. (2010). Y el cerebro creó al hombre. Ediciones Destino. | |
dc.relation | Darder, P., y Bach, E. (2006). Aportaciones para repensarla teoría y la práctica
educativa desde las emociones. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria,
18. https://doi.org/10.14201/3202 | |
dc.relation | Delgado, J. y Mora, F. (1998). Emoción y Motivación. Sistema Límbico. En Delgado,
J. M., Ferrús, A., Mora, F., Rubia, F. (Eds.). Manual de Neurociencias.
Síntesis (893-911). | |
dc.relation | EAN. (2017). MOOC: Inducción a la formación virtual. https://universidadean.
edu.co/programas/cursos-de-profundizacion/mooc-induccion-la-formacion-
virtual | |
dc.relation | Franco, M. B. Á. (2005). La comunicación como vehículo de la emoción en la
educación virtual. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (16). | |
dc.relation | García, J. L. C., Catarreira, S. M. V., González, R. L. (2020). Contraste en la
percepción sobre el uso de una plataforma virtual para la mejora de la
enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. RISTI: Revista Ibérica de Sistemas
e Tecnologías de Informação, (38), 33-47. https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=7871689 | |
dc.relation | García-Retana, J. Á. (2012). La educación emocional, su importancia en el
proceso de aprendizaje. Revista Educación, 36(1),1-24. https://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=440/44023984007 | |
dc.relation | Gómez, A. (2021). Auto-observación e inteligencia emocional: estudio pragmático-
discursivo del manejo de la impresión en narrativas personales.
Onomázein, Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad
Católica de Chile, (51), 137-162. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=7857660 | |
dc.relation | González-Vázquez, B. (2019). ¿Cómo mejorar el aprendizaje? Influencia de la
autoestima en el aprendizaje del estudiante universitario. Revista Complutense
de Educación, 30(3), 781-795. https://doi.org/10.5209/rced.58899 | |
dc.relation | Goleman, D. (2007). La inteligencia emocional – ¿Por qué es más importante que el
cociente intelectual? Kairos. | |
dc.relation | Gutiérrez, M., Chico, M., y Liso, M. R. (2018). Análisis del foro online de un
máster interuniversitario por aula remota en clave de emociones. Revista
de Educación a Distancia (RED), 18(58). https://revistas.um.es/red/article/
view/351131 | |
dc.relation | Herrera, Y. R., Lucendo, M. C., García, S. A., Yaulema, C. E. C. (2021). Learning
styles and achievement goals in college students during the COVID-19
pandemic. Sustainable Development of Mountain Territories, 14(2). | |
dc.relation | Hernández, A., y Camargo, U., Á. (2017). Autorregulación del aprendizaje en
la educación superior en Iberoamérica: una revisión sistemática. Revista
Latinoamericana de Psicología, 49(2), 146-160. https://doi.org/10.1016/j.
rlp.2017.01.001 | |
dc.relation | Hernández-Sánchez, A. M., y Ortega-Maldonado, A. (2015). Hacia la personalización
del e-Learning: la afectividad y su repercusión en el
bienestar subjetivo. Revista Lasallista de Investigación, 12(2), 194-
203. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S1794-44492015000200020&lng=en&tlng=es. | |
dc.relation | Malpartida, J. N., Olmos, D., Ogosi, J. A., y Cruz, K. K. (2021). Mejora del proceso
educativo a través de plataformas virtuales. Revista Venezolana de
Gerencia, 26(5), 248-260. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.17 | |
dc.relation | Martínez-Sarmiento, L., y Gaeta, G., M. (2019). Utilización de la plataforma
virtual Moodle para el desarrollo del aprendizaje autorregulado en estudiantes
universitarios. Educar, (55)2, 479-98. https://raco.cat/index.php/
Educar/article/view/359306 | |
dc.relation | Mayer, J. y Salovey, P. (1997). ¿What is Emotional Intelligence? Emotional
Development and Emotional Intelligence: Implications for Educators. Basic
Books. | |
dc.relation | Medina, P. y Alsina, M. (2012). Las emociones como barreras y accesos a la
diversidad cultural. Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación,
1(2), 19-28. | |
dc.relation | Miranda, G. (2004). De los ambientes virtuales de aprendizaje a las comunidades
de aprendizaje en línea. Revista Digital Universitaria, (10), 1-15.
http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art62/nov_art62.pdf | |
dc.relation | Molina, O. E., Cancell, D. R. F., Hernández, A. G. (2021). El engagement en la
educación virtual: experiencias durante la pandemia COVID-19. Linguagem
e Tecnologia, 14(2). https://doi.org/10.35699/1983-3652.2021.33936 | |
dc.relation | Mora, F. (2013). Neuroeducación, solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza
Editorial | |
dc.relation | Mora, F. (2012). 1. ¿Qué son las emociones? El Observatorio FAROS Sant Joan de
Déu (www. faroshsjd. net) es la plataforma de promoción de la salud y el bienestar
infantil del Hospital Sant Joan de Déu (HSJD) de Barcelona, 14. | |
dc.relation | Mora, F. y Sanguinetti A. (2004). Diccionario de Neurociencia. Alianza editorial. | |
dc.relation | Mora-Yate, C. T., Mahecha E. J., y Conejo C., F. (2020). Procesos de autorregulación
del aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de pregrado
bajo la modalidad virtual. Cultura Educación y Sociedad, 11(2), 191-
206. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.12 | |
dc.relation | Morgado Bernal, I. (1999). Emoción, recompensa y castigo. Arbor. 640(1), 523-
32. https://doi.org/10.3989/arbor.1999.i640.1658 | |
dc.relation | Morris, R., Moser, I., Riedel, G., Martin, S., Sandin, J., Day, M. y O’Carroll, C.
(2003). Elements of a neurobiological theory of the hippocampus: the
role of activity-dependent synaptic plasticity in memory. Philosophical
Transactions of the Royal Society of London. Series B: Biological Sciences,
358(1432), 773-786. https://doi.org/10.1098/rstb.2002.1264 | |
dc.relation | Nativos Digitales: Desafío de la educación actual. (2010). Paradigma,
31(2), 5-6. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S1011-22512010000200001&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Ortony, A., Clore, G., y Collins, A. (1990). The cognitive strucures of emotions.
Cambrigde University Press. | |
dc.relation | O’regan, K. (2003). Emotion and e-learning. Journal of Asynchronous learning
networks, 7(3), 78-92. | |
dc.relation | Portellano, J.A. (2005). Introducción a la neuropsicología. McGraw Hill. | |
dc.relation | Ramírez, E. (2001). Antropología «compleja» de las emociones humanas. Isegoría,
Revista de Filosofía Moral, 25, 177-200. | |
dc.relation | Rebollo, M. Á., García, R., Barragán S. R., Buzón, O., y Vega, L. (2008). Las emociones
en el aprendizaje online. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación
Educativa, 14(1), https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=916/91614102 | |
dc.relation | Rebollo, M. Á., García, R., Buzón, O., y Vega, L. (2014). Las emociones en el
aprendizaje universitario apoyado en entornos virtuales: diferencias según
actividad de aprendizaje y motivación del alumnado. Revista Complutense
de Educación, 25(1), 69-93. | |
dc.relation | Salovey, P., y Mayer, J. (1990). Inteligencia emocional. Imaginación, conocimiento
y personalidad, 9(3), 185-211. | |
dc.relation | Schunk, D. H. (1997). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. Pearson
educación. | |
dc.relation | Saavedra J., Díaz W, Zúñiga L., Navia C., y Zamora T. (2015). Correlación funcional
del sistema límbico con la emoción, el aprendizaje y la memoria.
Morfolia, 7(2), 29-44. https://revistas.unal.edu.co/index.php/morfolia/
article/viewFile/52874/52541 | |
dc.relation | Zapata-Ros, M. (2015). Analítica de aprendizaje y personalización. Campus
virtuales, 2(2), 88-118. | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Entendiendo el rol de las emociones en el aprendizaje en la modalidad virtual (e-motion) | |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | |