dc.creatorÁlvarez Rojas, Adriana Patricia
dc.creatorAcosta Cárdenas, Candelaria Milena
dc.creatorCamargo Álvarez, Luis Ricardo
dc.date.accessioned2023-06-14T19:10:34Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:00:11Z
dc.date.available2023-06-14T19:10:34Z
dc.date.available2023-09-06T20:00:11Z
dc.date.created2023-06-14T19:10:34Z
dc.date.issued2023-05-12
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5019
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705333
dc.description.abstractEl presente artículo de revisión bibliográfica contextualiza la innovación y competitividad del comercio digital como estrategia en empresas mediante la adopción de modelos de negocios basados en el uso de herramientas tecnológicas relacionadas al comercio y su clasificación implementado en mercados corporativos y masivos, fundamentados en las disposiciones jurídicas del comercio y mecanismos que permiten la efectividad y control en las comunicaciones novedosas de transacciones financieras, de productos, bienes y servicios entre empresas y consumidor. El proceso de transacción es eficiente si se realiza de manera fácil, rápida y segura, la práctica ha demostrado la evolución de la comercialización y las oportunidades en empresas de mostrar innovación y promover la competitividad en el mercado mediante el progreso y perfeccionamiento del uso de elementos tecnológicos que fortalecen e incrementan el desarrollo económico.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherBogotá
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
dc.relationAyuda, Ley Protección de Datos. (2021). Internet LSSI. Obtenido de Guía sobre LSSI-CE ¿Qué es? ¿Cómo Cumplir la Ley este 2021?: https://ayudaleyprotecciondatos.es/2019/03/15/guia-sobre-lssi-ce-que-es-como cumplir-la-ley-este-2019/#Datos_del_prestador_del_servicio
dc.relationBarzola, L., Jara, J., & Aviles, P. (2019). Importancia del Marketing Digital en el Comercio Electrónico. E-IDEA Journal of Business Sciences, 1(3), 24-33. Obtenido de https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/eidea/article/view/14
dc.relationBerg Thomsen, R. (2022). Drip. Obtenido de 19 datos estadísticos de e-commerce que puedes incluir en tu estrategia de marketing: https://www.drip.com/es/blog/datos estadisticos-e-commerce
dc.relationCastellacci, F., & Archibugi, D. (2008). The technology clubs: The distribution of knowledge across nations. Research Policy, 1959-1673(10), 37. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.respol.2008.08.006
dc.relationCastro Chávez, J. J. (2015). COE: Comercio Electrónico. Obtenido de Evolución y futuro del Comercio Electrónico: https://www.esi.uclm.es/www/jjcastro/coe/evolucion.html
dc.relationCastro Gómez, S. (2019). E-Commerce, Crecimiento y Ecosistema digital en Colombia. Semana Económica 2019. Bogotá D.C: ASOBANCARIA. Obtenido de https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/1213.pdf
dc.relationCongreso de la Republica. (Agosto de 1999). Ley 1527. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.html
dc.relationEspinosa Delgado, J., Flores Rueda, I., Puente Valero, V., & Tristán Monrroy, B. (2020). Percepción de Estudiantes Sobre el Riesgo en Comprar por Internet. Disciplinaria en Ciencias Económicas y sociales, 2(1), 83-103. Obtenido de https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/112
dc.relationEuroinnova Business School. (2023). Euroinnova Business School. Obtenido de El Comercio Digital: https://www.euroinnova.co/el-comercio-digital
dc.relationFerrari Zamora, V. (2018). El Comercio Electrónico en Colombia: Barreras y Restos de la Actualidad. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/36499
dc.relationGobierno de España. (2023). Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico. Obtenido de Compras seguras en Internet: https://lssi.mineco.gob.es/la-ley/informacion-practica/Paginas/evitar-fraudes internet.aspx
dc.relationGonzález López, O. (2011). Comercio Electrónico. Anaya Multimedia.
dc.relationGutiérrez Gómez, M. C. (2005). Comercio Electrónico. (F. d. Universidad de Los Andes (Colombia), Ed.) Legis.
dc.relationHernández G., H., Cardona, D., & Del Rio, J. (2017). Direccionamiento Estratégico: Proyección de la Innovación Tecnológica y Gestión Administrativa en las Pequeñas Empresas. Información Tecnológica, 28(5), 15-22. https://doi.org/10.4067/S0718- 07642017000500003
dc.relationHernández Ramos, E. M. (2018). Manual del comercio electrónico: técnicas, modelos, normativa y casos prácticos. Marge Books. Obtenido de https://elibro net.proxy.bidig.areandina.edu.co/es/ereader/areandina/45158?page=37
dc.relationHernández, H., Cardona, D., & Del Rio, J. (2017). Direccionamiento Estratégico: Proyección de la Innovación tecnológica y Gestión Administrativa en las Pequeñas Empresas. Información Tecnológica, 28(5), 15-22. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642017000500003
dc.relationInstituto Vasco de Estadística. (2017). Eustat - Euskal Estatistika Erakundea - Instituo Vasco de Estáidstica. Obtenido de Innocación tecnológica (Hasta EIT-2017): https://www.eustat.eus/documentos/opt_2/tema_217/elem_3017/definicion.html
dc.relationJefatura de Estado. (12 de 07 de 2002). Legislación Consolidada. Obtenido de Ley 34/2002 Servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico: https://www.boe.es/buscar/pdf/2002/BOE-A-2002-13758-consolidado.pdf
dc.relationLadina A, M., Villas, P., & López E., A. (2011). Fundamentos de ISO 27001 y su aplicación en las Empresas. Scientia et Technica, 17(47), 334-339. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/849/84921327061.pdf
dc.relationLimas Suarez, S. (2020). El Comercio Electrónico (e-commerce) un aliado estratégico para las empresas en Colombia. Revista Ibérica del Sistema e Tecnologis de Información, 235-251. Obtenido de https://www.proquest.com/docview/2452330181?pq origsite=gscholar&fromopenview=true
dc.relationMantilla, V., & Nuñez, M. (2015). Análisis Comparativo entre el Comercio Electrónico y el Comercio Tradicional en las Pymes de Puerto Ordaz. Guayana: Universidad Católica Andrés Bello. Obtenido de http://catalogo gy.ucab.edu.ve/documentos/tesis/32141.pdf
dc.relationMartín, P. (2018). Teletrabajo y comercio electrónico. Ministerio de Educación de España. Obtenido de https://elibro net.proxy.bidig.areandina.edu.co/es/ereader/areandina/49474?page=130
dc.relationMartínez Valverde, J., & Rojas Ruiz, F. (2016). Comercio Electrónico (1° ed.). Paraninfo. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=nCylDAAAQBAJ&oi=fnd&pg=P R1&dq=elementos+de+un+comercio+electronico&ots=Xdi7Hjqh_c&sig=PreBnv4bn wFudJk0wH30S8Nal3s&redir_esc=y#v=onepage&q=elementos%20de%20un%20co mercio%20electronico&f=false
dc.relationMonfort, F. (2018). Increnta. Obtenido de Modelo de Negocio de E-Commerce: 3 Ejemplos que debes saber: https://increnta.com/insights/modelo-de-negocio-de ecommerce/#:~:text=El%20comercio%20digital%20Integrated%20es,y%20los%20 medios%20de%20pago
dc.relationMontero Pitre, L. (2015). Marketing Digital Como Mecanismo para Optimizar las Ventas en Pymes del Sector de Comercio en Colombia. Bogotá D.C, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.
dc.relationNewton, J. (2004). 10: Doing Business Electronically. En J. Holt, & J. Newton, A manager´s Guide to It Law (págs. 112-124). Swindon: BCS Learning & Development Limited. Obtenido de https://www.proquest.com/books/10-doing-business electronically/docview/189253132/se-2
dc.relationPinto Palacios, F., & Pujol Capilla, P. (2017). La Prueba en la Era Digital. La Ley.
dc.relationPorter, M. (1990). The Competitive Advantage of Nations. Free Press. Obtenido de https://economie.ens.psl.eu/IMG/pdf/porter_1990_- _the_competitive_advantage_of_nations.pdf
dc.relationSoler Patiño, A. (2014). ¿Where is e-commerce going to in Colombia? Ploutos, 4(1), 17-25. Obtenido de https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1371/1331
dc.relationTabares Acevedo, J., & Ramos Martínez, F. (2017). El Comercio Electrónico como Estrategia Competitiva en el Sector de Autopartes de Bogotá D.C. Bogotá: Facultad de administración de empresa, Universidad Santo Tomas.
dc.relationThanasankit, T. (2003). E-Commerce and Cultural Values. Idea Group Publishing. Obtenido de https://telematika.kstu.kg/server/books/ru/elbiznes/threesak_thanasankit_e_com merce_and_cultural_va.pdf
dc.relationTorres Castañeda, D., & Guerra Zavala, J. (2012). Comercio Electrónico. Contribuciones a la Economía, 7, 1-12. Obtenido de https://www.eumed.net/ce/2012/tcgz.zip.
dc.relationTorres, K. (2006). “EL WEBTRUST Y LA AUDITORÍA WEB” ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA LOS NUEVOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS? FACES, 17(2), 215-216. Obtenido de http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/vol17n2/art6.pdf
dc.relationVanegas Puentes, J. (2022). Evolución del Comercio Electrónico en Colombia en los Últimos 5 años. Bogotá D.C: Corporación Unificada Nacional de Educación Superior.
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleEl comercio digital, un espacio innovador y competitivo
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución