dc.creatorOcampo Constaín, Paola
dc.creatorSARAZA GÓMEZ, CARLOS EDUARDO
dc.date.accessioned2023-05-31T17:15:11Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:59:48Z
dc.date.available2023-05-31T17:15:11Z
dc.date.available2023-09-06T19:59:48Z
dc.date.created2023-05-31T17:15:11Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4997
dc.identifierhttps://doi.org/10.57786/1tj7-yc50
dc.identifier9789585139633
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705271
dc.description.abstractEl propósito de este artículo es exponer y debatir algunas nuevas perspectivas, retos y acciones de la educación superior que surgieron a partir del contexto de la pandemia generada por la Covid-19. Los retos por plantear se definen a partir de comprender que la educación se transforma continuamente, dependiendo de los distintos escenarios de aprendizaje que se le presentan (pandemias, crisis económicas, crisis políticas, movimientos sociales, movimientos culturales, etcétera). En algunos casos los retos son permanentes y se transforman en acciones que generan cambios en la educación, y en otros, por el contexto histórico, son imperdurables. En el primer apartado se elabora una discusión teórica sobre la educación como acción que promueve el cambio dentro de una sociedad con distintas problemáticas, dado que la educación en el contexto de la pandemia por medio de distintas acciones logró, en algunos casos, transformarse en pro de un sistema innovador y pertinente a los cambios vividos. En un segundo momento se revisa la categorización de la educación como bien público, donde se busca comprender la educación como derecho fundamental para toda la humanidad, lo que en el contexto de pandemia tuvo retos importantes en mira de prevalecer como derecho. En el tercer acápite se examinan, a partir de experiencias educativas (haciendo Zoom en el caso de la Fundación Universitaria del Área Andina de Colombia), los retos a los que se vieron enfrentadas las Instituciones de Educación Superior (IES) con la disrupción que produjo la pandemia. Algunas de las acciones que surgen en la educación superior a partir del contexto descrito anteriormente se presentan en un cuarto apartado y se describen en tres dimensiones: i) La innovación pedagógica colaborativa; ii) El acceso a la educación para mitigar la desigualdad y; iii) La educación como acción para generar cambios. Finalmente, se plantean una serie de conclusiones que invita a los distintos actores de las IES a comprender las dinámicas a las cuales se ve enfrentada la educación.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherBogotá
dc.relation385
dc.relation368
dc.relationTecnología e innovación en educación superior: escenarios pospandemia
dc.relationCepal. (2020). La educación en tiempo de la pandemia de Covid-19. Informe Covid-19. Cepal-Unesco. https://www.cepal.org/es/publicaciones/ 45904-la-educacion-tiempos-la-pandemia-covid-19
dc.relationFundación Universitaria del Área Andina. (2020). Modelo de aprendizaje aumentado Areandina 2020. https://www.areandina.edu.co/noticias/modelo- de-aprendizaje-aumentado-areandina-2020
dc.relationFundación Universitaria del Área Andina. (2021). Internacionalización. https:// www.areandina.edu.co/internacionalizacion
dc.relationFreire, P. (1997). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.
dc.relationFreire, P. (1997). Educación y cambio. Los Editores.
dc.relationGonzález, B.F.J. (2017). Educación y cambio social: aportes desde la pedagogía crítica. Revista diálogos educativos. 31(16), 137-150. https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5881960
dc.relationLicandro, O. D., y Yepes, C. S. L. (2018). La Educación Superior conceptualizada como Bien Común: El desafío propuesto por Unesco. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(1), 6-33. https://dx.doi. org/10.19083/ridu.12.715
dc.relationLocatelli, R. (2018). La educación como bien público y común. Reformular la gobernanza de la educación en un contexto cambiante. Perfiles educativos, 40(162), 178-196. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0185-26982018000400178&lng=es&tlng=es.
dc.relationMagendzo, A. (2017) Pedagogía crítica y educación en derechos humanos. Revista de pedagogía crítica, (2), 19-27. https://doi.org/10.25074/07195532.2.516
dc.relationMaglia, Á. (2019). La educación pública como bien público y social, Prácticas de Asesorías Pedagógicas Universitarias, 46.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020, 6 de marzo). Colombia confirma su primer caso de Covid-19. https://www.minsalud.gov. co/Paginas/Colombia-confirma-su-primer-caso-de-COVID-19.aspx#:~:- text=%E2%80%8B%2DLa%20paciente%20acudi%C3%B3%20a,6%20 de%20marzo%20de%202020.
dc.relationNúñez, R., y Carrasco, N. (2015). Análisis Económico de la Administración de Justicia: ¿La Justicia Como Bien Público o Privado? Revista chilena de derecho, 42(2), 595-613.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (2020, 24 de enero). La educación es un bien público mundial y debe protegerse para evitar una catástrofe generacional. https://news.un.org/es/story/2021/01/1487022
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (2021). International Day of Education. https://www.un.org/en/observances/education-day
dc.relationOrdorika, I. (2020). Pandemia y educación superior. Revista de la educación superior. 49(194), 1-8. https://doi.org/10.36857/resu.2020.194.1120
dc.relationUnesco. (2015). Replantear la educación ¿Hacia un bien común mundial? Unesco. Journal of Supranational Policies of Education, (4), 207-209
dc.relationUnesco. (2020, 5 de mayo). Acciones de las Universidades ante el Covid-19. https:// www.iesalc.unesco.org/2020/05/05/acciones-de-las-universidades- ante-el-covid-19/
dc.relationZuleta, E. (1985). Educación y democracia. Tercer Milenio
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleAlgunos retos de la educación superior en tiempos de pandemia: la acción como cambio en la educación
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución