dc.creatorNieto Rodríguez, César Oswaldo
dc.creatorSánchez Rojas, Angie Liliana
dc.date.accessioned2023-06-14T20:07:54Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:59:18Z
dc.date.available2023-06-14T20:07:54Z
dc.date.available2023-09-06T19:59:18Z
dc.date.created2023-06-14T20:07:54Z
dc.date.issued2023-05-12
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5022
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705193
dc.description.abstractLa ciberseguridad en Colombia es un tema de alta importancia que cada vez adquiere mayor relevancia a nivel empresarial, gubernamental y social. El país ha experimentado un aumento significativo en la cantidad de ataques cibernéticos en los últimos años, lo que ha llevado a la necesidad de mejorar la seguridad de la información y las redes. Para abordar este problema, el gobierno colombiano ha promulgado una serie de leyes y regulaciones, incluyendo la Ley de Protección de Datos Personales y la Ley de Ciberseguridad. Además, varias empresas han implementado medidas de seguridad cibernética, como la capacitación del personal en seguridad de la información, la implementación de soluciones de seguridad de red y la realización de pruebas de penetración. Sin embargo, aún hay grandes retos para la implementación efectiva de la ciberseguridad en Colombia. Uno de los principales problemas es la falta de conciencia de los usuarios sobre los riesgos de seguridad y la necesidad de proteger la información. Bajo el escenario descrito, existe un problema de dimensiones considerables que requiere atención continua y un enfoque proactivo por parte de todos los individuos. La implementación efectiva de medidas de seguridad cibernética y la educación de los usuarios son esenciales para mitigar los riesgos y el mantenimiento de la protección de la información.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherBogotá
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
dc.relationACIS (marzo, 2021). Empresas financieras en Colombia gastan US$180 millones al año para prevenir delitos financieros. https://bit.ly/3m6DiYO
dc.relationAdolfoManaure. (27 de marzo de 2023). Digital Too. Obtenido de incremento de ciberataques en latinoamérica exige un cambio de estrategia: https://www.digitaltoo.com/2017/12/05/2017-kaspersky-mas-25-ataques-ransomwarefue- dirigido-empresas/
dc.relationAmaya, J. (2014). El sistema financiero y la seguridad informática. Universidad Piloto de Colombia. [Tesis, Universidad Piloto de Colombia]. Repositorio institucional https://bit.ly/3iUvBTu
dc.relationAsobancaria (2022). Desafíos del riesgo cibernético en el sector financiero para Colombia y América Latina. https://bit.ly/3yYMG4a
dc.relationAsobancaria (Septiembre de 2022). La reinvención financiera en la era digital. (p.8). https://asobancaria.com/wp-content/uploads/La_reinvencion_financiera_en_la_era_digital- 2022.pdf. Recuperado abril 2023.
dc.relationAxess. (2020). Ciberseguridad & Big Data: la conectividad satelital y la fábrica inteligente 4.0. https://axessnet.com/ciberseguridad-big-data-la-conectividad-satelital-y-la-fabricainteligente- 4-0/
dc.relationBanco Interamericano de Desarrollo & Organización de Estados Americanos (2016). Perfiles de países: Colombia, Ciberseguridad ¿Estamos preparados en América Latina y el Caribe? (p. 64), https://publications.iadb.org/en/ cybersecurity-are-we-ready-latin-america-and-caribbean. Recuperado marzo 2023.
dc.relationCatarina Sá Couto (EC Young Leader Class de junio de 2018). https://cartadelatierra.org/laeducacion- es-el-arma-mas-poderosa-para-lograr-la-sostenibilidad/. Recuperado abril de 2023
dc.relationCeballos A., Bautista F. y Mesa L. (2020). Ciberseguridad en entornos cotidianos. TicTac. Cámara Colombiana de informática y telecomunicaciones (CCIT). https://www.ccit.org.co/wpcontent/ uploads/ciberseguridad-en-entornos-cotidianosvfene-1.pdf
dc.relationCircular externa 052 de 2017. La cual se refiere a los Riesgos potenciales asociados a las operaciones realizadas con “Monedas Electrónicas- Criptomonedas o Monedas Virtuales.22 de junio de 2017
dc.relationCONPES 3995 (1 de julio de 2020). Política Nacional de Confianza y Seguridad Digital. Consejo Nacional de Política Económica y social. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3995.pdf
dc.relationDecreto 620 de 2020. Por el cual se subroga el título 17 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1078 de 2015, para reglamentarse parcialmente los artículos 53, 54, 60, 61 y 64 de la Ley 1437 de 2011. los literales e. j y literal a del parágrafo 2 del artículo 45 de la Ley 1753 de 2015, el numeral 3 del artículo 147 de la Ley 1955 de 2019, y el artículo 9 del Decreto 2106 de 2019, estableciendo los lineamientos generales en el uso y operación de los servicios ciudadanos digitales. Mayo 02 de 2020.
dc.relationDecreto 1078 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. 26 de mayo de 2015
dc.relationDecreto ley 1950 de 2019. Por medio de la cual se aprueba el «Acuerdo sobre los términos de la adhesión de la República de Colombia a la Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos», suscrito en París, el 30 de mayo de 2018 y la «Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos», hecha en París el 14 de diciembre de 1960.
dc.relationIBM. (2020). Inteligencia artificial en ciberseguridad. https://www.ibm.com/coes/ security/artificial-intelligence
dc.relationInfobae (29 de abril de 2021). Web del Congreso de la República fue objeto de ciberataques. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/04/29/web-del-congreso-de-larepublica-fueobjeto- de-ciberataques
dc.relationInfoSecurity México. (2021). Ciberseguridad: una guía completa de conceptos, tipos, amenazas y estrategias. https://www.infosecuritymexico.com/es/ciberseguridad.html
dc.relationISACA. (2012). Un Marco de Negocio para el Gobierno y la Gestión de las TI de la Empresa. En COBIT 5 AN ISACA FRAMEWORK (pág. 31 a 31).
dc.relationKaspersky. (2023). ¿Qué son los ataques DDoS? Obtenido de https://latam.kaspersky.com/resource-center/threats/ddos-attacks
dc.relationLey 1266 de 2008. Por la cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones.31 de diciembre de 2008.
dc.relationLínea, G. e. (s.f.). Manual para la implementación de la Estrategia de Gobierno en línea en las entidades del orden nacional de la República de Colombia – Estrategia 2012-2015 para el Orden Nacional, Estrategia 2012-2017 para el Orden Territorial. Bogotá, Colombia.
dc.relationMinTIC, Colombia, Boletín Trimestral de las TIC - tercer trimestre, 2020.
dc.relationMolina M. (2022) Globalización, ciberseguridad y estrategia: especial consideración a la estrategia de la información. https://www.theeconomyjournal.com/textodiario/ mostrar/939724/globalizacion-ciberseguridad-estrategia-especial-consideracionestrategia- información. Recuperado Abril de 2023.
dc.relationPortafolio. (2021). Bancos aumentaron en un 64% gastos de ciberseguridad. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/bancos-aumentaron-64-gastos-enciberseguridad- 553594
dc.relationhttps://worldcampus.saintleo.edu/noticias/historia-de-laciberseguridad#:~: text=A%20partir%20del%202021%2C%20la,millones%20de%20d%C3%B3l ares%20para%202026.
dc.relationSuperintendencia Financiera de Colombia (C.E. 029/14), https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/normativa/normativa-general/circular-basica-juridicace---- 10083443. Recuperado abril de 2023
dc.relationSuperintendencia Financiera de Colombia (2007). Octubre 2007, Circular Externa 038 de 2021, https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/20072. Recuperado marzo, 2023.
dc.relationSuperintendencia Financiera de Colombia (2012). Octubre 2012, Circular Externa 052 de 2020, https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/61268. Recuperado abril, 2023.
dc.relationTechTarget. (2021). Autenticación multifactor o MFA. https://searchdatacenter.techtarget.com/es/definicion/Autenticacion-multifactor-MFA
dc.relationTechnology, I. (Septiembre de 2021). Así funciona un ataque de DoS: Ataque de denegación de servicio. Obtenido de Nsit: https://www.nsit.com.co/asi-funciona-un-ataque-de-dosataque- de-denegacion-de-servicio/
dc.relationWe are social (2023) https://wearesocial.com/es/blog/2023/01/digital-2023/. Recuperado marzo, 2023.
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleRiesgos cibernéticos en el sector financiero colombiano situación actual y tendencias
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución