dc.contributor | JIMENEZ RUIZ, LUZ KARINE | |
dc.creator | Cuello Orozco, Carmen | |
dc.creator | Rosso Camelo, Xilena | |
dc.creator | Revueltas, Luisa Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2023-08-11T12:33:33Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:59:55Z | |
dc.date.available | 2023-08-11T12:33:33Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:59:55Z | |
dc.date.created | 2023-08-11T12:33:33Z | |
dc.date.issued | 2021-11-20 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5212 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705292 | |
dc.description.abstract | Las habilidades sociales es una variable que en los últimos años se ha estudiado teniendo en cuenta la relación con la empleabilidad y éxito profesional de los graduados de los diferentes programas ofertados en el país. Se lleva una investigación que busca identificar las habilidades sociales en graduados de la Facultad Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria Del Área Andina. Para llevar a cabo este estudio se utilizó una investigación cuantitativa, transversal de alcance descriptivo. Se trabajó con 76 graduados de todas las sedes de Areandina. Para la recolección de información se utilizará la lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein y una ficha de caracterización sobre situación laboral. Los resultados indican que el 56% de los graduados se encuentra trabajando y la habilidad social alternativa es la que más se encuentra desarrollada, se concluye la necesidad de incluir dentro de los procesos de formación de los estudiantes de la facultad contenidos que permitan el desarrollo de estas competencias. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Valledupar | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | |
dc.relation | Anguiano S, Vega V, Quiroz C, & Soria T. (2020). Las habilidades sociales en
universitarios, adolescentes y alcohólicos en recuperación de un grupo de
alcohólicos anónimos (AA). Liberabit, 16(1), 17-26. Recuperado en 11 de junio
de 2021, de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272010000100003&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Arco, C. R. (16 de 11 de 2005). Habilidades sociales, clima social familiar y
rendimiento académico en estudiantes universitarios. Liberabit, págs. 2233-
7666. | |
dc.relation | Bolívar, L. A. (2009). Habilidades sociales en estudiantes de psicología de una
Universidad privada de la Costa Caribe Colombiana. Iberoamericana De
Psicología, 39-52. | |
dc.relation | Cacho B, Balarezo M, & Yengle R. (2019). El desarrollo de habilidades sociales como
vía de prevención y reducción de conductas de riesgo en la adolescencia.
Transformación, 15(2), 186-205. Recuperado en 11 de junio de 2021, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-
29552019000200186&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Caldera M, Reynoso G, Ulises A, & Ortíz P. (2018). Habilidades sociales y
autoconcepto en estudiantes universitarios de la región Altos Sur de Jalisco,
México. Escritos de Psicología (Internet), 11(3), 144-153. Epub 00 de de
2019.https://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2018.3112 | |
dc.relation | Campillo, V. M. (2010). Habilidades sociales en estudiantes de psicologia de la
Universidad Cooperativa de Colombia sede Monteria. Pensando Psicología,
53-63 | |
dc.relation | Congreso de la Republica de Colombia. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_Archivo_pdf1.pdf | |
dc.relation | Garcia, R. (2016). Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los
estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno. Comunic@ccion,
2219-7168. | |
dc.relation | GARCÍA T. (2014). Diferencias de genero en habilidades sociales en estudiantes
universitarios de Argentina. Obtenido de Disertaciones:
https://www.redalyc.org/pdf/5115/511555580006.pdf | |
dc.relation | Guevara A. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas,
experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 163-
173. | |
dc.relation | Herrera L, & Freytes M. (2019). Un estudio comparativo sobre las habilidades sociales
en estudiantes de Psicología. International Journal of Psychology and
Psychological Therapy, 12(2),277-287.[fecha de Consulta 11 de Junio de
2021]. ISSN: 1577-7057. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56023336010 | |
dc.relation | Hidalgo C, & Abarca N. (2017). Desarrrollode habilidades sociales en estudiantes
universitarios. Revista Latinoamericana de Psicología, 22(2),265-282.[fecha de
Consulta 11 de Junio de 2021]. ISSN: 0120-0534. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80522205 | |
dc.relation | Pedraza, X. (2014). Caracterización de las habilidades sociales. Tesis Psicologica.,
190-201. | |
dc.relation | Navarro S, & López P. (2018). El Aprendizaje de las Habilidades Sociales en la
Universidad: Análisis de una Experiencia Formativa en los Grados de
Educación Social y Trabajo Social. Formación universitaria, 7(4), 25-38.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062014000400004 | |
dc.relation | Normas Generales de la EducaciÃ3n Superior - ..::Ministerio de EducaciÃ3n Nacional
de Colombia::.. (1991). Ministerio de educación.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-184681.html. | |
dc.relation | Nuñez Del Arco, C. (2015). Habilidades sociales, clima social familiar y rendimiento
académico en estudiantes universitarios. Liberabit, 11(11), 63-74. Recuperado
em 11 de junho de 2021, de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272005000100008&lng=pt&tlng=es | |
dc.relation | Orozco, I. (2020). ResearchGate. Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/IndiraRomero/publication/343797635_HABILIDADES_SOCIALES_Y_RENDIMIEN
TO_ACADEMICO_DE_LOS_NINOS_Y_ADOLESCENTES_EN_LA_CIUDAD
_DE_VALLEDUPAR_SANDY_LICETH_OROZCO_HERNANDEZ_INDIRA_M
ARCELA_ROMERO_MOLINA_TUTORA_LORENA_CUDRIS_UN | |
dc.relation | Pedraza L, & Vergara M. (2019). Caracterización de las habilidades sociales en
estudiante de psicología de una universidad pública del Distrito de Santa
Marta. Tesis Psicológica, 9(2),190-201.[fecha de Consulta 11 de Junio de
2021]. ISSN: 1909-8391. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=139039784013 | |
dc.relation | Pita Fernández, S. P. (2012). Investigación cuantitativa y cualitativa . Fisterra, 76-78. | |
dc.relation | Rodríguez M, Cacheiro G, & Gil P. (2016). Desarrollo de habilidades sociales en
estudiantes mexicanos de preparatoria a través de actividades virtuales en la
lataforma moodle. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la
Sociedad de la Información, 15(3),149-171.[fecha de Consulta 11 de Junio de
2021]. ISSN: . Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201032662009 | |
dc.relation | Solis, L. D. (2019). Investigalia. Obtenido de
https://investigaliacr.com/investigacion/disenos-de-investigaciones-conenfoque-cuantitativo-de-tipo-no-experimental/ | |
dc.relation | Tapias M. (2014). Habilidades sociales frente a la violencia juvenil en Adolescentes
entre los 12 y 18 años del barrio Mojica de la ciudad de Cali (Tesis de
pregrado). Cali: Repositorio Institucional. Obtenido de
http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10639 | |
dc.relation | Tapia G & Cubo D. (2017). Habilidades sociales relevantes: percepciones de múltiples
actores educativos. Magis. Revista Internacional de Investigación en
Educación, 9(19),133-148.[fecha de Consulta 11 de Junio de 2021]. ISSN:
2027-1174. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281052678007 | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Habilidades sociales en graduados de la Facultad Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria Del Área Andina | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |