dc.contributor | Cudris-Torres, Lorena | |
dc.creator | Ramírez Pérez, Rosa | |
dc.date.accessioned | 2023-06-26T16:51:40Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:59:21Z | |
dc.date.available | 2023-06-26T16:51:40Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:59:21Z | |
dc.date.created | 2023-06-26T16:51:40Z | |
dc.date.issued | 2021-06-10 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5143 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705205 | |
dc.description.abstract | Cuando se presenta una pandemia mundial por un virus altamente mortal, solo queda el duelo por la pérdida en familiares y seres queridos, además el impacto que provoca la depresión en muchos escenarios sociales es tabú y requiere ser ocultado por las emociones que lleva. , dentro del cual se excluyen la tristeza profunda y la ira en una sociedad hedonista. El objetivo del artículo fue analizar el duelo por el COVID-19 y el impacto depresivo en las personas: desde el enfoque psicodinámico. La metodología aplicada fue con el enfoque cualitativo a través de una investigación bibliográfica, la técnica utilizada para recolectar la información en este artículo es la del análisis de contenido, se revisaron más de 25 artículos, tesis, libros utilizando fuentes confiables de información como; repositorios institucionales, PubMed, Google Scholar, Scielo, Redalyc. En los resultados se encontró que el comportamiento de las personas cuando ocurre el duelo no se determina hasta después del proceso de pérdida, aunque la sociedad está esperando que su paciente se recupere, y no espera que ocurra una muerte. . Por lo tanto, es fundamental buscar apoyo psicológico para superar este proceso por la salud mental y el bienestar del sujeto o familiares que sufren un duelo inesperado. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Valledupar | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | |
dc.relation | Asociación Mundial de Psiquiatría
Diagnóstico y tratamiento de los trastornos
de ansiedad. (2015). Documento en línea.
Recuperado de:
https://www.alansaludmental.com/%C3%A9tica-y-ddhh-en-sm/asociacionesprofesionales/ | |
dc.relation | American Psychiatric Association. (2013).
Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. Quinta edición. DSMV. Barcelona - España.Masson. | |
dc.relation | Ariès, P. (2012). Historia de la muerte en
occidente; desde la edad media hasta
nuestros días.Barcelona, España. 2da ed. El
acantilado. | |
dc.relation | Barber, J. P., Muran, J. C., McCarthy, K. S.,
& Keefe, J. R. (2013). Research on dynamic
therapies. In M. J. Lambert (Ed.), Bergin
and Garfield’s handbook of psychotherapy
and behavior change (6th ed., pp. 443-494).
Hoboken, NJ: Wiley | |
dc.relation | BBC News Mundo (2021).Coronavirus: los
gráficos que muestran el número de
infectados y muertos en el mundo por
covid-19. Documento en línea. Recuperado
dehttps://www.bbc.com/mundo/noticias54347255 | |
dc.relation | Beck,A. (1979).Cognitive Therapy of
Depression. Nueva York: Guilford Press. | |
dc.relation | Botto, A. (2014).La depresión como un
diagnóstico complejo. Implicancias para el
desarrollo de recomendaciones clínicas.
Rev. méd. Chile. 142 (10). Santiago. | |
dc.relation | Busch, F. N., Rudden, M., & Shapiro, T.
(2004). Psychodynamic treatment of
depression. Arlington, VA: American
Psychiatric Publishing. | |
dc.relation | Driessen, E., Cuijpers, P., de Maat, S. C.,
Abbass, A. A., de Jonghe, F., & Dekker, J.
J.(2010). The efficacy of short-term
psychodynamic psychotherapy
fordepression: A meta-analysis.
ClinicalPsychologyReview, 30, 25-
36.http://dx.doi.Org/10.1016/j.cpr.2009.08.
010 | |
dc.relation | Durkheim, E. (1982). El suicidio.Madrid.:
Ed. Akal Universitaria. | |
dc.relation | Eisenbruck, M. (1984).Cross-cultural
aspects of bereavement. I: A conceptual
framework for comparative analysis. .
Culture, medicine an psychiatry , 283-309.
Freud, S. (1936). Mourning and
melancholia. In J. Strachey (Ed. & Trans.),
The standard edition of the complete
psychological works of Sigmund Freud
(Vol. 14, pp. 237-258). London, England:
HogarthPress. (Original workpublished
1917) | |
dc.relation | Florez, S (2002). Duelo. Disponible en:
https://doi.org/10.23938/ASSN.0843 | |
dc.relation | Freud, S. (1976) Psicología de las masas y
análisis del yo. En: Obras completas. Tomo
XII. Argentina: Amorrortu. | |
dc.relation | Girdhar R, Srivastava V, Sethi S.(2020)
Managing mental health issues among
elderly during COVID-19 pandemic.Journal
of Geriatric Care and Research. 7(1):29-32.
Disponible
en:https://www.academia.edu/42715576/Ma
naging_mental_health_issues_among_elderl
y_during_COVID-19_pandemic | |
dc.relation | Gil, J. (2017). El duelo en una sociedad
globalizada: estudio comparativo de la
experiencia del duelo de diferentes culturas
en Mallorca. Tesis doctoral. Universitas
Baleárica. Mallorca | |
dc.relation | Hernández, R. Fernández, C y Baptista, P.
(2016). Metodología de la Investigación.
Sexta Edición. Editorial McGRAW-HILL /
INTERAMERICANA EDITORES, S.A.
México. | |
dc.relation | Hernández, M (2010), tratamiento cognitivo
conductual de la depresión, un análisis de
caso, recuperado el 15 de octubre del 2018
de:http://amapsi.org/Imagenes/Tratamiento
CognitivoDepresion.pdf | |
dc.relation | Kaplan, H y SadockB.(1999) Duelo, luto y
elsentimiento de pérdida. Sinopsis de
Psiquiatría; Cienciasde la Conducta -
Psiquiatría Clínica. Ed.Médica
Panamericana S.A. 8a edición.Madrid.1999:
78-83. | |
dc.relation | Kohut, H. (1971). The analysis of the self:
A systematic psychoanalytic approach to the
treatment of narcissisticpersonalitydisorders.
New York, NY: International Universities
Press | |
dc.relation | Nicolini, H (2020).Depresión y ansiedad en
los tiempos de la pandemia de COVID-19.
Documento en línea. | |
dc.relation | Leichsenring, F., Leweke, F., Klein, S.,
&Steinert, C. (2015). The empirical status
of psychodynamic psychotherapy. An
update: Bambi’s alive and kicking.
Psychotherapy and Psychosomatics, 84, 129-
148. http://dx.doi.org/10.1159/ | |
dc.relation | OMS (2015).World Health Organization
(WHO).The Global Burden of Disease. | |
dc.relation | Polo, et al (2015). Frecuencia de depresión,
según cuestionario de Beck, en estudiantes
de medicina de la ciudad de manizales
(colombia). Estudio de corte transversal
Archivos de Medicina (Col), 15 (1) pp. 9-24
Universidad de Manizales Caldas,
Colombia. | |
dc.relation | Ramírez, J. Castro, D. Lerna, C y otros.
Consecuencias de la pandemia COVID 19 en
la salud mental asociadas al aislamiento
social. Documento el línea
https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.30 | |
dc.relation | Reinecke M. (2010). Suicide and
Depression. En Dattilio, F. y Freeman, A.
(Comp.) Cognitive-Behavioral Strategies in
Crisis Intervention. New York: The
Guilford Press. | |
dc.relation | Robinson et al. (2011).Preventing Suicide in
Young People: Systematic
Review.Australian and New ZealandJournal
of Psychiatry, 45. Pp. 3-26. | |
dc.relation | Smith et al (2010). The Acquired Capability
for Suicide: A Comparison of Suicide
Attempters, Suicide Ideators, and NonSuicidal Controls. Depression and Anxiety,
27. Pp. 871-877. | |
dc.relation | Tizón, J. (1998). El duelo y lasexperiencias
depérdida. En: VázquezBarquero, J. L.
Psiquiatría en Atención Primaria. Ed. Grupo
Aula Médica, S. A. Madrid, 1998: 519-540. | |
dc.relation | Vargas D. (2010). El suicidio, sus estatutos
y ética del psicoanálisis. Afectiosocietatis. 1-
13 | |
dc.relation | Wang Y, Wang Y, Chen Y, Qin Q. Unique
epidemiological and clinical features of the
emerging 2019 novel coronavirus
pneumonia (COVID-19) implicate special
control measures. J Med Virol [Internet].
2020. Recuperado de:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3213
4116 | |
dc.relation | Watson, J. (1925/2014). Why Idon’tcommit
suicide. Revista de Historia dela Psicología.
35 (1). Pp- 37-46. | |
dc.relation | Westen, D (1998). The Scientific Legacy of
Sigmund Freud Toward a
Psychodynamically Informed Psychological
Science. Documento en linea:
http://www2.psych.utoronto.ca/users/peters
on/psy430s2001. | |
dc.relation | WorldHealthOrganization. (2018) Mental
health. Recuperado el 21 de octubre de de
2018 de:
http://www.who.int/mental_health/preventi
on/suicide_rates/en//. | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | El duelo por COVID-19 y el impacto depresivo en las personas: desde el enfoque psicodinámico | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |