dc.contributorSilvera Torres, Liliana
dc.creatorRomero Saltaren, Alba Patricia
dc.date.accessioned2023-08-03T18:49:29Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:59:02Z
dc.date.available2023-08-03T18:49:29Z
dc.date.available2023-09-06T19:59:02Z
dc.date.created2023-08-03T18:49:29Z
dc.date.issued2021-12-07
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5185
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705150
dc.description.abstractEste estudio permitirá contar con información pertinente y sistemática de los diferentes aspectos cognitivos, emocionales y sociales relacionados con el bienestar y la satisfacción personal que se han visto afectados por los cambios establecidos como medidas de prevención de contagio del COVID-19, lo que ha repercutido en la salud mental y en la permanencia estudiantil. Los resultados se convierten en referentes conceptuales que pueden ser utilizados por la institución para tomar decisiones que garanticen políticas de bienestar que respondan de manera importante a la situación actual y a los efectos de la pandemia sobre la población estudiantil.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherValledupar
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales y Humanas
dc.relationAlandete, J. G. (2013). Bienestar psicológico, edad y género en universitarios españoles. Salud & Sociedad, 4(1), 48-58.
dc.relationAlmagiá, E. B. A. B., Quevedo, O. S., & Díaz, K. S. D. S. (2019). Personalidad y bienestar psicológico: un estudio en universitarios chilenos. Revista de Psicología, 9(17), 7-18.
dc.relationAraujo Herrera, V., & Savignon Araujo, D. (2018). Bienestar psicológico en estudiantes repitentes de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana. Revista Cubana de Educación Superior, 37(2), 178-188.
dc.relationArias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta. Fidias G. Episteme.
dc.relationArias C. (2020). Bienestar psicológico durante el confinamiento por COVID-19 en la población adulta joven, ciudad de Quito, periodo 2020. Universidad Central del Ecuador. Carrera de psicología Clínica.
dc.relationAristoteles (1959). Ética a Nicómaco.
dc.relationBáez, W. C., & Camborda, B. P., Abregú, L. S. (2015). Bienestar psicológico, metas de estudio e identidad institucional 161 en jóvenes universitarios. Horizonte de la Ciencia, 5(9), 161-182.
dc.relationBlanco, A. y Rodriguez, J. (2007). Intervenci ́ ón Psicosocial. España: Pearson Educación.
dc.relationBarrantes-Brais, Kristy; Ureña-Bonilla, Pedro. (2015). Bienestar psicológico y bienestar subjetivo en estudiantes universitarios costarricenses. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 17 (1) , 107 - 111.
dc.relationBarrón, R. G., Castilla, I. M., Casullo, M. M., & Verdú, J. B. (2002). Relación entre estilos y estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes. Psicothema, 14(2), 363-368.
dc.relationBermúdez Morris, R., Saínz Leyva, L., Barrera Cabrera, L. M., & Pérez Martín, L. M. (2000). La personalidad: diagnóstico de su desarrollo.
dc.relationBest, P.; Manktelowa, R. y Taylor, B. (2014). Online communication, social media and adolescent wellbeing: A systematic narrative review. Children and Youth Services Review, 41, 27-36. doi: dx.doi.org/10.1016/j.childyouth.2014.03.001
dc.relationBore, M., Pittolo, C., Kirby, D., Dluzewska, T., & Marlin, S. (2016). Predictors of psychological distress and well-being in a sample of Australian undergraduate students. Higher Education Research & Development, 35(5), 869-880
dc.relationBowman, N. A. (2010). The development of psychological well-being among first-year college students. Journal of College Student Development, 51, 180-200. doi: 10.1353/csd.0.0118
dc.relationCarranza-Esteban, R. F., Hernández Vásquez, R. M., & Alhuay-Quispe, J. (2017). Bienestar psicológico y rendimiento académico en estudiantes de pregrado de psicología. In Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales (Vol. 13, No. 2). Universidad Autónoma de Asunción.
dc.relationCarrasco, A. E. R., Brustad, R. J., & Más, A. G. (2007). Bienestar psicológico y su uso en la psicología del ejercicio, la actividad física y el deporte. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 2(2), 31-52.
dc.relationChocas, L. A. Y., Alva, L. J., Avellaneda, J. D. M., Llacuachaqui, E. R. N., García, L. L. N., Sánchez, M. P., ... & Cárdenas, J. C. (2016). Procrastinación, estrés y bienestar psicológico en estudiantes de educación superior de Lima y Junín. Horizonte de la Ciencia, 6(10), 173-184.
dc.relationCobo R., Vega A., & García D. (2020). Consideraciones institucionales sobre la Salud Mental en estudiantes Universitarios durante la pandemia de Covid-19. Cienciamérica, vol. 9 (2).
dc.relationDel Valle, M. V., Hormaechea, F., & Urquijo, S. (2015). El bienestar psicológico: diferencias según sexo en estudiantes universitarios y diferencias con población general. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 7(3), 6-13.
dc.relationDelgado, A., & Tejeda, M. (2020). Bienestar Psicológico en estudiantes universitarios latinoamericanos. Facultad de Psicología, Universidad Cooperativa de Colombia-UCC, Proyecto de grado, Santa Marta, Colombia.
dc.relationDiener, E. Emmons, R. Larsen, R. Griffin, R. (2017) The Satisfaction with Life Scale. Suma Psicológica; 24:59-66
dc.relationDiener, E., Suh, E., & Oishi, S. (1997). Recent findings on subjective well-being. Indian journal of clinical psychology, 24, 25-41.
dc.relationDomínguez, L. C. R., Blanco-González, L., Araque-Castellanos, F., Mendoza-Rincón, B. M., & ArenasVillamizar, V. V. (2020). Características del Bienestar psicológico en jóvenes universitarios en el marco aislamiento preventivo por COVID-19. DE CARACAS, 128(Supl 2), 359.
dc.relationElvira-Valdés, M. A., & Pujol, L. (2012). Autorregulación y rendimiento académico en la transición secundaria–universidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1).
dc.relationEspinoza C., Barra E. (2018) Autoeficacia, apoyo social y bienestar psicológico en estudiantes universitarios asmáticos. Concepción, Chile. Revista psicologica Journal of Psychology, Vol 14 (28)
dc.relationEstrada, H., De la Cruz, S., Bahamón, M., Perez, J., & Caceres, A. (2018) Burnout académico y su relación con el bienestar psicológico en estudiantes universitarios. Universidad del Atlántico. Revista ESPACIOS.[revista en Internet],ISSN 0798 1015 / Vol. 39 (Nº 15).
dc.relationFernandez Ozcorta, Eduardo José; Almagro Torres, Bartolomé Jesús; Saenz-Lopez Bueñuel, Pedro. (2015). España. Inteligencia emocional percibida y el bienestar psicológico de estudiantes universitarios en función del nivel de actividad física. Rev. Cultura, Ciencia y Deporte, vol 10(28), p. 31-39. ISSN 1989-7413.
dc.relationGarcía Moreno, J. D. (2015). Estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de primer y segundo semestre académico
dc.relationGarcía-Viniegras, C., & Gonzalez-Blanco, M. (2007). Bienestar psicológico y cáncer de mama. Avances en Psicología Latinoamericana /Bogotá (Colombia)/Vol. 25/pp.72-80/2007/ISSN 1794-4724
dc.relationGarcía-Viniegras, C., & López González, V. (2003). Consideraciones teóricas sobre el bienestar y la salud. Revista Habanera De Ciencias MéDicas, 2(7). Recuperado de http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/664/495
dc.relationJiménez Figueroa, A. (2012). Diagnóstico y propuesta de intervención en autodeterminación, apoyo familiar y expectativas de empleabilidad en jóvenes de educación superior con discapacidad de la región del Maule (Doctoral dissertation, Universidad de Talca (Chile). Escuela de Psicología).
dc.relationMatalinares, María Luisa, & Díaz, Gloria, & Raymundo, Ornella, & Baca, Deyvi, & Uceda, Joel, & Yaringaño, Juan (2016). Afrontamiento del estrés y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Lima y Huancayo. Persona, (19),105-126. [fecha de Consulta 4 de marzo de 2020]. ISSN: 1560-6139.
dc.relationMarsollier, R., & Aparicio, M. (2011). El bienestar psicológico en el trabajo y su vinculación con el afrontamiento en situaciones conflictivas. Psicoperspectivas, 10(1), 209-220.
dc.relationMayordomo T., Sales A., Satorres E., Meléndez J. (2016). Bienestar psicológico en función de la etapa de vida, el sexo y su interacción. Pensamiento Psicológico, 14(2), 101-112.
dc.relationMohand, Laila Mohamed, & Herrera Torres, Lucía (2014). Bienestar psicológico, autoconcepto y relación de pareja en estudiantes universitarios. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 6(1),475-484. [fecha de Consulta 4 de marzo de 2020]. ISSN.
dc.relationMoreta, R., Gabior, I., & Barrera, L. (2017). El bienestar psicológico y la satisfacción con la vida como predictores del bienestar social en una muestra de universitarios ecuatorianos. Salud & Sociedad, 8(2),
dc.relationNavarro, Carmen (2020).revencionar.com/2020/10/14/la-salud-y-el-bienestar-psicologico-para-afrontarel-impacto-del-covid-19/
dc.relationPanadero, E., & Alonso-Tapia, J. (2014). Teorías de autorregulación educativa: una comparación y reflexión teórica. Psicología educativa, 20(1), 11-22.
dc.relationPfefferbaum, B. y North, CS (2020). Salud mental y la pandemia de Covid-19. Revista de Medicina de Nueva Inglaterra .
dc.relationPineda-Roa, C. A., Castro-Muñoz, J. A. y Chaparro-Clavijo, R. A. (2018). Estudio psicométrico de las Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en adultos jóvenes colombianos. Pensamiento Psicológico, 16(1), 44-55.
dc.relationRaleig, M. V., Beramendi, M., & Delfino, G. (2019). Bienestar psicológico y social en jóvenes universitarios argentinos. Revista de Psicología, 7(14), 7-26.
dc.relationReyes Zendrera, A. (2018). Las 6 dimensiones del bienestar psicológico. Revista La mente es maravillosa.
dc.relationRosa-Rodríguez, Y., Cartagena, N. N., Peña, Y. M., Berrios, A. Q., & Osorio, N. T. (2015). Dimensiones de bienestar psicológico y apoyo social percibido con relación al sexo y nivel de estudio en universitarios. Avances en Psicología Latinoamericana, 33(1)A, 31-43.
dc.relationSampieri R., Collado C., Lucio P. (2006). Metodología de la investigación. MC Grow Hill. México D.f
dc.relationSandoval Barrientos, S., Dorner París, A., & Véliz Burgos, A. (2017). Bienestar psicológico en estudiantes de carreras de la salud. Investigación en educación médica, 6(24), 260-266. : 0214- 9877.
dc.relationSeldas, R. P., & Cuadrado, J. T. (2000). Autodeterminación: analizando la elección. Siglo Cero, 31(3), 21-43
dc.relationSilvera L., Olivella G., Cudris L., Bahamón M., Gil G. (2020). Programas, estrategias, protocolos de bienestar psicológico implementados en jóvenes universitarios. Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica, , vol 39 (3).
dc.relationUllah, F. (2017). Personality factors as determinants of psychological well-being among university students. Int. J. Indian Psychol, 4, 5-16.
dc.relationValenzuela Medina, J. E. (2015). Bienestar psicológico en una muestra de estudiantes universitarios mexicanos. PSICUMEX, 5(2), 4-19.
dc.relationValerio Ureña, Gabriel, & Serna Valdivi, River. (2018). Redes sociales y bienestar psicológico del estudiante universitario. Revista electrónica de investigación educativa, 20(3), 19-28.
dc.relationVásquez, M. V. C. (2016). Funcionamiento familiar, soporte social percibido y afrontamiento del estrés como factores asociados al bienestar psicológico en estudiantes de una universidad privada de Trujillo-La Libertad. REVISTA DE PSICOLOGÍA/Journal of Psychology, 18(1), 72-85.
dc.relationVázquez C,. Hervás G. Rohana J., Gómez D. (2009). Bienestar Psicológico y Salud: Aportaciones de la Psicología Positiva. Anuario de Psicología clínica y de la salud, 2009,Vol 5. N° 1 p. 15-28.
dc.relationVelásquez C.,Montgomery U., Montero L., Pomalaya V., Dioses Ch., Velásquez C.a, Araki O.,Reynoso E. (2008). Bienestar Psicológico, asertividad y rendimiento académico en estudiantes universitarios sanmarquinos. Revista IIPSI. vol. 11 N°2. Recuperado de http://ateneo.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1593/revista_de_investigacion_en_psic ologia07v11n2_2008.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationVelázquez Hernández, J. (2020). Impacto de la pandemia SARS-COV2 en nuestros jóvenes.
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleBienestar psicológico de los estudiantes de los cursos de Ciclo Vital y Desarrollo Humano 1 y 2 del programa de Psicología en la Ciudad de Valledupar durante la pandemia por Covid-19
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución