dc.creatorOrjuela Martínez, Jhon Alexander
dc.creatorOsorio Arias, Jackeline
dc.creatorPatiño Meneses, Yury Disney
dc.date.accessioned2023-06-22T15:32:29Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:00:01Z
dc.date.available2023-06-22T15:32:29Z
dc.date.available2023-09-06T20:00:01Z
dc.date.created2023-06-22T15:32:29Z
dc.date.issued2020-06
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5092
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705305
dc.description.abstractLa gestión estratégica de las empresas es un factor muy importante para su crecimiento y los gerentes trabajan a diario para mejorar los procesos, la comunicación, los indicadores financieros y la relación con los clientes. El propósito de este artículo es servir de apoyo teórico para poder implementar una herramienta de gestión estratégica en las empresas que beneficie la efectividad en la toma de decisiones, conocida como el Balanced Scorecard. Con base en la revisión bibliográfica, se ha definido la manera correcta de implementarlo en las empresas para mejorar la comunicación interna, conocer la importancia de mantener una buena relación con los clientes, involucrar a los trabajadores directamente con los objetivos estratégicos, optimizar los procesos internos y, al mismo tiempo, mejorar los indicadores financieros, todo como un proceso unificado en busca del crecimiento y aprendizaje integral de la organización. Como principal resultado, se determina que, existen factores que pueden dificultar la implementación del Balanced Scorecard, por lo tanto, es importante que todo el personal de la empresa esté involucrado para minimizarlos y que se debe conocer la inmensidad de beneficios que se obtienen de su implementación; por ese motivo, muchas empresas a nivel mundial utilizan esta herramienta de gestión estratégica.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherColombia
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
dc.relationÁlvarez, M. Chávez, M. & Moreno, S. (s/f). El Balanced Scorecard, una Herramienta para la Planeación Estratégica. Recuperado de: https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no66/17a-el_bsc_una_herramienta_para_la_planeacion_estrategicax.pdf
dc.relationAmo, F. (2010). El Cuadro de Mando Integral <<Balanced Scorecard>>. Business&MarketingSchool. ProQuest Ebook Central.
dc.relationArbaiza, L. (2017). El nuevo Balanced Scorecard en la administración. ESAN. Recuperado de: https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2017/05/05/el-nuevo-balanced-scorecard-en-la-administracion/
dc.relationCastro, M. (2003). Implementación del Balances Scorecard en una empresa que manufactura artículos complementarios de cuero. Trabajo de Tesis. Recuperado el 15 de mayo de 2020 de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/1658/1/Castro_am.pdf
dc.relationDinero (2005). Más allá de los indicadores. Recuperado de: https://www.dinero.com/edicion-impresa/management/articulo/mas-alla-indicadores/30516
dc.relationFernández, A. (2001). El Balanced Scorecard: ayudando a implantar la estrategia. Recuperado de: http://planuba.orientaronline.com.ar/wp-content/uploads/2009/10/20bel-balanced-scorecard-ayudando-a-implantar-la-estrategia-iese.pdf
dc.relationGarcía, J (2012). 5 errores comunes en estrategia empresarial. Recuperado de: https://www.sintetia.com/5-errores-comunes-en-estrategia-empresarial/
dc.relationISOTools (2017). Etapas para realizar el diseño de un Balanced Scorecard. Recuperado de: https://www.isotools.org/2017/02/15/etapas-realizar-diseno-balanced-scorecard/
dc.relationKaplan y Norton (2001). Como utilizar el cuadro de mando integral (The strategy-focused organization). Harvard Business School Pres, p.8.
dc.relationLasanta, I. (2020). IEDGE – Historia y evolución del cuadro de mando integral (CMI) o “Balanced Scorecard”. Recuperado de: https://www.iedge.eu/ines-lasanta-historia-evolucion-del-cuadro-de-mando-integral-cmi-balanced-scorecard#:~:text=El%20Balanced%20Scorecard%20(BSC)%20fue,%2C%20Norton%20%26%20Co.%2C%20que
dc.relationLópez, A. (2004). Los sistemas de información basados en la estrategia. Ediciones Deusto - Planeta de Agostini Profesional y Formación S.L. ProQuest Ebook Central.
dc.relationLucerito (2011). El cuadro de mando integral de Kaplan y Norton. Recuperado de: https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el-cuadro-de-mando-integral-de-kaplan-y-norton
dc.relationMontoya, C. (2011). El Balanced Scorecard como Herramienta de Evaluación en la Gestión Administrativa. Revista Visión de Futuro, Vol. 15, No. 2.
dc.relationMontoya, C. & Bárbaro, J. (2011). El Balanced Scorecard como sistema de control y su aplicación como herramienta de evaluación en el ambiente bibliotecario. Revista Interamericana De Bibliotecología, Vol. 34, No. 1, p.35-47.
dc.relationOla (2012). Que es el Balanced Scorecard. Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos94/que-es-balanced-scorecard/que-es-balanced-scorecard.shtml
dc.relationPacheco, J. (2017). 3 ejemplos de Balanced Scorecards y su aplicación en los negocios. Recuperado de: https://www.heflo.com/es/blog/planificacion-estrategica/ejemplos-balanced-scorecards/
dc.relationPensemos (s/f). Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral: Todo lo que debe saber. Recuperado de: https://pensemos.com/balanced-scorecard/
dc.relationReyes, Iyeliz. Maya. N, Rosete, M. & Pérez, R. (2016). Dashboard para el Tutor. Revista de Investigación y Desarrollo, Vol. 2, No.4, p.6-10.
dc.relationRiquelme, M. (2015). Las 5 Fuerzas de Porter - Clave para el Éxito de la Empresa. Santiago, Chile. Recuperado de: https://www.5fuerzasdeporter.com/
dc.relationRoncancio, G. (2018). 4 errores en la implementación del Balanced Scorecard. Recuperado de: https://gestion.pensemos.com/4-errores-en-la-implementacion-del-balanced-scorecard
dc.relationRoncancio, G. (2018). 7 beneficios de medición del Balanced Scorecard para su organización. Recuperado de: https://gestion.pensemos.com/7-beneficios-de-medicion-del-balanced-scorecard-para-su-organizacion
dc.relationRoncancio, G. (2018). ¿Quién usa el BSC-CMI? Ejemplos del Balanced Scorecard. Recuperado de: https://gestion.pensemos.com/quien-usa-el-bsc-cmi-ejemplos-del-balanced-scorecard
dc.relationRoncancio, G. (2019). Kaplan y Norton: Todo sobre los autores del Cuadro de Mando Integral. Recuperado de: https://gestion.pensemos.com/kaplan-y-norton-todo-sobre-los-autores-del-cuadro-de-mando-integral
dc.relationTrullenque, F. & Liquete, J. (2004). El modelo integrado EFMQ& BSC: transformando estrategia en acción excelente. Ediciones Deusto - Planeta de Agostini Profesional y Formación S.L. ProQuest Ebook Central.
dc.relationVaca, E. (2016). Ensayo sobre Balanced Scorecard, Importancia y Estrategias Competitivas para las Organizaciones. Recuperado de: http://bryedconsulting.com.ec/index.php/8-news/25-balanced-scorecard-importancia-y-estrategias-competitivas
dc.relationZapa, E. (2012). Desarrollo de un modelo de implementación del balanced scorecard con lógica difusa para la toma de decisiones en una empresa de servicios del sector eléctrico. Trabajo de Grado para optar al título de Magíster en Ingeniería Administrativa Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia.
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleImportancia del Balanced Scorecard (BSC) para medir el desempeño estratégico de las empresas
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución