dc.creatorQuiroga Cristancho, Willington
dc.date.accessioned2023-06-30T22:47:04Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:59:02Z
dc.date.available2023-06-30T22:47:04Z
dc.date.available2023-09-06T19:59:02Z
dc.date.created2023-06-30T22:47:04Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5157
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705148
dc.description.abstractDurante los últimos años, ha habido múltiples casos de fraude y corrupción en los que el estado colombiano ha sido víctima, incluyendo el caso "Lamborghini" dentro de la U.A.E Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). A pesar de la existencia de órganos de vigilancia y control como la Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y los departamentos de control interno de las organizaciones, no han sido suficientes para minimizar los delitos de fraude. Incluso se ha sabido de bandas delincuenciales organizadas dentro de las entidades gubernamentales dedicadas al hurto, la estafa y la delincuencia, que no han sido detectadas por estos entes de control. Por lo tanto, es urgente crear una división exclusiva encargada de detectar el fraude generado por algunos funcionarios. Con este artículo, se pretende resaltar la necesidad de crear un grupo operativo al interior de la DIAN llamado Auditoría Forense, que sea capaz de detectar los primeros indicios de fraude, iniciar investigaciones preliminares y llevar de la mano la investigación hasta que la fiscalía la concluya. Se realizó una investigación de tipo explicativa utilizando técnicas cualitativas, como la encuesta a varios funcionarios de la DIAN, con el propósito de sondear su conocimiento hacia la auditoría forense. De acuerdo con May y Bhardwa (2018), el fraude puede definirse como el uso del engaño para obtener una ventaja deshonesta, generalmente de orden financiero, sobre otra persona. Por lo tanto, se identificó la necesidad de que las entidades públicas conozcan la auditoría forense y utilicen esta herramienta para llevar a cabo investigaciones y determinaciones judiciales Es decir, con la herramienta de la auditoría forense se habrían podido detectar con anterioridad actos ilícitos como los que cometió el funcionario de la DIAN, Omar Ambuila, en el caso denominado del "Lamborghini", en su actuar delictivo realizado en conjunto con otro funcionario de la misma entidad y con la complicidad de su esposa e hija.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherBogotá
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
dc.relationAmezcua Luján, Palos Sosa, Ramírez Cacho. (2016, diciembre). Modelo de auditoría forense como instrumento de fiscalización. Revista Cubana de Contabilidad y Finanzas, 22(3). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306- 91552016000200002&lng=es&tlng=es
dc.relationAraya Navarro. (2016, octubre 11). La auditoría forense y su aplicabilidad en el sector público Costarricense. Recuperado de https://incp.org.co/la-auditoria-forense-y-su-aplicabilidad-en-elsector-publico-costarricense/
dc.relationArbeláez C., Correa L., Silva J. (2013). Un acercamiento a los desarrollos investigativos en la auditoría forense. Revista de la facultad de ciencias económicas y administrativas de la universidad de Nariño, 14(2), 216-230. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es
dc.relationÁlvarez, A. (2020, junio 14). Auditoría Forense, ¿Qué, quién, dónde, cómo, cuándo, cuánto? [Entrada de blog]. Recuperado de https://www.crowe.com/ve/insights/auditoria-forense
dc.relationCardona Buitrago, J. C. (2020, mayo). Beneficios tributarios otorgados por las entidades territoriales en el marco del principio de autonomía territorial. Revista de Derecho Fiscal, 17, 247–310.]. Recuperado de https://doi.org/10.18601/16926722.n17.09
dc.relationIzquierdo Torres, K. L. (2016, noviembre). La Auditoría forense: origen y aproximación como ciencia. Apuntes Contables, 18, 185–193.]. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/4672
dc.relationMelian Abogados. (2018, febrero 26). La figura del perito judicial en el tribunal de justicia. Recuperado de https://mymabogados.com/perito-judicial-su-función
dc.relationOcampo Carlos Alberto; Trejos Buriticá Omar Iván; Solarte Martínez Guillermo Roberto. (s.f.). Origen y aproximación como ciencia. Apuntes contables. Asistente de investigación en la facultad de contaduría pública, universidad Externado de Colombia
dc.relationOchoa Díez, R., Sepúlveda Arcila, M., Ramírez Oquendo, C. A., Velásquez Pérez, J. L. (2022). La auditoría forense desde una revisión conceptual, metodológica y empírica. revista científica multidisciplinaria, 17(1), 35-50. http://portal.amelica.org/ameli/journal/309/3093435008/html/
dc.relationPortal DIAN. (2021, abril 23). Entrenamiento digital especializado en auditoria forense. Recuperado de https://www.dian.gov.co/Prensa/Pag
dc.relationRevista de la facultad de ciencias contables, 16(32), 67-93. (2009). Lima, Perú: Universidad nacional mayor de San Marcos. ISSN: 1560-9103 (versión impresa) / ISSN: 1609-8196 (versión electrónica)
dc.relationRozas Flores, A. E. (2009). Auditoría forense. Quipukamayoc. Lima, Perú: Universidad nacional mayor de San Marcos, facultad de ciencias contables. Recuperado de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/4825
dc.relationSolarte Martínez, G. R., Ocampo Sepúlveda, C. A., & Trejos Buriticá, O. I. (2010). Las técnicas forenses y la auditoria. Scientia Et Technica, 2(45), 108–113.]. Recuperado de https://doi.org/10.22517/23447214.281
dc.relationTrujillo, E. (2020, marzo 9). Juez. Economipedia. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/juez.html
dc.relationVelandia Pacheco, G. J., & Escobar Castillo, A. E. (2019). Investigación en auditoría forense: Revisión de publicaciones. Revista Criminalidad, 61(3), 279-289. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.]. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082019000300279
dc.relationWestreicher, G. (2020, mayo 1). Contrabando. Economipedia. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/contrabando.html
dc.relationWestreicher, G. (2020, abril 24). Economía informal. Economipedia. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/economia-informal.html
dc.relationWestreicher, G. (2019, mayo 28). Elusión fiscal. Economipedia. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/elusion-fiscal.html
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleLa herramienta contra la corrupción que debe tener la DIAN para sus actos de fraude a nivel interno se llama auditoría forense: una auditoría moderna, efectiva y eficaz, capaz de soportar y evaluar hechos para detectar fraudes internos
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución