dc.contributorTirado Vides , María Margarita
dc.creatorSierra Gómez, Caryme Inés
dc.date.accessioned2023-07-28T20:17:31Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:00:21Z
dc.date.available2023-07-28T20:17:31Z
dc.date.available2023-09-06T20:00:21Z
dc.date.created2023-07-28T20:17:31Z
dc.date.issued2021-08-25
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5170
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705357
dc.description.abstractEste proyecto pretende fortalecer la inteligencia emocional en los colaboradores de la institución educativa Paulo VI, a través de actividades que generen en ellos diferentes estrategias de afrontamiento, mejorando con este su capacidad de adaptación y que disminuyan sus niveles de estrés y ansiedad, teniendo en cuenta la importancia que tiene el manejo de la inteligencia emocional en las personas y como influye de forma positiva en la vida de los colaboradores se tomó la decisión de realizar este proyecto en pro a mejorar el manejo de sus emociones en estos momentos que se tornan tan difíciles debido a la pandemia por el COVID – 19. Se realizo este proyecto en el cual se fortalecerá la inteligencia emocional de los colaboradores, el cual aborda los diferentes beneficios que trae la aplicación de esta en la institución, el como controlar nuestras emociones en las diferentes situaciones de la vida cotidiana, para que así puedan identificar más fácilmente sus emociones.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherValledupar
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales y Humanas
dc.relationAlmeida, C. S. (16 de Febrero de 2017). La importancia de la Inteligencia Emocional en la escuela. Obtenido de Revista Digital Ventana Abierta: http://revistaventanaabierta.es/la-inteligencia-emocional-en-la-escuela/
dc.relationAndrés Chiappe, J. C. (2015). Fortalecimiento de las habilidades emocionales de los educadores: interaccion en los ambientes virtuales. Educación , 503 - 524.
dc.relationCifuentes, J. F. (2019). Estrategia para el fortalecimiento de la inteligencia emocional en los actores involucreados en el proceso de enseñanza - aprendizaje . Bogotá: Universidad Militar de Nueva Granada.
dc.relationExtremera N. Y Fernandez - Berrocal, P. (2004). La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, Numero 33/8.
dc.relationFederico Gan, J. T. (2012). Inteligencia emocional. En J. T. Federico Gan, Manual de Instrumentos de Gestión Y desarrollo de las Personas en las Organizaciones (pág. 50). Madrid: Editorial Diaz de Santos.
dc.relationGoleman, D. (2010). Inteligencia Emocional . Kairos.
dc.relationJames Alduber Taramuel Villacreces, V. H. (2017). Aplicación del test TMMS-24 para el análisis y descripción de la Inteligencia Emocional. Revista Publicanco N° 11, 162 - 181 .
dc.relationLynn, A. B. (2000). 50 actividades para desarrollar la Inteligencia Emocional. Madrid: Editorial centro de estudios Ramon Areces, S. A. .
dc.relationOlga Cañizares, C. d. (2015). Hazte experto en Inteligencia Emocional. Bilbao: Desclée De Brouwer.
dc.relationPedregoza, P. R. (2019). Inteligencia y gestion emocional del profesoradi en la escuela. España: Wanceulen Editorial.
dc.relationSigrid Buitrón Buitrón, P. N. (2008). El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional: reflexiones y estrategias. Revista de investigación en Docencia Universitaria, 8.
dc.relationTirado, M. M., Cudris, L., Redondo, M. P. y Jiménez, K. (2020). Inteligencia emocional, clima organizacional y estrés ocupacional en profesionales que prestan servicios en primera infancia. Clio America, 441 - 453 .
dc.relationHernández , R., Fernández , C., & Baptista, M. (2014). Metodologia de la Investigación (Sexta ed.). Mexico: McGraw Hill.
dc.relationHernández Sampier, R. (2004). Metodología de la investigación. Habana: Felix Varela
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titlePrograma de inteligencia emocional en los colaboradores de la Institución Educativa Paulo VI del municipio de Barrancas, La Guajira
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución