dc.contributorTirado Vides, María Margarita
dc.creatorNaid Ortiz, Brayan
dc.creatorPalomo, Hilda Fernanda
dc.date.accessioned2023-08-03T19:04:46Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:00:27Z
dc.date.available2023-08-03T19:04:46Z
dc.date.available2023-09-06T20:00:27Z
dc.date.created2023-08-03T19:04:46Z
dc.date.issued2021-12-10
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5186
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705374
dc.description.abstractEl objetivo principal es identificar las estrategias de afrontamiento utilizadas por los cuidadores primarios de este tipo de pacientes de la fundación Sonriendo por la vida. La investigación es de tipo cuantitativo, alcance descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. En cuanto a la muestra, participaron 129 cuidadores primarios adultos, hombres y mujeres que acompañan al paciente. La evaluación se realizó el Inventario de Respuestas de Afrontamiento para Adultos (CRI-A). Por último, la investigación revelo que la mayoría de los cuidadores primarios utiliza estrategias de afrontamiento de búsqueda de orientación frente a su tarea de velar por el paciente oncológico.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherValledupar
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales y Humanas
dc.relationAcevedo, S., & Hernández, A. (2019). Santander-Colombia. Estrategias de autocuidado y afrontamiento en cuidadores de pacientes con diagnóstico oncológico. Universidad de Investigación y Desarrollo.
dc.relationAmador, C., Puello, E., & Valencia, N. (2019). Montería-Colombia. Características psicoafectivas y sobrecarga de los cuidadores informales de los pacientes oncológicos terminales en Montería, Colombia. Rev Cubana Salud Pública. Vol. 46(1).
dc.relationBanegas, L., Coello, N. & Otavalo, Q. (2019). Ecuador. Prevalencia del síndrome de sobrecarga y las estrategias de afrontamiento en los cuidadores primarios de pacientes oncológicos pediátricos en el Centro de acogida para niños con cáncer EMAUS. Universidad del Azuay.
dc.relationBetancourt U., Carmen, N & Susana, A. (2016). Estrategias de afrontamiento del dolor y su influencia en la adherencia terapéutica en pacientes oncológicos en el Hospital Dr. Julio Enrique Paredes C. Unidad Oncológica Solca Tungurahua Ambato. Universidad Técnica de Ambato. Revista Científica Institucional TZHOECOEN. Vol. 7(2)
dc.relationChanduvín, L., Fanning, M., García, L & Granados, F. (2015). Asociación entre la calidad de vida y estrategias de afrontamiento al estrés en pacientes oncológicos de un hospital en Chiclayo, 2014.
dc.relationCerquera, A., García, E., Matajira, Y & Vásquez, E. (2017). Estrategias de afrontamiento en pacientes diagnosticados con cáncer de mama y el papel del psicólogo. Universidad Pontificia Bolivariana. Revista de psicología GEPU. Vol. 11(1).
dc.relationCorona, M., & Méndez, V. (2006). México. Evaluación de los estilos de afrontamiento en cuidadores primarios de niños con cáncer. Rev Neurol Neurocir Psiquiat. Vol. 36(1), Pp 46-51
dc.relationDaza, C. & Otero, G. (2019). Valledupar. Estrategias de afrontamiento para mejorar la calidad de vida en cuidadores primarios de pacientes en condición de discapacidad que generen dependencia. Universidad de Santander.
dc.relationFlórez, A., Pacheco, F., Pérez, M., Rivera. D. & Santos, J. (2018). CúcutaColombia. El afrontamiento y la familia como factores protectores y terapéuticos en la adherencia al tratamiento de pacientes con cáncer de mama. Universidad Simón Bolívar
dc.relationFlórez, J. & Klimenko, O. (2011). Barranquilla. Estrategias de afrontamiento en pacientes oncológicos y sus cuidadores, inscritos al Programa de asistencia paliativa de la corporación FORMAR. Rev Psicoespacios. Vol. 5(7), Pp 18-42.
dc.relationGonzales, A., Mieles, I., Pérez, P & Uribe, A. (2017). Relación del apoyo social las estrategias de afrontamiento y los factores clínicos y sociodemográficos en pacientes oncológicos. Pontificia Universidad Javeriana. Revista Pensamiento Psicológico. Vol. 15(2)
dc.relationTorres, N. (2020). Ecuador. Estrategias de afrontamiento del cuidador primario de pacientes con leucemia. Universidad Central del Ecuador.
dc.relationSilva, G., & Santos, M. (2010). Factores estresantes del post-tratamiento del cáncer de mama: Un enfoque cualitativo. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 18(4), 1-8. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n4/es_05.pdf
dc.relationMoreno, C. (2016). Estrategias de afrontamiento y calidad de vida en el paciente oncológico. Barcelona: Universidad Internacional de Catalunya
dc.relationMartín, M., Jiménez, M., & Fernández, E. (2010). Estudios sobre la escala de estilos y las estrategias de afrontamiento. REME, 3(4), 15-76. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/28076493_Estudio_sobre_la_escala_de_estilos_y _estrategias_de_afrontamiento_E3A
dc.relationKerlinger, F. N. y Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigando en dendas sociales. Mexico: McGraw-Hill Interamericana Editores.
dc.relationSilva, G., & Santos, M. (2010). Factores estresantes del post-tratamiento del cáncer de mama: Un enfoque cualitativo. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 18(4), 1-8. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n4/es_05.pdf
dc.relationMoreno, C. (2016). Estrategias de afrontamiento y calidad de vida en el paciente oncológico. Barcelona: Universidad Internacional de Catalunya.
dc.relationMartín, M., Jiménez, M., & Fernández, E. (2010). Estudios sobre la escala de estilos y las estrategias de afrontamiento. REME, 3(4), 15-76. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/28076493_Estudio_sobre_la_escala_de_estilos_y _estrategias_de_afrontamiento_E3A
dc.relationKerlinger, F. N. y Lee, H. B. (2002). Investigacion del comportamiento: Métodos de investigación en dendas sociales. Mexico: McGraw-Hill Interamericana Editores
dc.relationRodríguez, L., Ocampo, I & Quiroz, C. (2009). Relación entre la valoración de una situación y capacidad para enfrentarla.
dc.relationStone AA, Helder L, Schneider MS. Coping with stressful events. Coping dimensions and issues. En: Cohen LH (ed.). Life events and psychological functioning: Theoretical and methodological issues. Newbury Park: Sage, 1988;182-210
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleEstrategias de afrontamiento en cuidadores primarios de pacientes oncológicos de la ciudad de Valledupar
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución