dc.contributor | Tellez Navia, Hugo Giovanni | |
dc.creator | Arévalo Lizarazo, Nelly Johanna | |
dc.date.accessioned | 2023-06-15T15:11:54Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:00:08Z | |
dc.date.available | 2023-06-15T15:11:54Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:00:08Z | |
dc.date.created | 2023-06-15T15:11:54Z | |
dc.date.issued | 2021-12-17 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5041 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705324 | |
dc.description.abstract | En Colombia el 90% de las empresas existentes son pymes que emplean a más del 65%
de la fuerza laboral del país, infortunadamente tras la crisis de salud pública causada por el virus
SARS Cov 2 muchas compañías se han visto afectadas a tal punto, que de las 441.075 empresas
existentes en Bogotá para el año 2019, continuaron funcionando 387.784 finalizando 2020, 11%
menos que el año anterior. (CCB, 2021).
En vista de las graves afectaciones causadas por la pandemia al sector empresarial y con
la responsabilidad transformadora que caracteriza a la Fundación Universitaria del Área Andina,
en alianza con Cámara de Comercio de Bogotá, ha diseñado el Laboratorio de Innovación para
el Cambio CILAB creado con el fin de ayudar a las micro y pequeñas empresas que hacen parte
del círculo de afiliados de la Cámara de Comercio a través de consultorías especializadas que
permitan resolver necesidades puntuales referentes a marketing. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras | |
dc.relation | Cámara de Comercio de Bogotá. (2021). Al cierre de 2020 las empresas de Bogotá y
región cayeron 11%. https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-Cree-su-empresa/2021/Alcierre-de-2020-las-empresas-de-Bogota-y-la-Region-cayeron-11 | |
dc.relation | Colombia Fintech. (2020, septiembre 8). El 62% de las pymes colombianas no tienen
acceso a financiamiento. https://www.colombiafintech.co/novedades/el-62-de-las-pymescolombianas-no-tiene-acceso-a-financiamiento | |
dc.relation | Jaramillo Lujan. (2021). Análisis de la situación de Colombia en 2021. [Blog]. Marketing
Político y Gobierno Consulting. https://marketingpoliticoygobierno.com/blog/analisis-de-lasituacion-de-colombia-2021/ | |
dc.relation | Data crédito. (2021, 29 abril). Situación económica en Colombia- Panorama general
2021. https://www.datacreditoempresas.com.co/blog-datacredito-empresas/situacion-economicaen-colombia-panorama-general-2021/ | |
dc.relation | Colombia sigue adelante. (s.f.). http://colombiasigueadelante.mincit.gov.co/ | |
dc.relation | La República. (2021, 8 de marzo). Empresas de medicina prepagada responden ante
quejas por aumento en las tarifas. https://www.larepublica.co/finanzas/empresas-de-medicinaprepagada-responden-ante-quejas-por-aumento-en-las-tarifas-3135733 | |
dc.relation | La república. (2018, 1 de octubre). Si no se actualizan los intermediarios de seguros
desaparecerán. https://www.larepublica.co/finanzas/si-no-se-actualizan-los-intermediarios-deseguros-desapareceran-superfinanciera-2776928 | |
dc.relation | La República. (2021, 22 de febrero). Las utilidades del sector asegurador cayeron 33% al
cerrar en $1,5 billones en 2020. https://www.larepublica.co/finanzas/las-utilidades-del-sectorasegurador-cayeron-33-al-cerrar-en-15-billones-en-2020-3128712 | |
dc.relation | Salazar, C. (2021, 30 de abril). Más de 21 millones de personas viven en la pobreza y 7,4
millones en pobreza extrema. La República. https://www.larepublica.co/economia/mas-de-21-
millones-de-personas-viven-en-la-pobreza-y-74-millones-en-pobreza-extrema-3161813 | |
dc.relation | Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. (2020, 12 mayo). El
desafío social en tiempos del Covid-19- Informe especial. (3).
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45527/5/S2000325_es.pdf | |
dc.relation | El tiempo. (2021,12 de junio). En números: Así avanza el plan de vacunación en el país.
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/plan-de-vacunacion-covid-19-nivel-devacunacion-de-departamentos-595426 | |
dc.relation | Indepaz. (s.f.). Lideres sociales, defensores de DD.HH. y firmantes de acuerdo de paz
asesinados en 2021 http://www.indepaz.org.co/lideres-sociales-y-defensores-de-derechoshumanos-asesinados-en-2021/ | |
dc.relation | Temblores ONG. (2021, 28 de junio). Comunicado a la opinión pública y a la comunidad
internacional por los hechos de violencia cometidos por la Fuerza Pública de Colombia en el
marco de las movilizaciones del Paro Nacional. https://www.temblores.org/comunicados | |
dc.relation | Cámara de Comercio de Bogotá. (2019, julio). La medicina prepagada cuenta con más de
1.5 millones de afiliados en el país. https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Salud-deBogota/Noticias/2019/Julio-2019/La-medicina-prepagada-cuenta-con-mas-de-1-5-millones-deafiliados-en-el-pais#:~:text=en%20el%20pa%C3%ADs-
,La%20medicina%20prepagada%20cuenta%20con%20m%C3%A1s%20de%201%2C5,de%20af
iliados%20en%20el%20pa%C3%ADs | |
dc.relation | Portafolio. (2021, 25 de marzo). En el país, 4.7 millones de personas tienen plan
voluntario de salud. https://www.portafolio.co/economia/en-el-pais-cerca-de-4-7-millones-depersonas-tienen-un-plan-voluntario-de-salud-550400 | |
dc.relation | Bardey, D. (2017, 19 de octubre). El sistema de salud colombiano, ¿es bueno o malo?
Uniandes. https://uniandes.edu.co/es/noticias/derecho/el-sistema-de-salud-colombiano-bueno-omalo | |
dc.relation | Fierro, J. (2021, 18 de febrero). Medicina prepagada, un gran negocio. Asuntos legales.
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/jairo-fierro-garzon-2606243/medicina-prepagadaun-gran-negocio-3127173 | |
dc.relation | Portafolio. (2019, 14 noviembre). Tecnología, un medio para solucionar la atención
médica. https://www.portafolio.co/innovacion/tecnologia-un-medio-para-solucionar-la-atencionmedica-535570 | |
dc.relation | García, C. (2019, 20 de agosto). El rezago tecnológico de intermediarios no ayuda a la
industria aseguradora. El tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/atrasotecnologico-de-intermediarios-de-seguros-frena-a-industria-aseguradora-402308 | |
dc.relation | Mintrabajo. Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el trabajo. Ministerio del
Trabajo. (s.f) http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-degestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | |
dc.relation | UNGRD. Programa de gestión para el manejo integral de residuos. UNGRD.
(s.f.).http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Lineamientos_Int/PRO-1300-SIPG01_Manejo_Integral_de_Residuos-V5.pdf | |
dc.relation | Sasse, S. (s.f.). La transformación digital está haciendo que el mundo sea más sostenible.
https://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/la-transformacion-digital-esta-haciendoque-el-mundo-sea-mas-sostenible-545932 | |
dc.relation | Resolución 0312 de 2019
https://id.presidencia.gov.co/Documents/190219_Resolucion0312EstandaresMinimosSeguridadS
alud.pdf | |
dc.relation | Decreto 1072 de 2015
http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a
+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | |
dc.relation | Kotler, P. & Armstrong, G. (2003). Fundamentos de marketing. (6 ed.). (Escalona, R.
Trad.). Pearson Educación.
https://books.google.com.co/books?id=sLJXV_z8XC4C&printsec=frontcover#v=onepage&q&f
=true | |
dc.relation | Kotler, P. (2005). Las preguntas más frecuentes sobre marketing. (Nuñez, A. Trad.).
Grupo Editorial Norma.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=RWd6aG9dYZoC&oi=fnd&pg=PR7&dq=Segmen
taci%C3%B3n+de+mercado+seg%C3%BAn+Philip+Kotler+pdf+&ots=50DJRpmqdy&sig=bdpbtTd34LaLm5wg4dYpuE27VQ#v=onepage&q&f=false | |
dc.relation | Grande, I. (2005). Marketing de los servicios. (4a ed.). Esic Editorial.
https://books.google.com.co/books?id=ftF0BQAAQBAJ&lpg=PT128&dq=segmentacion%20co
n%20ayuda%20de%20la%20tecnologia&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q=segmentacion%20con
%20ayuda%20de%20la%20tecnologia&f=true | |
dc.relation | Muñoz Moreira, M. J., Vaca Ortega, M. C., Mina Palacios, E. B & Torres Panezo, M. S.
(2020). Claves para la transformación digital de las pymes. Visionario Digital, 4(1), 67-80.
https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v4i1.1101 | |
dc.relation | Figueredo, C. & Causil, F. (2021.). La transformación digital como herramienta de
creación de valor en las pymes latinoamericanas: estudio de casos 2009 – 2019. [Trabajo de
grado, Universidad de Córdoba]. Repositorio Institucional Unicordoba.
.https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3943 | |
dc.relation | Rey, J., Zambrano, M. & Zambrano, P. (2015). Comunicación y marketing:
¿Convivencia o integración? Questiones Publicitarias. (1). (20).
https://questionespublicitarias.es/article/view/v20-rey-zambrano-zambrano/13-pdf-es | |
dc.relation | Blasco, L. (2018, 19 de enero). ¿Qué significa realmente ser un "millennial" y cuáles son
los mitos y las verdades sobre esta "generación perdida”? BBC.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-42722807 | |
dc.relation | Santamaria, F. (2020, 15 de abril). El sector salud en la era poscoronavirus. Forbes.
https://forbes.co/2020/04/15/red-forbes/el-sector-salud-en-la-era-poscoronavirus/ | |
dc.relation | Ramírez, D. (2021, 8 de julio). El reto de la medicina prepagada con los jóvenes. El
Colombiano. https://www.elcolombiano.com/tendencias/el-reto-de-la-medicina-prepagada-conlos-jovenes-DE15226566 | |
dc.relation | Nielsen. (2015, noviembre). Estilos de vida generacionales. Nielsen.
https://www.nielsen.com/wp-content/uploads/sites/3/2019/04/EstilosdeVidaGeneracionales.pdf | |
dc.relation | SaludData. (2021). Datos demografía y salud. Observatorio de Bogotá.
https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-desalud/demografia/piramidepoblacional/ | |
dc.relation | Platzi. (s.f.). Qué es un CRM y para qué sirve. https://platzi.com/clases/2314-terminosmarketing-digital/37580-que-es-un-crm-y-para-quesirve/?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=12915366154&utm_adgroup=&
utm_content=&gclid=Cj0KCQjwm9yJBhDTARIsABKIcGa1I6mdFb1ZOnz2TSHz97kW8vT3fHzCKhzcFa0F2QrwARwpN7X-iUaAi-tEALw_wcB&gclsrc=aw.ds | |
dc.relation | Barrero, A. (s.f.). Qué es HubSpot y para qué sirve. Platzi. https://platzi.com/clases/2314-
terminos-marketing-digital/38203-que-es-hubspot-y-para-que-sirve/
Bitrix24. (s.f). https://www.bitrix24.es/tools/ | |
dc.relation | Moraes, D. (2019, 24 de enero). Conoce los puntos positivos y negativos de Zoho CRM y
cómo aplicarlo a tu empresa. [Blog]. Rockcontent. https://rockcontent.com/es/blog/zoho-crm/
Zoho. (s.f.). https://www.zoho.com/es-xl/ | |
dc.relation | Rockcontent. (2020, 10 de abril). Elige uno entre estos 10 sistemas de CRM gratuitos
para subirle el nivel a tu gestión de clientes. [Blog]. https://rockcontent.com/es/blog/crmgratuitos/ | |
dc.relation | QuestionPro. (s.f.). 5 pasos para hacer un focus group.
https://www.questionpro.com/blog/es/pasos-para-hacer-un-focus-group/ | |
dc.relation | Uribe, M. (2021). Administración Estratégica, proceso de aplicación para las
organizaciones latinoamericanas. (1a. Ed.). Ediciones de la U.
https://books.google.com.co/books?id=s0cxEAAAQBAJ&pg=PA55&dq=matrices+mefe+y+mef
i&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwi1pJXBs_XyAhXnQzABHcHiCE84ChDoAXoECAYQAg#v=onepa
ge&q=matrices%20mefe%20y%20mefi&f=false | |
dc.relation | Díaz, J & Conesa, J. (2010). Introducción al Businesse Intelligence. (1ra. Ed.). Editorial UOC.
https://books.google.com.co/books?id=iU3RAXYQXMkC&printsec=frontcover&dq=inteligenci
a+de+negocios+que+es&hl=es419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=inteligencia%20de%20negocios%20que%20es&f=false | |
dc.relation | Da Silva, D. (2020, 14 de diciembre). Tipos de indicadores de desempeño: 9 KPIs clave
para empresas. [blog]. https://www.zendesk.com.mx/blog/tipos-indicadores-desempeno/ | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Plan de intervención para la compañía Adviser Health Insurance | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |