dc.creator | DIAZ SANCHEZ, EDISSON | |
dc.date.accessioned | 2023-05-31T16:18:40Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:59:00Z | |
dc.date.available | 2023-05-31T16:18:40Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:59:00Z | |
dc.date.created | 2023-05-31T16:18:40Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4992 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.57786/8qqa-3f88 | |
dc.identifier | 9789585139633 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705142 | |
dc.description.abstract | Desde el 2021, la Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural (MEII) de la Universidad
del Bosque inició sus labores académicas en modalidad de educación
remota de emergencia, donde a través del espacio académico de Educación
Intercultural se pretende establecer un ámbito pedagógico de diálogo democrático,
horizontal, disruptivo, analéctico, decolonial e inclusivo que permita conocer y analizar
las trayectorias formativas que subyacen en y hacia los grupos étnicos, sociales y
culturales que conforman la sociedad colombiana y latinoamericana. De esta manera,
se busca problematizar, interpretar, analizar y proponer nuevas formas de educación
hacia estos grupos poblacionales, que, desde pedagogías críticas, populares, emancipatorias
y decoloniales, permitan establecer cambios en la educación y la formación
de los docentes. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.relation | 267 | |
dc.relation | 228 | |
dc.relation | Tecnología e innovación en educación superior: escenarios pospandemia | |
dc.relation | Alarcón, M., Cabezas, Y., Godoy, L., Parra, I, y Zambrano, N. (2015). Propuestas
pedagógicas en formación ciudadana para el mejoramiento de la convivencia
escolar [Tesis de maestría. Universidad de la Sabana]. Repositorio Universidad
de la Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/
10818/20124 | |
dc.relation | Alkire, S., Comim, F., y Qizilbash, M. (2008). El enfoque de la capacidad: conceptos,
medidas y aplicaciones. Cambridge University Press. | |
dc.relation | Bonilla, Y., y Garzón, I. (2021). El abordaje de cuestiones socioambientales
para la formación eco-ciudadana en la educación básica primaria. Revista
Educación y Ciudad, (40), 199-214. http://doi.org/10.36737/01230425.
n40.2021.2465 | |
dc.relation | Campos, A., y Chávarry, P. (2016). Modelo didáctico de estrategias de aprendizaje
afectivas para mejorar el desarrollo de las capacidades ciudadanas
y cívicas en la educación básica regular, Chiclayo. Tzhoecoen, (8)1. https://
doaj.org/article/49e1c9ef44b34852b0635e57bb673059 | |
dc.relation | Castañeda, J. (2020). Límites y desafíos de la participación ciudadana en la revisión
de los planes de ordenamiento territorial: una mirada al caso de Chía,
Cundinamarca [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. Repositorio
Institucional – Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Castro-Gómez, S. (2010). Decolonizar la Universidad. La hybris del punto
cero y el diálogo de saberes. Red de Antropologías del mundo, 79-91. http://
bit.ly/2ahPFxr. | |
dc.relation | Chiappero-Martinetti, E., Houghton, C. y Ziegler, R. (2017). Innovación social
y el enfoque de capacidad: introducción al número especial, Journal of
Human Development and Capabilities, 18(2), 141-147. http://doi.org/10.108
0/19452829.2017.1316002 | |
dc.relation | Concejo de Bogotá. (2020). Concejo de Bogotá. Obtenido de Anales del Concejo
de Bogotá: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/edici_n_3001_
pa_123_sd_de_2020.pdf | |
dc.relation | Crocker, D. (2008). Ética del desarrollo global: agencia, capacidad y democracia
deliberativa. Cambridge University Press. | |
dc.relation | Díaz, E. (2014). Políticas públicas sobre la formación de educadores como
parte esencial de la política de mejoramiento de la calidad educativa.
Itinerario Educativo, 217-230. | |
dc.relation | Díaz, E. (2020). Enseñanza de los Derechos Básicos de Aprendizaje para las
ciencias sociales. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación
11(1), 46-65. | |
dc.relation | Díaz, E. (2022). La educación remota de emergencia para la formación en
ciudadanía y convivencia. Revista CIEG 56, 57-68. | |
dc.relation | Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.
McGraw Hill. | |
dc.relation | Hodges, C., Moore, S., Lockee, B., Trust, T., y Bond, A. (2020). The Difference
Between Emergency Remote Teaching and Online Learning. Educause. https://
er.educause.edu/articles/2020/3/the-difference-between-emergency-
remote-teaching-and-online-learning | |
dc.relation | Infante, N. (2015). Proyecto para la promoción e implementación de la educación
inclusiva. Almirante Incluyente. En Instituto para la Investigación
Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP (Ed.), Acompañamiento in situ
como estrategia de formación docente: en experiencias de inclusión y ruralidad
(51-72). Cooperativa Editorial Magisterio. | |
dc.relation | Magendzo, A. (2003). Trasversalidad y curriculum. Cooperativa Editorial Magisterio | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan Decenal de Educación 2016-
2026: “El camino hacia la calidad y la equidad”. Imprenta nacional | |
dc.relation | Moreira, M. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Visor. | |
dc.relation | Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano.
Paidós. | |
dc.relation | Nussbaum, M. (2013). Political Emotions. Why Love Matters for Justice. The Belknap
Press of Harvard University Press, | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Organización de las Naciones Unidas. | |
dc.relation | Pimienta, J. (2007). Metodología constructivista. Guía para la planeación docente.
Pearson Educación. | |
dc.relation | Restrepo, B. (2004). La investigación acción educativa y la construcción del
saber pedagógico. Educación y educadores, (7), 45-55. https://www.redalyc.
org/pdf/834/83400706.pdf | |
dc.relation | Ruger, J. (2018). Salud Global Justicia y Gobernanza. Oxford University Press. | |
dc.relation | Secretaría de Educación de Bogotá y Fundación Fe y Alegría. (2013). Lineamiento
pedagógico. Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. Imprenta
distrital. | |
dc.relation | Secretaría de Educación del Distrito. (2018). Lineamientos de política de educación
inclusiva e intercultural. Secretaría de Educación Distrital. | |
dc.relation | Sen, A. (2009). The idea of justice. Allen Lane. | |
dc.relation | Stelios, V. (2007). Martha Nussbaum: “Hay que potenciar las capacidades
ciudadanas”. Metapolitica, 11(53), 36-41. | |
dc.relation | Torres, J. (1996). Globalización e interdisciplinariedad: El currículo integrado. Morata. | |
dc.relation | Zárate, J., y García, M. (2014). Danza - arte dramático: capacidades ciudadanas y
convivencia. Editorial Javeriana. | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Formación para la ciudadanía y la convivencia a través de la educación remota de emergencia | |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | |