dc.contributor | carmona valencia, natalia jeaneth | |
dc.creator | Quiroz Lara, Ana Maria | |
dc.creator | Álvarez Cossío, Robert Mauricio | |
dc.creator | Montoya Trujillo, Michael Steven | |
dc.date.accessioned | 2023-06-14T13:02:05Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:59:52Z | |
dc.date.available | 2023-06-14T13:02:05Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:59:52Z | |
dc.date.created | 2023-06-14T13:02:05Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4999 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705279 | |
dc.description.abstract | El ejercicio repetido produce una serie de cambios morfofisiológicos en el corazón que se consideran normales. Sin embargo, es necesario mencionar que pese a que hay cambios normales en el corazón y estos cambios están asociados a la definición de "corazón de atleta", hay otras condiciones que nada tienen que ver con "el corazón de atleta". Recientemente, se ha estado estudiando el efecto "negativo" del ejercicio en los deportistas de alto rendimiento, es decir, las alteraciones clínicas del ejercicio como lo son las cardiopatías y/o paros cardíacos súbitos e incluso muertes súbitas por los exigentes ejercicios. Pese a que no se ha estudiado con frecuencia, la presente revisión tuvo como objetivo revisar la utilidad de la rehabilitación cardiopulmonar en deportistas que hayan presentado un paro cardíaco súbito. Diferentes estudios indican que esta estrategia es útil para mejorar la calidad de vida del paciente. Por otro lado, el presente artículo concluye que, es necesario instauran medidas preventivas, de tipo general y de tipo médico y así mismo, contar con el apoyo médico en los eventos deportivos masivos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte | |
dc.relation | 1. Erazo Martínez OF, Alvarez Ríos orge N. Muerte súbita en el deporte, propuesta de
intervención temprana. Rev Iberoam Ciencias la Act Física y el Deport. 2018 Mar
15;7(1). | |
dc.relation | 2. Muerte LA, En S, Deportistas J. La muerte súbita en jóvenes deportistas. 2019 | |
dc.relation | 3. Dr. Elpidio Cruz Martínez,* Dra. Ma. Eugenia Hernández Rojas DBBT. Muerte súbita
en atletas jóvenes. 2005 | |
dc.relation | 4. Salud O mundial de la. Enfermedades cardiovasculares [Internet]. OMS. 2015.
Available from:
https://www.who.int/es/health-topics/cardiovascular-diseases#tab=tab_1 | |
dc.relation | 5. Académico C, Ángel M, Gallego T. Programa de educación para la salud dirigido a
personal no sanitario del ámbito deportivo para prevenir la Muerte Súbita del
Deportista. 2016 | |
dc.relation | 6. Franc Peris, José Poveda, Diego Oliver, Luis Franco, Francisco J. Rubio AV.
Prevención de la muerte súbita por miocardiopatía arritmogénica del ventrículo
derecho en deportistas. | |
dc.relation | 7. Veloz Toaquiza AE, Tufiño Aguilar DAA. Arritmias ventriculares y su relación con la
muerte súbita cardiaca en deportistas. Cienc Lat Rev Científica Multidiscip. 2022 Nov
3;6(5):3192–212. | |
dc.relation | 8. Yan SJ, Chen M, Wen J, Fu WN, Song XY, Chen HJ, et al. Global research trends in
cardiac arrest research: a visual analysis of the literature based on CiteSpace. World J
Emerg Med. 2022;13(4):290–6. | |
dc.relation | 9. Manuel F, Gómez V, Salgado JG, Fernández García D, Dias A, Jesús J, et al.
Prevención de la muerte súbita cardiaca en el deportista joven desde la perspectiva
enfermera Revi siones Resumen. Vol. 8. 2019. | |
dc.relation | 10. Sorrosal GB. Muerte súbita y parada cardio-respiratoria en acontecimientos
deportivos. 2020; | |
dc.relation | 11. Yousuf O, Chrispin J, Tomaselli GF, Berger RD. Clinical Management and Prevention
of Sudden Cardiac Death. Circ Res. 2015;116(12):2020–40. | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Prevención de muerte súbita en deportistas de alto rendimiento, un problema de todos | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |