dc.creatorRendon Monsalve, John Mario
dc.creatorQuintero Jiménez, Yuri Andrea
dc.date.accessioned2023-06-22T17:29:15Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:00:28Z
dc.date.available2023-06-22T17:29:15Z
dc.date.available2023-09-06T20:00:28Z
dc.date.created2023-06-22T17:29:15Z
dc.date.issued2023-05-19
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5115
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705378
dc.description.abstractEn el siguiente artículo se analiza el impacto económico del uso de las criptomonedas después de la pandemia, lo que implicó enunciar los factores económicos que intensificaron la inversión en este tipo de mercado, identificar las ventajas del uso de las plataformas digitales a partir de la disminución de costos en transacciones y describir alternativas de inversión en dicho mercado. Para su elaboración se realizó una búsqueda de artículos y documentos científicos acerca de las criptomonedas su origen, desarrollo antes de la pandemia, durante esta y en la fase de post pandemia; sus alcances, implicaciones e impactos en el sistema económico y en la banca financiera tradicional. La información recopilada permitió establecer que en su origen la banca tradicional operó con monedas propias, para luego desarrollar su actividad con monedas emitidas por los bancos centrales, con un período de desarrollo y crecimiento continuo, pero con la aparición de las tecnologías de comunicación y su inmersión en lo económico y social mundial y la crisis financiera del 2008, surgieron las monedas digitales, que después de un crecimiento mesurado escalaron rápidamente en el mercado, tras la crisis de la pandemia del 2020, convirtiéndose en un refugio para los inversionistas y los ahorradores que encontraron en dichas monedas una inversión segura. Posteriormente a la pandemia se observa un posicionamiento de la moneda virtual, lo que hace necesario que la banca tradicional se transforme y oriente parte de sus operaciones financieras hacia las criptomonedas, porque de lo contrario puede desaparecer y generar incertidumbre económica y financiera.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherBogotá
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
dc.relationAlonso, J. F. (2020). Criptomonedas en tiempos de Pandemia ¿hacia la precipitación de un nuevo orden monetario internacional? http://rephip.unr.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/2133/20445/Jos%c3%a9%20Fer nandez%20Alonso.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.relationArango C. A., Barrera Rego M.M., Bernal-Ramírez J.F., y Boada-Ortiz A (2017). Criptoactivos. http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/documentotecnico criptomonedas.pdf
dc.relationBáez González. J. R. (2020). El renacer del bitcoin tras la pandemia del coronavirus en el 2020. https://www.aa.com.tr/es/mundo/el-renacer-del-bitcoin-tras-la-pandemia del-coronavirus-en-el-2020/2093734
dc.relationBanco Central Europeo. (2015). Virtual Currency Schemes, Further Analysis https://www.ecb.europa.eu/pub/pdf/other/virtualcurrencyschemesen.pdf.
dc.relationBanco de la República. (2020). Historia. https://www.banrep.gov.co/es/el banco/contenidos/page/historia
dc.relationBarroilhet Díez, A. (2019). Criptomonedas, economía y derecho. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 8 (1). https://rchdt.uchile.cl/index.php/RCHDT/article/view/51584/57201
dc.relationCamacho, L. (2002). La nueva dinámica de las criptomonedas a causa de la pandemia. https://softland.com.mx/blog/noticias/la-nueva-dinamica-de-las-criptomonedas a-causa-de-la-pandemia/
dc.relationCNBS. (2019). Glosario de términos Fintech. https://www.cnbs.gob.hn/fintech/glosario terminos fintech/#:~:text=FINTECH%3A,la%20prestaci%C3%B3n%20de%20servicios% 20financieros
dc.relationDíaz Pérez, M., Toro Martínez, B., y Álvarez Agudelo, A. (2019). Bitcoin como bien intangible en Estados Unidos.. https://repositorio.esumer.edu.co/handle/esumer/2142
dc.relationDomingo, C. (2018). Todo lo que querías saber sobre Bitcoin, Criptomonedas y Blockchain y no te atrevías a preguntar. Barcelona, España : Planeta, S.A .
dc.relationEgaña Huertos, F.J. (2018). Criptomonedas: pasado, presente y ¿futuro?.. https://idus.us.es/handle/11441/88306
dc.relationEnciso Camacho, E. (2018). Las criptomonedas, el futuro de la economía mundial. https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/expeditio/264566/lascriptomon edas-el-futuro-de-la-economia-mundial
dc.relationGámez, A; Mantilla, Y.S y Romero L.M. (2018). Descripción del desarrollo de la banca virtual en Colombia periodo 2013-2017 . Bogotá: Universidad Católica de Colombia .
dc.relationGirón Castro, L. (2020). BITCOIN : método de inversión y valor refugio ante las crisis. Realidad Empresarial, 10, 14–18. https://www.camjol.info/index.php/reuca/article/view/10572
dc.relationGoodell, J. W., y Goutte, S. (2020). Co-movement of COVID-19 and Bitcoin: Evidence from wavelet coherence analysis . Finance Research Letters, 38. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9761190/
dc.relationHadfield, A. (2020). Lying in an Age of Digital Capitalism. Textual Practice, 34(1), 1-8
dc.relationHe, D. (2018). La política monetaria en la era digital. Finanzas y desarrollo. https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2018/06/pdf/fd0618s.pdf
dc.relationHernández, J. (2021). Origen de los bancos en Colomba. https://www.senalmemoria.co/articulos/origen-de-los-bancos-en-colombia
dc.relationHernández Correa, G. (2022). La reinvención financiera en la era digital. Bogotá: Asobancaria.
dc.relationHuang, J-Z., Huang, W., y Ni, J. (2019). Predicting bitcoin returns using high dimensional technical indicators. The Journal of Finance and Data Science, 5(3), 140-155
dc.relationJareño Cebrian, F.J .,y Gonzalez Peres, M. (2020). El mercado de criptomonedas en la era del SARS-CoV- 2. https://theconversation.com/el-mercado-de criptomonedas-en-la-era-del-sars-cov-2-140272
dc.relationLe, T. H; Do, H. X., Nguyen, D. K., y Sensoy, A. (2020). Covid-19 pandemic and tail dependency networks of financial assets. Finance Research Letters, 38. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7572436/
dc.relationLesmes, P.J. (2018) La Banca privada, la legislación bancaria y la centralización bancaria entre 1870 y 1923 en Colombia. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/9766/8436
dc.relationLozano, M.C. (2017). Sistema Financiero Colombiano. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1502/Sistema%20fina nciero%20colombiano.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMora Cuartas, A.M., Serna Rodríguez, M., y Serna Rodríguez, N (2011). Las entidades bancarias en Colombia, consecuencia de un movimiento constante del sector bancario. Revista MBA Eafit, https://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/mba2011/3-entidades bancarias-colombia.pdf
dc.relationOtero Iglesias, M., y Oliver Llorente, P. (2022). Criptomonedas, stablecoins y la cripto- economía: el estado de la cuestión.- Real Instituto Elcano, Documento de trabajo 2. https://media.realinstitutoelcano.org/wp-content/uploads/2022/04/dt-2022- otero-oliver-criptomonedas-stablecoins-y-la-cripto-economia-el-estado-de-la cuestion-1.pdf
dc.relationRodríguez Gómez, J. L. (2020). Bitcoin, un activo de inversión alter. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/26065/RodriguezGomez_JoseL uis_TFM_2020.pdf
dc.relationRodríguez Jiménez, A., y Pérez Jacinto, A.O. (2017), Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, 82, 1-26
dc.relationSilva, M. J., Almudhaf, F. W., Miranda, B., Silveira, A. B., Franco, D. G., Sobreiro, V. A., y Kimura, H. (2019). Can artificial intelligence enhance the Bitcoin bonanza? The Journal of Finance and Data Science, 5(2), 83- 98. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2405918818300953
dc.relationSunyer, R. (2018). Blockchain y las posibilidades que ofrece para una nueva economía urbana. https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/93126/1/Sunyer%2C%20R._Blockc hain.pdf
dc.relationSobhanifard, Y., y Farizani, S. (2019). Consumer-based modeling and ranking of the consumption factors of cryptocurrencies. Physica A: Statistical Mechanics and its Applications, 528, 121263. https://doi.org/10.1016/j.physa.2019.121263
dc.relationSovbetov, Y. (2018). Factors influencing cryptocurrency prices: Evidence from bitcoin, ethereum, dash, litcoin, and monero. Journal of Economics and Financial Analysis, 2(2), 1-27. https://econpapers.repec.org/article/trp01jefa/jefa0016.htm
dc.relationTreiblmaier, H. (2021). Do cryptocurrencies really have (no) intrinsic value?. Electronic Markets, . 32(3), 1749-1758. https://ideas.repec.org/a/spr/elmark/v32y2022i3d10.1007_s12525-021-00491- 2.html
dc.relationUrdaneta, A. J., Borgucci, E. V., Campuzano, J. A., y Avilés, P. A. (2019). Hechos estilizados del mercado de criptomonedas desde el enfoque de la eficiencia marginal del capital. Visionario Digital, 3(2), 228- 244. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.421
dc.relationYarovaya, L., Matkovskyy , R.., y Jalan, A. (2021). The effects of a “black swan” event (COVID-19) on herding behavior in cryptocurrency markets. Journal of International Financial Markets, Institutions and Money, 75. : https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8612810/
dc.relationYuneline, M. (2019). Analysis of cryptocurrency’s characteristics in four perspectives. Journal of Asian Business and Economic Studies, 26(2), 206-219.
dc.relationWang, L., Shen, X., Li, J., Shao, J., y Yang, Y. (2019). Cryptographic primitives in blockchains. Journal of Network and Computer Applications, 127, 43-58. https://www.researchgate.net/publication/329122257_Cryptographic_primitives _in_blockchains
dc.relationWhite, L. (2015). The Market for Cryptocurrencies. Cato Journal, 35(2), 383-402.
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleEl fenómeno de las criptomonedas en el escenario de la pospandemia: un análisis desde la revisión documental Español
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución