Colombia | Trabajo de grado - Especialización
dc.contributorNova Rodríguez, Vladimir
dc.creatorHeredia López, Jeimy Katerin
dc.creatorGarcía Correa, Rosa Helena
dc.date.accessioned2023-06-22T16:21:18Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:59:07Z
dc.date.available2023-06-22T16:21:18Z
dc.date.available2023-09-06T19:59:07Z
dc.date.created2023-06-22T16:21:18Z
dc.date.issued2023-05-07
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5103
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705167
dc.description.abstractEn el presente trabajo se realiza un análisis de las medidas de innovación y reinvención como solución ante las crisis financieras en micro y medianas empresas del sector gastronómico en Bogotá. Para llevar a cabo la finalidad del trabajo se realizó una revisión bibliográfica basada en las principales variables de innovación y reinvención que se han tenido en cuenta como medidas de solución a nivel nacional e internacional y que han demostrado resultados satisfactorios en este sector. Como resultado de ello, se encontró que los escenarios actuales de crisis exigen que los restaurantes creen y adopten estrategias para innovar y renovar a un consumidor, exigente y quisquilloso; De ahí que resulte imperioso y necesario orientar las tendencias hacia la alimentación saludable, la cocina como lugar de interacción social, lugares y menús creativos y la adopción de la tecnología; al ser estrategias que ejercen influencia diaria en la recuperación económica, contribuyendo a la continua expansión y renovación de esta industria. Así, el estudio realizado permite determinar cuáles variables de innovación y reinvención son las más adecuadas para aplicar en las micro y medianas empresas del sector gastronómico; beneficiándose de la utilidad de este instrumento para la toma de decisiones acertadas.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherBogotá
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
dc.relationAguilera, J. M. (2017). The emergence of gastronomic engineering. Obtenido de http://gastronomicengineering.com/assets/files/The_Emergence_of_Gastronomic_Enginb ering.pdf
dc.relationBogers, M., & Dejgård Jensen, J. (2017). Open for business? An integrative framework and empirical assessment for business model innovation in the gastronomic sector. Obtenido dehttps://searchproquestcom.proxy.bidig.areandina.edu.co/docview/1951547405/fulltext PDF/F6CC9BB5D06F4C20PQ/16?accountid=50441
dc.relationCanepa, G. L. (2020). Estrategias de marketing aplicadas al neuromarketing. Obtenido de http://ri.unsam.edu.ar/bitstream/handle/123456789/1216/TFPP%20EEYN%202020 %20CGL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCoral, A. F., & Peña, C. E. (2010). Alianzas para implementar el negocio de cerveza artesanal en restaurantes ya posicionados. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/11382/u442965.pdf?sequence= 1
dc.relationDi Marco, C. (2009, junio 01). RENOVACION DE LA IMAGEN, AMBIENTES Y ESPACIO PARA UN RESTAURANTE DE TRADICION: DI MARCO PARRILLA CAMILA DI MARCO ARIAS PONTIFICI. Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el Marzo 26, 2023, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/4268/tesis166.pdf?sequence=4
dc.relationFarfan Diaz, L. A., & Sánchez Caberre, N. M. (2021, Agosto 13). IMPACTO FINANCIERO POST-PANDEMIA POR COVID-19 EN EL SECTOR GASTRONÓMICO EN EL BARRIO LA MACARENA LOREN ALEJANDRA FARFÁN MARTÍ. Repositorio Unicolmayor. Recuperado el Marzo 22, 2023, de https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/handle/unicolmayor/3512/10.%20Farfan .pdf?sequence=14&isAllowed=y
dc.relationFonseca, N. M., & Luna, J. (febrero de 2017). SIGNIFICADOS SOCIALES Y CULTURALES QUE ORIENTAN EL CONSUMO HEDÓNICO DE ALIMENTOS EN RESTAURANTES TIPO GOURMET EN EJECUTIVOS ENTRE LOS 25 Y 55 AÑOS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. ¿Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2470/Martinezfonsecanathalia.pdf? sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGonzález López, M. (2022-08-04.). Análisis de estrategias dentro de la gestión financiera implementadas por los restaurantes de la ciudad de Montería en el marco de la pandemia por COVID 19. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas. Recuperado el 21 de marzo de 2022. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6288
dc.relationGuacheta Buendía, A., & Eslava Nieto, J. s. (2022, Febrero 01). PLAN DE MEJORA MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR GASTRONÓMICO. Lumieres - Repositorio institucional Universidad de América. Recuperado el Marzo 22, 2023, de https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8807/4/3151070-2022-1-II.pdf
dc.relationGłuchowski, A., Czarniecka-Skubina, E., Pielak, M., & Ołubiec-Opatowska, E. (2019). SENSORY QUALITY OF MOLECULAR DISHES AND CONSUMERS' ATTITUDES TOWARDS THEM. Obtenido de https://search proquestcom.proxy.bidig.areandina.edu.co/docview/2279793666/fulltextPDF/C4239C5C 2E41449 8PQ/4?accountid=50441
dc.relationGrupo Semana. (2023, Enero 18). Inflación. Restaurantes advierten que la inflación está espantando sus clientes. Retrieved Marzo 22, 2023, from https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/restaurantes-advierten-que-la inflacion-esta-espantando-sus-clientes/202339/
dc.relationHurtado Briceño, A. J. y Molina Durán, J. del V. (2021). Covid y los servicios Fintech en América Latina: impacto y opciones de política. En E. Vieira Posada y F. Peña (Eds.), Impactos de la Covid-19 en el sistema internacional y en la integración regional (vol. 7, pp. 83-114). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.1095/9789587602937
dc.relationMaecha, J. D. (2017). Sabor de casa. Bogotá: Intermedio editores S.A.S.
dc.relationMaio, A. C., & Setzer, A. W. (2011). Education, Geography and the challenge of new technologies. Obtenido de http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?pid=S0871- 91872011000200010&script=sci_arttext&tlng=en
dc.relationMartin, N. (2007). Gourmet Restaurants/Foods. The Blackwell Encyclopedia of Sociology, 1-2.
dc.relationMendonça de Souza Paiva, A. (2018). Gastronomia e nutrição: perspectiva pessoal e profissional. Obtenido de https://search proquestcom.proxy.bidig.areandina.edu.co/docview/2436441044/fulltextPDF/C4239C5C 2E41449 8PQ/1?accountid=50441
dc.relationMorales, M. E., Arias, M., & Ortiz, C. (Junior de 2012). Factores determinantes de los procesos de innovación: una mirada a la situación en Latinoamérica. Obtenido de https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/573/607
dc.relationPérez, J. E. (2019). FACTORES DETERMINANTES DE LA INNOVACIÓN EN EL SUB SECTOR HOTELERIA Y RESTAURANTES EN COLOMBIA 2014-2015. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/4840/FACTORES%20 DETERMINANTES%20DE%20LA%20INNOVACI%c3%93N%20EN%20EL%20SUB %20SECTOR%20HOTELERIA%20Y%20RESTAURANTES%20EN%20COLOMBIA %202014-2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationOtoya Fisher, E., & Garivelly Cardona, J. D. (2021, Octubre 5). DESAFÍOS Y APRENDIZAJES DE LAS CRISIS EN EL SECTOR GASTRONÓMICO. Biblioteca Digital Icesi. Recuperado el 22 de marzo 2023, de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/88806/1/TG03245.pdf
dc.relationPiñeros, N. (14 de marzo de 2020). ¿Qué los llevo a la apertura de un nuevo negocio bajo el formato "Low cost"? (M. A. Triana, & A. Rueda , Entrevistadores) Sanroman, J. R., & Suarez Carballo, F. (2018). El lenguaje visual de las marcas gráficas de los restaurantes de alta cocina en España. Obtenido de https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/86/85
dc.relationVargas, J. S. (2023, Febrero 10). Inflación golpea al gremio de los restaurantes. El Heraldo. Recuperado el Marzo 22, 2023, de https://www.elheraldo.co/economia/inflacion-golpea al-gremio-de-los-restaurantes-97723
dc.relationVega Pérez, E. J., & De la hoz Montenegro, C. I. (1 de Agosto de 2020). GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y CALIDAD PARA PYMES DEL SECTOR GASTRONÓMICO EN LA CIUDAD DE BARRANQUILLA. Obtenido de http://revistas.sena.edu.co/index.php/Re_Mo/article/view/3028/3536
dc.relationVillar, M. (2022, Junio 09). La actual crisis alimentaria puede ser una catástrofe en 2023, avisa la ONU - EFEAgro. Efeagro. Retrieved Marzo 22, 2023, from https://efeagro.com/la-actual crisis-alimentaria-puede-ser-una-catastrofe-en-2023-avisa-la-onu/
dc.relationWorld Tourism Organization (UNWTO). (2012). Second Global Report on gastronomy tourism. Obtenido de https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284418701#page=16
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleLa innovación y reinvención como solución ante las crisis financieras en micro y medianas empresas del sector gastronómico en Bogotá
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución