dc.contributor | Cudris-Torres, Lorena | |
dc.creator | Dueñas Quiceno, Liliana | |
dc.date.accessioned | 2023-07-04T18:34:30Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:00:15Z | |
dc.date.available | 2023-07-04T18:34:30Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:00:15Z | |
dc.date.created | 2023-07-04T18:34:30Z | |
dc.date.issued | 2021-12-10 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5161 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705345 | |
dc.description.abstract | El proceso del duelo en cualquier persona adulta tiene como apariencia emociones y sentimientos de tristeza y apatía, por lo general signos de insomnio y cansancio, normalmente se presenta esa parte emocional, una perdida de esta índole en el que el individuo tiene consciencia de la situación que presenta. La pérdidas se dan en aspectos como una amistad, persona involucrada desde la parte amorosa, un lugar, actividad, principios o ideales. En todas las personas puede ser muy distinto, el tiempo de sanación no es la misma, a partir de las etapas del duelo y muchas veces en cual permanecen estancados. Así mismo se presentan desde el enfoque psicodinámico, por otra parte, se da la descripción desde diferentes autores con su respectiva reflexión; por medio del uso de fuentes bibliográficas, se tiene en cuenta el enfoque descriptivo a partir de Redalyc, scielo, equest, Google académico y Dialnet. Se comprende la problemático o fenómeno desde la observación, aprendizaje y descripción del comportamiento de las personas que presenten dicha situación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Valledupar | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | |
dc.relation | Alizade, A (1995). Clínica con la muerte.
Argentina: Bs As. Ed. Amorrort
Bowlby, J. (1993) El apego y la pérdida.
La pérdida. Barcelona: Paidós | |
dc.relation | Contino, S. (2016). “Una mirada desde el
psicoanálisis a los procesos de duelo en
adultos”. Montevideo.
https://sifp.psico.edu.uy/sites/def
ault/files/Trabajos%20finales/%2
0Archivos/trabajo_finall_de_grad
o_daniela_costabile.pdf | |
dc.relation | Elmiger María Elena. (2010). La
subjetivación del duelo en Freud y Lacan.
Revista Malestar e Subjetividade –
Fortaleza – Vol. X – Nº 1 – p. 13-33.
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/mal
estar/v10n1/v10n1a02.pdf | |
dc.relation | Fernández Liria, A., & Rodríguez Vega, B. (2002). Intervenciones sobre
problemas relacionados con el duelo
para profesionales de Atención
Primaria (I): el proceso del duelo.
Medifam, 12(3), 100- 107.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?s
cript=sci_arttext&pid=S1131-
57682002000300008&lng=es&tl ng=es. | |
dc.relation | Freud, S. (1978). Conferencia. La terapia
analítica. En: Obras completas: Sigmund
Freud (vol.
16 pp.408-421) Buenos Aires: Amorrortu
(Trabajo original publicado en 1917) | |
dc.relation | Freud, S (1993) Duelo y Melancolía En:
Obras Completas, Vol. XIV Buenos
Aires: Amorrortu (Trabajo original
publicado en 1917) | |
dc.relation | Freud, S. (1919). Nuevos caminos de la
terapia psicoanalítica. En Obras
Completas. (Vol. 17). Buenos Aires:
Amorrortu. | |
dc.relation | Freud, S. (1900/2006). Los afectos en el
sueño. En J. Strachey (Trad.), Obras
Completas (Vol. V, pp. 458-484). Buenos
Aires: Amorrortu. | |
dc.relation | Freud, S. (1915/2006a). De guerra y
muerte. En J. Strachey (Trad.), Obras
Completas (Vol. XIV, pp. 273-304).
Buenos Aires: Amorrortu. | |
dc.relation | Freud, S. (1915/2006b). Duelo y
melancolía. En J. Strachey (Trad.), Obras
Completas (Vol. XIV, pp. 235-256).
Buenos Aires: Amorrortu. | |
dc.relation | Freud, S. (1915/2006c). Lo Inconsciente.
En J. Strachey (Trad.), Obras Completas.
(Vol. XIV, pp. 153-214). Buenos Aires:
Amorrortu. | |
dc.relation | Freud, S. (1920/2006). Más allá del(Trad.), Obras Completas (Vol. XVIII,
pp. 7-62). Buenos Aires: Amorrortu
Freud, S. (1921/2006). Psicología de las
masas y análisis del yo. En J. Strachey
(Trad.), Obras Completas (Vol. XVIII,
pp. 63- 135). Buenos Aires:
Amorrortu.
principio de placer. En J. Strachey | |
dc.relation | Freud, S. (1926/2006). Inhibición,
síntoma y angustia. En J. Strachey
(Trad.), Obras Completas (Vol. XX, pp.
71-164). Buenos Aires: Amorrortu | |
dc.relation | Freud, S. (1932/2006). ¿Por qué la
guerra? (Einstein y Freud). En J. Strachey
(Trad.), Sigmund Freud Obras Completas
(Vol. XXII, pp.183-198). Buenos Aires:
Amorrortu. | |
dc.relation | García Hernández, A. M. (2016). La
pérdida y el duelo: una experiencia
compartida. Madrid, Spain: Bubok
Publishing S.L. https://elibronet.proxy.bidig.areandina.edu.co/
es/ereader/areandina/51258?page=12 | |
dc.relation | García Mantilla, Moraima Guadalupe
(2013). El proceso de duelo en
psicoterapia de tiempo limitado, evaluado
mediante el método del tema central de
conflicto relacional (ccrt). Madrid.
https://eprints.ucm.es/id/eprint/17
783/1/T34105.pdf | |
dc.relation | Girault, M. y Dutemple, (2020). Duelo
normal y patológico, EMC. Tratado de
Medicina https://doi.org/10.1016/S1636-
5410(20)43789-4 | |
dc.relation | Guillem, Romero y Oliete (2019).
Manifestaciones del duelo. Instituto
Valenciano de Oncología (IVO).
Valencia.
https://seom.org/seomcms/images
/stories/recursos/sociosyprofs/doc
umentacion/manuales/duelo/duel o08.pdf | |
dc.relation | Hernando, V. M., Gómez, R. S., & Enríquez, M. R. (2015). Los Niños Ante La Pérdida De Uno De Los Progenitores: Revisión De Pautas de Comunicación Eficaces. Psicooncología, 12(2), 417-429 http://dx.doi.org.proxy.bidig.areandina.edu.co/10.5209/rev_PSIC.2015.v12.n2-3.51019 | |
dc.relation | Horowitz, M. J., Bonanno, G. A., &
Holen, A. (1993). Pathological grief:
Diagnosis and explanation.
Psychosomatic Medicine, 55,
260-273. | |
dc.relation | Horowitz, M. J., Siegel, B, Holen, A.,
Bonanno, G. A., Milbrath, C., & Stinson,
C.H. (1997). Diagnostic criteria for
complicated grief disorder. American
Journal of Psychiatry, 154, 904-910. | |
dc.relation | Jacobs, S.C. (1993). Pathological grief:
Maladaptation to loss. Washington, DC:
APP. | |
dc.relation | Klein, M. (1940). El duelo y su relación
con los estados maniaco- depresivos. En
Obras Completas. (Tomo II). Buenos
Aires: Paidós. | |
dc.relation | Klein M. (1965) Obras completas.
Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo. | |
dc.relation | Martín, M. (2012). Ganar perdiendo: los
procesos de duelo y las experiencias de
pérdida: muerte- divorcio-migración.
Bilbao, Spain: Editorial Desclée de
Brouwer. https://elibronet.proxy.bidig.areandina.edu.co/
es/ereader/areandina/47964?page
=14 | |
dc.relation | Paciuk, S. (1998). Duelos depresivos y
duelos reparatorios. Revista Uruguaya
De Psicoanálisis.
https://www.apuruguay.org/apure
vista/1990/1688724719988806.p
df | |
dc.relation | Pelegrí Moya, M., & Romeu Figuerola, | |
dc.relation | M. (2011). El duelo, más allá del dolor.
Desde el Jardín de Freud, (11), 133-148.
https://revistas.unal.edu.co/index.
php/jardin/article/view/27228 | |
dc.relation | Osiris et al. (2020). Manual operativo del
curso para el acompañamiento del duelo
en situaciones especiales durante la
pandemia de la covid- 19 en México.
http://inprf.gob.mx/ensenanzane
w/archivos/2020/manual_duelo.p df | |
dc.relation | Real Academia Española (2001).
Diccionario de la lengua española (22.a
ed.). http://www.rae.es/rae.html | |
dc.relation | Singer, F (2014). Duelo y trabajo de
objetalizacion. Revista de Psicoterapia
Psicoanalítica 8(4).
http://www.bvspsi.org.uy/local/T
extosCompletos/audepp/0255832
72014080408.pdf | |
dc.relation | Tizón, J.L. (2004). Pérdida, Pena, Duelo.
Vivencias, investigación y Asistencia.
Madrid: Paidós | |
dc.relation | Tizón, J.L.; Sforza, M.G (2007). Días de
duelo: encontrando salidas. Barcelona:
Alba | |
dc.relation | Tizón, J.L. (2007). Psicoanálisis,
procesos de duelo y psicosis. Barcelona:
Herd | |
dc.relation | Tizón, J.L.; Sforza, M.G (2007). Días de
duelo: encontrando salidas. Barcelona:
Alba | |
dc.relation | Zazo Díaz, Susana. (2009). Duelo, duelo
patológico, duelo complicado.
http://www.psicoterapeutas.com/
paginaspersonales/susana/duelo.h tml | |
dc.relation | Yávar, G. (2017). ABC del duelo.
Santiago de Chile, RIL editores.
https://elibronet.proxy.bidig.areandina.edu.co/
es/ereader/areandina/106270?pag e=104 | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Duelo en adultos a causa de una pérdida desde el Enfoque Psicodinámico | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |