Colombia | Trabajo de grado - Especialización
dc.contributorNova Rodríguez, Vladimir
dc.creatorPérez Polo, Luis Carlos
dc.creatorSaboya Cárdenas, Gisseth Lorena
dc.creatorBaustista Beltran, Luis Ernesto
dc.date.accessioned2023-06-20T14:10:17Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:59:14Z
dc.date.available2023-06-20T14:10:17Z
dc.date.available2023-09-06T19:59:14Z
dc.date.created2023-06-20T14:10:17Z
dc.date.issued2022-01-10
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5063
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705185
dc.description.abstractLa moneda virtual es un medio de pago digital cuyo atractivo se fundamenta en las ventajas que se le adjudican y en la posible prometedora inversión; se dio a conocer por primera vez en 2009 como respuesta a la crisis financiera mundial iniciada en 2008, y como un nuevo sistema de pago efectivo, electrónico y descentralizado, por lo que permite el registro de transacciones sin necesidad de intermediarios, utiliza la red como base para el intercambio de la información y no ha sido regulado por ninguna entidad. En este sentido, el presente documento tiene por objetivo analizar los efectos socioeconómicos del uso de las criptomonedas en el sector comercial de la economía colombiana, para esto, en primer lugar, se describe el origen de la moneda virtual, se identifica su posición en el mercado frente a sus efectos sociales y económicos, finalmente, se analiza su uso. Aun cuando el presente jurídico del uso de la moneda virtual en Colombia no ha crecido en gran medida debido a la oposición del gobierno y del banco central frente a un proceso de legalización, es importante aclarar que esto no ha sido obstáculo para el crecimiento de las formas de pagar, transar, y negociar con este tipo moneda en el país, lo que ha generado un incremento de su uso en el sector comercial, además de la rentabilidad debido a los cambios de precios tanto para los comerciantes como las personas que invierten en criptoactivos.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherBogotá
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
dc.relationActual, E. (2020). Criptomonedas: qué son, ventajas y desventajas. Obtenido de https://www.empresaactual.com/criptomonedas-que-son-ventajas-y-desventajas/
dc.relationAndrea, C. D., & Andree, R. L. (2018). LAS CRIPTOMONEDAS. Bogotá D.C. Obtenido de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4657/PROYECTO%20CRIPTOMONEDAS. pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationAntiporovich, N. (2020). Colombia: ya puedes pagar Netflix, Falabella, Jumbo y otras 60 tiendas mediante Bitcoin. Obtenido de https://www.criptonoticias.com/comunidad/adopcion/colombia puedes-pagar-netflix-falabella-jumbo-tiendas-bitcoin/
dc.relationArias, C. B., & Rodriguez Duque , D. (2018). Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. Obtenido de Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria: https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/399/Impacto%20de%20las%20Criptomoneda s.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBarreto, H. J., & Sánchez, R. E. (2020). Bitcoin: uso y potencialidades en Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/33314/1/2020_bitcoin_uso_potencialida des.pdf
dc.relationBuitrago Arias, C. y. (2018). impacto de las criptomonedas en el año 2017 en la ciudad de Medellín. Medellín: Tecnológico de Antioquia.
dc.relationCarolina, P. M., Felipe, C. B., Eduardo, S. L., Giselle, N. C., & Ignacio, P. U. (2018). Las Criptomonedas y su Impacto en la Economía Colombiana. Bogota d.c. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/325812197_Las_Criptomonedas_y_su_Impacto_en_ la_Economia_Colombiana
dc.relationCastillo Castañeda, Alvaro. (2018). Nociones sobre seguridad y paz en las relaciones internacionales contemporáneas. Medellin: Universidad de Antioquia.
dc.relationCindesk. (2021). La carrera de Colombia por convertirse en un mercado líder de criptomonedas en la región. Obtenido de https://www.coindesk.com/la-carrera-de-colombia-por-convertirse-en-un mercado-lider-de-criptomonedas-en-la-region
dc.relationColombia, S. F. (2021). Informe financiero durante la cuarentena. Bogotá: Superfinanciera.
dc.relationFAQ. (2009-2021). ¿Quién creó Bitcoin? Obtenido de https://bitcoin.org/es/faq#general
dc.relationFinanciera, S. (2014). Riesgos de las operaciones realizadas con "Monedas Virtuales". Obtenido de https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones &lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=10082781
dc.relationFintech, C. (2020). Colombia Fintech. Obtenido de https://colombiafintech.co/lineaDeTiempo/articulo/colombia-tiene-la-mayor-cantidad-de cajeros-atm-bitcoin-de-toda-latinoamerica
dc.relationGaravito, B. (13 de 12 de 2021). Technocio. Obtenido de Technocio: https://technocio.com/sabe-donde puede-pagar-con-bitcoin-en-su-ciudad/
dc.relationINFORBAE. (29 de 01 de 2022). INFORBAE. Obtenido de INFORBAE: file:///C:/Users/PERSONAL/Zotero/storage/URDRMQI9/dian-fiscalizara-operaciones-con criptomonedas-en-colombia.html
dc.relationIsabel, T. L., Marien, V. F., & Emilenny, M. P. (2019). Las Criptomonedas y su aplicación en Colombia. Bogota D.C. Obtenido de http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/1014/TorresLargo WendyIsabel-2019.pdf?sequence=12&isAllowed=y
dc.relationLopez, G. (03 de 05 de 2017). COINTELEGRAPH. Obtenido de COINTELEGRAPH: https://es.cointelegraph.com/news/dao-empresas-innovadoras-basadas-en-blockchain
dc.relationMendez Gomez, C. A. (2001). Metodología para la investigación en las ciencias sociales, administrativas y contables. Bogotá: Norma.
dc.relationMendez, E. (2021). La nueva Normalidad de la Investigación. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid.
dc.relationNakamoto, S. (2007). “Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System” . En S. Nakamoto. Mexico.
dc.relationNEWS, B. (2021). Bitcoin: ¿a qué se debe la espectacular revalorización de la criptomoneda, que llegó a superar los US$40.000? Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-55618604
dc.relationPadilla Mendez, L. C., Castro Beltrán, A. F., Serrano Lopez, D., & Navarrete Cademail, K. G. (17 de 06 de 2018). UNIVERSIDAD EAN. Obtenido de UNIVERSIDAD EAN: file:///C:/Users/PERSONAL/Zotero/storage/GBR32R2C/M%C3%A9ndez%20et%20al.%20- %202018%20- %20Las%20Criptomonedas%20y%20su%20Impacto%20en%20la%20Econom%C3%ADa%20Colo. pdf
dc.relationPadilla Mendez, L. C., Castro Beltrán, A. F., Serrano Lopez, D., & Navarrete Cademail, K. G. (17 de 06 de 2018). UNIVERSIDAD EAN. Obtenido de UNIVERSIDAD EAN: file:///C:/Users/PERSONAL/Zotero/storage/GBR32R2C/M%C3%A9ndez%20et%20al.%20- %202018%20- %20Las%20Criptomonedas%20y%20su%20Impacto%20en%20la%20Econom%C3%ADa%20Colo. pdf
dc.relationSEMANA, R. (07 de 09 de 2021). Revista SEMANA. Obtenido de https://www.semana.com/economia/inversionistas/articulo/el-bitcoin-se-desploma-de-que-se aceptara-como-moneda-legal-en-el-salvador/202114/
dc.relationTIEMPO, E. (2021). De qué trata el piloto con criptomonedas que se iniciará en Colombia? Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sector-financiero/en-que-consiste-el-piloto-que-iniciara colombia-con-criptomonedas-como-bitcoin-563883
dc.relationTiempo, U. I. (15 de 02 de 2018). https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa. Obtenido de https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa
dc.relationva!, ¡. l. (22 de 12 de 2021). ¡Ahi les va! Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=oNxvJjCwxmE
dc.relationVega Arellano, J. M. (2018). Marketing Digital y las finanzas de la Pymes. Revista de Investigaión en Tecnologías de la Información , 12.
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleEfectos socioeconómicos del uso de la criptomoneda en el sector comercial colombiano
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución