dc.contributor | Nova Rodríguez, Vladimir | |
dc.creator | Herrera Delgado, Wilson Andrés | |
dc.creator | Hurtado Cortés, Cristian Camilo | |
dc.creator | Báez Fuentes, María Hilse | |
dc.date.accessioned | 2023-06-21T21:26:54Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:59:53Z | |
dc.date.available | 2023-06-21T21:26:54Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:59:53Z | |
dc.date.created | 2023-06-21T21:26:54Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5082 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705284 | |
dc.description.abstract | El presente documento tiene como finalidad dar a conocer la importancia de la planeación
financiera en las micro, pequeñas y medianas empresas para el acceso al crédito. Teniendo en
cuenta que muchas de estas, presentan dificultades en los primeros años de existencia, por la falta
de planeación financiera a mediano y largo plazo, sin dejar de lado, el desconocimiento y la falta
de preparación de los empresarios y sus funcionarios en estos temas. Por lo cual se realiza un
trabajo de revisión bibliográfica de los principales conceptos relacionados con el tema.
Adicionalmente, se evidencia que la mayoría de empleadores no ven la importancia de los estados
financieros y contables, tomando decisiones por su conocimiento empírico o por intuición. Por
último, se concluye sobre la importancia de la toma de decisiones con conocimiento, buscando
reconocer que la planeación financiera es una herramienta útil y efectiva para la toma de decisiones
a corto, mediano y largo plazo, permitiendo que el empresario pueda decidir de la mejor manera y
con el menor riesgo posible. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras | |
dc.relation | Amórtegui, D. (2018) Beneficios de la planeación financiera. mesfix blog.
https://mesfix.com/blog/educacion-financiera/beneficios-de-la-planeacion-financiera/ | |
dc.relation | Ángel, S. Y. L., & Lozano, J. L. (2018). Estado del arte sobre problemáticas financieras en
pymes: estudio para América Latina. Revista Escuela de Administración de Negocios,
(85), 163-179 | |
dc.relation | Ayala Barrales, A. A., & Morales Márquez, V. V. (2018). Los Retos de la Planeación Financiera
para el Crecimiento de MiPyMEs Comerciales en el Municipio de Ecatepec. | |
dc.relation | Barquero, I. (2003). El Estado y la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa (1st
ed.). Centro de documentación de Honduras.
http://www.cedoh.org/Biblioteca_CEDOH/archivos/00916%20EL%20ESTADO%20Y%
20LA%20COMPETITIVIDAD%20DE%20LA%20MICRO%20PEQUE%C3%91A%20
Y%20MEDIANA%20EMPRESA.pdf | |
dc.relation | Brealey, R.A. and Myers, S.C. and Allen, F. (2011). Principles of Corporate Finance. McGraw Hill/Irwin. https://books.google.com.co/books?id=T9y4SgAACAAJ | |
dc.relation | Castro, W. J. (2017). Factores que inciden en la quiebra de las pymes en Colombia basado en la
administración del emprendimiento. Bogotá.
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16702/Castro%20Pinto%20
Wilson%20Javier%202017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Colombia Fintech. (2021). El 62% de las pymes Colombianas no tienen acceso al
financiamiento. Colombia fintech. https://www.colombiafintech.co/novedades/el-62-de las-pymes-colombianas-no-tiene-acceso-a-financiamiento. | |
dc.relation | Colombia Fintech. (2019). Crowdfunding: 5 plataformas de financiamiento colombianas.
https://www.colombiafintech.co/novedades/crowdfunding-5-plataformas definanciamiento-colombianas | |
dc.relation | Confecámaras. (2018). Nuevos hallazgos de la supervivencia y crecimiento de las empresas en
Colombia (17th ed.) [Sitio web]. Estudios económicos- Confecámaras.
https://www.confecamaras.org.co/phocadownload/2018/Cuadernos_An%C3%A1lisis_E
con%C3%B3mico/Cuaderno_demografia_empresarial/Cartilla17.pdf | |
dc.relation | Contreras, E. (2009). La importancia de la gestión financiera en la creación de valor.
http://www.areaminera.com/contenidos/entrevistas/73.act | |
dc.relation | Correa, J. A., Ramírez, L. J., & Castaño, C. E. (2010). La importancia de la planeación
financiera en la elaboración de los planes de negocio y su impacto en el desarrollo
empresarial. | |
dc.relation | Datacrédito experian. (2021). Indicadores de Crédito en Colombia – El acceso al crédito en el
ciclo de vida de las PYMES. Datacrédito. https://www.datacreditoempresas.com.co/blog datacredito-empresas/indicadores-de-credito-en-colombia-el-acceso-al-credito-en-el ciclo-de-vida-de-las-pymes/ | |
dc.relation | Ferraro, C., & Goldstein, E. (2011). Políticas de acceso al financiamiento para las pequeñas y
medianas empresas en América Latina. Repositorio CEPAL.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3909/1/S2011082_es.pdf | |
dc.relation | Gaviria, I., & Roa, J. (2019). Efectos de la falta de financiamiento en las microempresas
manufactureras del sector textil. Repository CESA.
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/2469/ADM_1088343447_2020_1.
pdf?sequence=4&isAllowed=y | |
dc.relation | Jense, M., & Smith, C. (1984). The Theory of Corporate Finance: A Historical Overview. | |
dc.relation | Kaplan, R. S. (1984). The evolution of management accounting. Readings in accounting for
management control, 586-621. | |
dc.relation | Laitón, S., & López, J. (2018). Estado del arte sobre problemáticas financieras en pymes: estudio
para América Latina. EAN, 85, 163-179. Scielo.
https://doi.org/10.21158/01208160.n85.2018.2056 | |
dc.relation | Marr, B., 2012, Key Performance Indicators (KPI): The 75 measures every manager needs to
know. | |
dc.relation | Masilo, A. Fundamental concepts to perform a business’s financial planning in Latin America.
European Journal of Business and Social Sciences, 3 (4), 80–92, 2014. | |
dc.relation | Morales, A., & Morales, J. (2014). Planeación financiera. Editorial Patria.
https://editorialpatria.com.mx/mobile/pdffiles/9786074382167.pdf | |
dc.relation | Nagy, C. (2014). The Importance of Financial Planning of Romanian SME'S in the XXI Century.
Analele Universitatii'Eftimie Murgu'Resita. Fascicola II. Studii Economice. | |
dc.relation | Navarrete, E., & Sansores, E. (2011). El fracaso de las micro, pequeñas y medianas empresas en
Quintana Roo, México: un análisis multivariante. Revista Internacional Administración y
Finanzas, 4(3), 21-33.
https://www.researchgate.net/publication/301891407_EL_FRACASO_DE_LAS_MICR
O_PEQUENAS_Y_MEDIANAS_EMPRESAS_EN_QUINTANA_ROO_MEXICO_U
N_ANALISIS_MULTIVARIANTE | |
dc.relation | Nolan, R. & Foran, R. Strategic financial planning. American Water Works Association, 75 (9),
436–440, 1983. | |
dc.relation | Nova Santos, L. C., & Duque Oliva, E. J. (2015). Desarrollo metodológico para la
operacionalización eficaz de la estrategia en pymes colombianas, una perspectiva teórica.
Criterio Libre, 13(23), 165. https://doi.org/10.18041/1900- 0642/criteriolibre.23.111 | |
dc.relation | Pardo, A. R., Parejo, I. B., Nunez, L. N., Nunez, W. N., & Palma, H. H. (2018).
Financial Planning as a Competitive Tool for SMES. Indian Journal of Science and
Technology.[online], 11, 25. | |
dc.relation | Paz, D., & Rodríguez, A. (2020). Mortalidad de las pymes en Colombia en los primeros 5 años
de vida. repository.usc.edu.co.
https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/4449/MORTALIDAD%20
EN%20LAS%20MIPYMES.pdf?sequence=3&isAllowed=y#:~:text=La%20mortalidad
%20en%20las%20mipymes,productivo%2C%20generan%20el%2035%25%20PIB | |
dc.relation | Pérez Caldentey, E., & Titelman Kardonsky, D. (2018). La inclusión financiera para la inserción
productiva y el papel de la banca de desarrollo. Cepal. | |
dc.relation | Pérez, S. M., Pérez, F. G. (2016). Planificación financiera de las empresas: el rol de los
impuestos o tributos. Revista Publicando, 3(8). 2016, 563-578. | |
dc.relation | Pîrlog, R., & Balint, A. O. (2016). An analyze upon the influence of the Key Performance
Indicators (KPI) on the decision process within Small and Medium-sized Enterprises
(SME). Hyperion International Journal of Econophysics & New Economy, 9(1), 173-185. | |
dc.relation | Restrepo, J., y Vanegas, J. (2015). Internacionalización de las pymes: análisis de recursos y
capacidades internas mediante lógica difusa. Contaduría y administración, 50, 836-863. | |
dc.relation | Rivera, J. (2010). Introducción a la administración financiera. Cali: Universidad del
Valle. | |
dc.relation | Robinson, R. y Pearce, J. (1984). Research Thrusts in Small Firm Strategic Planning. Academy
of Management Review, 9 (1), 128-137. | |
dc.relation | Rodríguez Rodríguez, E. A., & Parra Sacristán, D. S. (2020). Herramientas de financiación para
Mipymes en Colombia (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de
Dios). | |
dc.relation | Romero Hernández, A. (2010). La planeación tributaria y financiera en la consecución de un
mismo fin ‘’maximizar utilidades’’. Revista Aglala. 1 (1). pp 127-135. | |
dc.relation | Saavedra, M. L., & Armenta, G. E. (2016). El uso de la planeación financiera en las PYME de TI
de México. Ciencias Administrativas, (8). Recuperado a partir de
https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/2465 | |
dc.relation | Saavedra, M., Tapia, B., & Aguilar, M. (2015). Los sistemas de información y gestión financiera
en las pymes del Distrito Federal. Congreso investiga fca.
http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/1.11.pdf | |
dc.relation | Salazar, N., & Guerra, M. (2007). El acceso al financiamiento de las mipymes en Colombia: el
papel del Gobiero. Programa MIDAS, (70), 3.
https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/1027/Repor_Septie
mbre_2007_Salazar_y_Guerra.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Salikin N, Ab Wahab N, Muhammad I. Strengths and weaknesses among Malaysian
SMEs: financial management perspectives. Procedia - Social and Behavioral Sciences.
2014; 129:334–40. Crossref. | |
dc.relation | Stephanou, C., & Rodriguez, C. (2008). Bank financing to small and medium-sized
enterprises (SMEs) in Colombia. World Bank Policy research working paper, (4481). | |
dc.relation | De Thomas, A., Caster, B., Ray, H., y Holland, P. (1991). Some evidence on the Financial
Planning Practices of Small Businesses. Journal of Economics and Finance, 15 (1), 1-15. | |
dc.relation | Trujillo, E., Gamba, M., & Arenas, L. (2016). Las dificultades de las Pymes en América Latina y
Colombia para lograr ser competitivas y sostenibles. Repositorio Universidad Jorge
Tadeo Lozano.
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/3784/Las%20
dificultades%20de%20las%20Pymes%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20
Colombia%20para%20lograr%20ser%20competitivas%20y%20sosteni.pdf?sequence=1
&isAllowed=y | |
dc.relation | Valle Núñez, A. P. (2020). La planificación financiera una herramienta clave para el logro de los
objetivos empresariales. Universidad y Sociedad, 12(3), 160-166. | |
dc.relation | Van Horne, James C. (1997). Administración financiera. Prentice Hall. | |
dc.relation | Vázquez, E. y Oknaian, E. (2008). Planeamiento para PyMEs Argentinas: el arte de la
supervivencia. ORIENTAR el desarrollo empresario. Recuperado el 17 de abril de 2014,
www.orientaronline.com.ar. | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Importancia de la planeación financiera para el acceso al crédito de las Mipymes en Colombia | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |