dc.contributorNova Rodríguez, Vladimir
dc.creatorMaya Salas, Sofía
dc.creatorGómez Meza, Juan David
dc.date.accessioned2023-06-21T21:31:15Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:59:19Z
dc.date.available2023-06-21T21:31:15Z
dc.date.available2023-09-06T19:59:19Z
dc.date.created2023-06-21T21:31:15Z
dc.date.issued2022-05-06
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5083
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705194
dc.description.abstractEl siguiente artículo es una revisión sistemática de literatura que tuvo como finalidad identificar y analizar las causas que provocaron un riesgo financiero alto de inversión en la economía naranja. La industria creativa y cultural ha tenido un proceso de relevancia continuo desde siglos pasados, pues han surgido diferentes categorías para los emprendimientos, ya sea dedicados al cine, televisión, teatro, arte, diseño, turismo, entre otros. Sin embargo, a pesar de que ha tenido un crecimiento, ha sido uno con poco estudio y bases económicas de parte de los emprendedores, causando que no llamen la atención o la suficiente confianza a los entes de inversión. Por lo tanto, cuando la pandemia covid-19 llegó, este sector tuvo un gran golpe en sus ingresos y economía provocando cierres o una restructuración inmediata. En el presente artículo se identificaron los puntos clave o estrategias que requiere el sector creativo en Colombia para disminuir el riesgo financiero en su industria creativa y proyectar un sector estable frente a futuras crisis.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherBogotá
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
dc.relationMinCultura. (2021). What is Orange Economy. ABC of the Orange Economy. Obtenido de: https://economianaranja.gov.co/abc-economia-naranja/
dc.relationBID (2017) Launching an orange future. Inter-American Development Bank. Obtenido de: https://cloud.mail.iadb.org/emprender_futuro_naranja?UTMM=Direct&UTMS=Website #home
dc.relationUNESCO (2017) Launching an orange future.UNESCO. Obtenido de: https://en.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/launching-an-orange-future_idb.pdf
dc.relationMartínez Hernández, J (2021) ¿Qué está pasando con la economía naranja? BANCOLDEX. Obtenido de: https://www.bancoldex.com/es/blog/2021-economia-creativa
dc.relationPORTAFOLIO (2020) Economía naranja busca salidas para sobrevivir a la actual crisis. Portafolio, Obtenido de: https://www.portafolio.co/economia/naranja-busca-salidas-para sobrevivir-a-la-actual-crisis-542587
dc.relationHowkins, J. (2005). Orange Economy, an infinite opportunity. Interamerican Development Bank.
dc.relationAtehortúa, F. H. (2021). Modelación y Riesgos en finanzas. Medellín: Universidad de Medellín.
dc.relationKalmanovitz, S. (2019). Nueva Historia Económica de Colombia.
dc.relationLora, E. (2021). Economía Esencial de Colombia. En E. Lora, Economía Esencial de Colombia. Restrepo, I. D.-F. (2013). La Economía Naranja. En I. Duque, La Economía Naranja.
dc.relationPortafolio. (2009). Evolución de los riesgos financieros en Colombia. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/evolucion-riesgos-financieros-colombia 373866
dc.relationPortafolio. (2017). Invertir en Colombia es más riesgoso hoy que hace 5 años. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/invertir-en-colombia-es-mas-riesgoso-hoy-que hace-5-anos-510793
dc.relationEl tiempo. (2021). Calificación de riesgo en Colombia. El tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/que-es-la-calificacion-de-riesgo-que-le rebajo-s-p-a-colombia-589760
dc.relationBID. (2017). Financing the creative economy in Colombia.Interamerican Development Bank. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-financiacion-de-la economia-creativa-en-Colombia.pdf
dc.relationBID. (2017). Emprender un mundo naranja. Banco Interamericano de Desarrollo
dc.relationKalmanovitz, S. (2019). Nueva Historia Económica de Colombia.
dc.relationLora, E. (2021). Economía Esencial de Colombia. En E. Lora, Economía Esencial de Colombia.
dc.relationRestrepo, I. D.-F. (2013). La Economía Naranja. En I. Duque, La Economía Naranja
dc.relationActuación de algunos países frente al COVID, Alejandra Luzardo: https://blogs.iadb.org/cultura-arte-creatividad/es/economia-naranja-en-la-crisis-del covid 19/#:~:text=Incluso%2C%20seg%C3%BAn%20la%20publicaci%C3%B3n%20del,com o%20San%20Basilio%20de%20Palenque.
dc.relationDANE. (2021) Economía Naranja. Quinto reporte 2021. https://economianaranja.gov.co/media/nothvogs/5to-reporte-economia-naranja.pdf
dc.relationBuitrago, F. (2013). Economía Naranja, una oportunidad infinita. BID. La-Economía-Naranja Una-oportunidad-infinita.pdf
dc.relationHowkins, (2007). Orange Economy. Oxford Economics and World Bank.
dc.relationCAF. (2022). CAF prestará USD 600 millones a Colombia para impulsar la economía naranja y potenciar la acción climática. Obtenido de: https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2022/03/caf-prestara-usd-600-millones-a colombia-para-impulsar-la-economia-naranja-y-potenciar-la-accion-climatica/
dc.relationMinCultura. (2022). Con más de $17 mil millones abre la convocatoria por estímulos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Economía Naranja. Obtenido de: https://economianaranja.gov.co/noticias/posts/2022/marzo/con-mas-de-17-mil-millones-abre la-convocatoria-por-estimulos-del-fondo-para-el-desarrollo-cinematografico/
dc.relationSemana, (2019). La cultura primero: una crítica a la economía naranja. Revista Semana. https://www.semana.com/opinion/editorial/articulo/la-cultura-primero-una-critica-a-la economia-naranja/73394/
dc.relationThe City Paper, (2021). Colombia’s Ministry of Culture to create Orange Economy education. https://thecitypaperbogota.com/business/colombias-ministy-of-culture-to-create-orange economy-school/26988
dc.relationSENA. (2021) Oferta Economía Naranja. Gobierno de Colombia. https://www.sena.edu.co/es co/formacion/Paginas/economia_naranja.aspx
dc.relationLa República. (2021) https://www.larepublica.co/economia/la-participacion-de-la-economia naranja-es-la-mas-baja-de-los-ultimos-siete-anos-3220231
dc.relationGlobal Americans. (2022). What Does the “Orange Economy” Look Like After Duque?. https://theglobalamericans.org/2022/03/what-does-the-orange-economy-look-like-after-duque/
dc.relationCARICOM. (2022). Orange Economy next frontier for Caribbean. https://today.caricom.org/2022/02/04/orange-economy-next-frontier-for-caribbean/
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleLa economía naranja y su riesgo financiero de inversión en los tiempos de Covid-19
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución