dc.contributor | PUMAREJO SÁNCHEZ, JONATTAN | |
dc.creator | Catalán Llanes, Geraldine | |
dc.date.accessioned | 2023-08-01T19:28:58Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:00:19Z | |
dc.date.available | 2023-08-01T19:28:58Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:00:19Z | |
dc.date.created | 2023-08-01T19:28:58Z | |
dc.date.issued | 2021-12-10 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5178 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705351 | |
dc.description.abstract | La ansiedad social es un trastorno que suele desarrollarse con mayor intensidad en la etapa de la adolescencia y la terapia a la cual recurren los psicólogos mayormente suele enmarcarse desde lo cognitivo. El objetivo de este artículo es enfocarse desde el ámbito psicológico e indagar los aspectos básicos del trastorno de ansiedad social, ir explorando las perspectivas cognitivas de diversos autores para sus intervenciones. La metodología elegida para realizar la investigación fue con el enfoque cualitativo, por medio de una investigación bibliográfica, la técnica con la cual se hizo la recolección de datos para el artículo fue a través de una revisión documental de fuentes primarias y secundarias, así mismo, se revisaron más de 20 artículos, libros y tesis utilizando fuentes confiables como; bibliotecas digitales, Google Scholar, Scielo, Redalyc entre otras páginas web del buscador de Google. Mediante estas investigaciones se pueden concluir que la perspectiva cognitiva tiene un gran impacto sobre los adolescentes con trastorno de ansiedad social y que empiezan a mostrar aproximadas mejorías en los resultados de los tratamientos después de 10 sesiones de terapia, logrando estabilidad en entre el individuo y el contexto social. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Valledupar | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | |
dc.relation | • Tapia, M. L. (2019). Procesos
psicológicos en los entornos virtuales.
Espacio Abierto, 28(3), 91-107. | |
dc.relation | González-Hernández, J., & González
Reyes, A. (2017). Perfeccionismo y
“alarma adaptativa” a la ansiedad en
deportes de combate | |
dc.relation | Galeano, M (2009). Estrategias de
investigación social cualitativa.
Carreta Editores. Medellín Colombia. | |
dc.relation | Trujillo, C. R. C., & Rodríguez, A.
(2008). Fobia social y terapia
cognitivo-conductual: definición,
evaluación y tratamiento. In ANALES
de la Universidad Metropolitana (Vol.
8, No. 1, pp. 115-137). Universidad
Metropolitana. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articu
lo?codigo=3622427 | |
dc.relation | Alccalaico Mamani, M. (2012).
Características del trastorno de
ansiedad social o fobia social en el
El Trastorno de Ansiedad Social en Adolescentes desde una Perspectiva Cognitiva
18
adolescente. Revista Científica De
Ciencias De La Salud, 5(1), 61-68.
Recuperado de:
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/
rc_salud/article/view/143/143 | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud
[OMS] (2010). | |
dc.relation | Bados López, A. (2017). Fobia social o
trastorno por ansiedad social:
Naturaleza, evaluación y tratamiento
(2017). Recuperado de:
http://diposit.ub.edu/dspace/handle/24
45/115727 | |
dc.relation | Serfaty, E. M., Zavala, G., Masaútis, A.
E., & Foglia, L. V. (2001). Trastornos
de ansiedad en adolescentes. Revista
Argentina de Trastornos de Ansiedad,
5, 18-22. Recuperado de:
http://www.epidemiologia.anm.edu.ar/
wpcontent/uploads/2017/12/Trastornos_
Ansiedad_adolescentes_2001.pdf | |
dc.relation | American Psychiatric Association.
(2014). Guía de consulta de los
criterios diagnósticos del DSM-5®:
Spanish Edition of the Desk Reference
to the Diagnostic Criteria From DSM5®. American Psychiatric Pub. | |
dc.relation | Zubeidat, I., Fernández-Parra, A.,
Sierra, J. C., & Salinas, J. M. (2007).
Ansiedad social específica y
generalizada: ¿variantes del mismo
trastorno o categorías diferentes con
características similares? International
Journal of Clinical and Health
Psychology, 7(3), 709-724.
Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/337/3377
0309.pdf | |
dc.relation | LA DEPRESIÓN, A. Y. DISEÑO DE
UN MANUAL DE DETECCIÓN DE
ANSIEDAD SOCIAL EN
ADOLESCENTES. Recuperado de:
https://repository.ucatolica.edu.co/bits
tream/10983/15921/1/Diseño%20de%
20un%20manual%20de%20detección
%20de%20ansiedad%20social%20en
%20adolescentes.pdf | |
dc.relation | Irurtia, M. J. (S.F.) Social anxiety and
psychological abuse/Ansiedad social y
abuso psicológico. Recuperado de:
https://acortar.link/xcvQnu | |
dc.relation | Herrero, O. (S.F.) Fobia Social:
Cuándo se inicia, cómo se manifiesta,
cuántos la padecen. Clínica de la
Ansiedad. Psicólogos especialistas en
el tratamiento de la ansiedad.
Recuperado de:
https://clinicadeansiedad.com/problem
as/fobia-social/fobia-social-cuando-seinicia-como-se-manifiesta-cuantos-lapadecen/ | |
dc.relation | Machicao, N. K., & González Rivero,
D. (2017). Ansiedad social en la
adolescencia: una revisión teórica.
Recuperado de:
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/han
dle/915/4495/Ansiedad+social+en+la
+adolescencia+una+revision+teorica.p
df?sequence=1 | |
dc.relation | Díaz Santos C, Santos Vallín L. La
ansiedad en la adolescencia. RqR
Enfermería Comunitaria (Revista de
SEAPA). 2018 febrero; 6(1): 21-31 | |
dc.relation | Barrera Gómez, N. A., & Reyes
Meneses, J. L. (2020). Revisión
literaria del trastorno de ansiedad un
abordaje desde los enfoques de la
psicología. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/16
713 | |
dc.relation | Vargas, G., & del Rocío, S. (2021).
Clima social familiar y ansiedad social
en adolescentes de la ciudad de
Chiclayo, 2020. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/20.500.12840/47
83 | |
dc.relation | Vargas, G., & del Rocío, S. (2021).
Clima social familiar y ansiedad social
en adolescentes de la ciudad de
Chiclayo, 2020. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/20.500.12840/47
83 | |
dc.relation | Martínez-Olea, N. (2019). Una
revisión sobre la terapia cognitivoconductual en la ansiedad social.
Recuperado de:
https://hdl.handle.net/10953.1/9836 | |
dc.relation | Otero Gómez-Pablos, B. (2019). La
ansiedad: cómo tratarla para mejorar el
rendimiento académico. | |
dc.relation | Schmidt, V. P., Shoji Muñoz, A. D. La
ansiedad estado-rasgo y el rendimiento
académico en adolescentes de 14 a 16
años [en línea]. Tesis de grado.
Pontificia Universidad Católica
Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”,
2018. Disponible en:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/1
23456789/558 | |
dc.relation | López-Bonilla, J. M., & LópezBonilla, L. M. (2010). Autoconciencia
en el ámbito del consumidor: revisión
teórica y operatividad del constructo.
Revista electrónica de motivación y
emoción, 13 (34), 62-76. Recuperado
de: http://hdl.handle.net/11441/54049 | |
dc.relation | Calderero, M., Salazar, I. C., &
Caballo, V. E. (2011). Una revisión de
las relaciones entre el acoso escolar y
la ansiedad social. Psicología
El Trastorno de Ansiedad Social en Adolescentes desde una Perspectiva Cognitiva
20
conductual, 19(2), 393. Recuperado de:
https://acortar.link/OW9MXW | |
dc.relation | Ordóñez, M., & Narváez, M. (2020).
Autoestima en adolescentes
implicados en situaciones de acoso
escolar. Maskana, 11(2), 27-33. | |
dc.relation | León Paredes, V. A., & Duy Farfán, G.
D. (2020). Diseño de una propuesta de
intervención terapéutica en
adolescentes con ansiedad social en el
Centro Integral de Desarrollo Humano
“Dhum” a través del modelo
integrativo focalizado en la
personalidad (Bachelor's thesis,
Universidad del Azuay) | |
dc.relation | Montero-Fernández, M. C. (2021).
Evaluación e Intervención Psicológica
en un Caso de Ansiedad Social.
Recuperado de:
https://hdl.handle.net/10953.1/14062 | |
dc.relation | Lora Clavijo, D. J. (2019).
Intervención psicológica desde el
modelo cognitivo conductual en un
caso de trastorno de ansiedad social
(fobia social). | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | El trastorno de ansiedad social en adolescentes desde una perspectiva cognitiva | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |