dc.contributor | Olivella López, Giselle | |
dc.creator | Figueroa Bracho, Maria Alejandra | |
dc.creator | Navarro Peinado, Isabel Cristina | |
dc.date.accessioned | 2023-07-28T20:56:18Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:59:54Z | |
dc.date.available | 2023-07-28T20:56:18Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:59:54Z | |
dc.date.created | 2023-07-28T20:56:18Z | |
dc.date.issued | 2020-10-07 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5171 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705288 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como propósito analizar las experiencias sobre la maternidad en un grupo de jóvenes que estudian una carrera universitaria. A través de todo el proceso se buscó identificar las experiencias y describir el significado de rol materno en el contexto académico, para así comprender las vivencias a través del relato y ver las particularidades psicosociales que conlleva el ser madre universitaria.
Es importante mencionar que este trabajo investigativo está fundamentado en un enfoque cualitativo direccionado hacia un abordaje flexible, por lo tanto, se basa en el proceso inductivo, cuyo propósito es reconstruir la realidad tal y como se observa. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Valledupar | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | |
dc.relation | Aguirre B., Ángel (2002) Etnografía: metodología cualitativa en la investigación socio
cultura. México: Alfaomega. | |
dc.relation | Castillo, M. (2008). Modelos y prácticas de maternidad: continuidades y cambios en
dos generaciones de madres platenses. Revista Mad, 19, 63-79. Recuperado de: Engels, F.
(2001). El origen de la familia, de la propiedad privada y del estado. Del socialismo utópico
al socialismo científico. España: Ediciones Mestas. | |
dc.relation | CCEE. 2008. Metodología de la Investigación. Curso 2008. Universidad de la
Republica. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración. | |
dc.relation | Castillo Sanchez, A. (2015) La práctica social de la maternidad y de la paternidad en
jóvenes estudiantes de nivel superior: un acercamiento a las problemáticas cotidianas
enfrentadas durante la vida académica. Universidad de Colima, México | |
dc.relation | Estupiñan Aponte, Vela Correa. (2012) Calidad de vida de madres adolescentes
estudiantes universitarias. Revista Colombiana de Psiquiatría, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Fundación Universitaria del Área Andina - Resolución Jurídica 22215. Ministerio de
Educación. Diciembre, 9 - 1983. VIGILADA MINEDUCACIÓN.
(https://www.areandina.edu.co/es/content/estudiantes) | |
dc.relation | Hernández, G & Sánchez, M. (2015). Diseño y evaluación de una lista de chequeo para
la elaboración del consentimiento informado en el ejercicio profesional de la psicología en
Colombia”. Bogotá: Colegio Colombiano de Psicólogos. Disponible en
http://www.colpsic.org.co/quienes-somos/reflexiones/23 | |
dc.relation | Hernández, G & Sánchez, M. (2016). Validación de la lista de chequeo para la
elaboración del consentimiento informado en el ejercicio profesional de la psicología en
Colombia. Bogotá: Colegio Colombiano de Psicólogos. Disponible en
http://www.colpsic.org.co/quienes-somos/reflexiones/23 | |
dc.relation | Lozano Cabezas, I., Iglesias Martínez, M. J. y Alonso-Sanz, A. (2016). Conciliación
estudiantil-familiar: un estudio cualitativo sobre las limitaciones que afectan a las madres
universitarias. Arbor, 192 (780). | |
dc.relation | Millanes Campa, J. (2015). La construcción de la maternidad en jóvenes universitarias.
Universidad Sonora, Mexico. | |
dc.relation | Mesias, O. (2010) La investigación cualitativa. Universidad central de Venezuela. | |
dc.relation | Maneen (1983) La investigación cualitatuva. Universidad Autonoma del Estado de
Hidalgo, Mexico. | |
dc.relation | Ozonas L, Perez A. (2004) La entrevista semiestructurada. Notas sobre una práctica
metodológica desde una perspectiva de género. Centro Interdisciplinario de Estudio de
Genero Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue. | |
dc.relation | Palomar V, Arvelo, (2004) Maternidad: Historia y Cultura, Revista de Estudios de Género.
La ventana, Universidad de Guadalajara Guadalajara, México.
Palomar, V, (2009) Género, cultura y procreación. Maternidad y mundo académico.
México | |
dc.relation | Reina Barón, Y., López Sánchez, L., & Piraban Barrios, M. (2010). Vivencias de los
roles de las madres estudiantes de tres programas de la Facultad de Ciencias Económicas
y Sociales de la Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/ trabajo_social/203 | |
dc.relation | RK Merton. La entrevista focalizada y los grupos focales: continuidades y
discontinuidades. Public Opinion Quarterly, 51 (1987), págs. 550 – 556 | |
dc.relation | Schramm, Estupiñan, (2009) Aspectos psicosociales en universitarias embarazadas.
Revista de salud pública, año 2012. | |
dc.relation | Sanchez Valenzuela, R. (2013) Vivencia del rol materno en mujeres universitarias: un
análisis feminista. Universidad del Bio-Bio, Chile | |
dc.relation | Salgado, C, (2007) Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor
metodológico y retos. Universidad de San Martín de Porres, Lima-Peru. | |
dc.relation | Tinto, Vincent (1989). “Definir la deserción: una cuestión de perspectiva”, Revista de
Educación Superior, 71, México | |
dc.relation | Tomas Reyes, Ph, D. (2015) Métodos cualitativos de investigación: los grupos focales y
el estudio de casos. | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Experiencias sobre la maternidad en jóvenes del programa de psicología de la Universidad del Área Andina sede Valledupar: estudio de caso | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |