dc.contributor | Redondo Marín, Miladys Paola | |
dc.creator | Baquero Bastidas, Lina Marcela | |
dc.date.accessioned | 2023-07-04T18:04:05Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:58:55Z | |
dc.date.available | 2023-07-04T18:04:05Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:58:55Z | |
dc.date.created | 2023-07-04T18:04:05Z | |
dc.date.issued | 2021-06-01 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5159 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705127 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tiene como objetivo central identificar las habilidades sociales en estudiantes de psicología de la Fundación Universitaria del Área Andina Valledupar-Cesar, se trata de un estudio cuantitativo de alcance descriptivo con un muestreo probabilístico simple de 102 estudiantes a los cuales se les aplicó una ficha sociodemográfica y la lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein que mide en niveles las Primeras Habilidades Sociales, Habilidades Sociales Avanzadas, Habilidades Relacionadas con los Sentimientos, Habilidades Alternativas a la Agresión, Habilidades para hacer frente al estrés y Habilidades de Planificación. Los datos recolectados se analizaron mediante estadística simple. En los resultados se estableció que el 88% de los estudiantes presenta un nivel medio bajo en las habilidades sociales primarias, el 83% de los estudiantes tienen las habilidades sociales avanzadas bajas, el 53% de las habilidades relacionadas con los sentimientos están media baja, en las habilidades alternativas el 99% presenta media baja, el 69% de las habilidades que hacen frente al estrés se encuentra media baja, y el 91% de las habilidades de planificación aparecen media baja. Así mismo se logró determinar que según el semestre cursado no hay mayor diferencia en el nivel de las habilidades sociales, lo cual lleva a concluir que el estudio de la carrera de psicología no promueve la adquisición de habilidades sociales y que en este caso los alumnos son apenas medio habilidosos ante situaciones de estrés. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Valledupar | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | |
dc.relation | Arandina, marzo 8, 2018 Recuperado: de: https://www.areandina.edu.co/blog/el-blog-
de-areandina/no-lo-des-por-sentado-conoce-de-que-va-el-dia-internacional-
de-la mujer. | |
dc.relation | Caballo, V.E. (1986). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta.
Madrid: Siglo XXI. | |
dc.relation | Caballo, V. (1993). Manual y Evaluación de Entrenamiento de las Habilidades
Sociales. Editoriales. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editoriales, S.A. | |
dc.relation | Carrillo, G.B. (2015). Validación de un programa lúdico para la mejora de las
habilidades sociales en niños de 9 a 12 años. [ tesis doctoral no publicada].
Universidad de Granada | |
dc.relation | Combs y Slaby (1977). Citado en Peñafiel, E. (2010). Habilidades sociales. Madrid:
Editex. | |
dc.relation | Domínguez, J., & Ybañez, J. (2016). Adicción a las redes sociales y habilidades
sociales en estudiantes de una institución educativa privada. Propósitos y
Representaciones, 4(2), 181 - 230. Doi: http://dx.doi.org/10.20511/
pyr2016.v4n2.122. | |
dc.relation | Del prette, A., Del prette, Z. A. P., & Barreto , M. C. M. (1999). Habiliaddes sociales en
la formacion del psicólogo: nalisis de un programa de intervención.Psicologia
Conductual ,7(1), 27-47. | |
dc.relation | Gállego, O. (2008). Descripción de las habilidades sociales en estudiantes de
psicología de una institución superior. REVISTA IBEROAMERICANA DE
PSICOLOGíA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 61-71. Obtenido de
file:///C:/Users/acer/Downloads/DialnetDescripcionDeLasHabilidadesSocialesEnEstudiantesDe-4905155.pdf . | |
dc.relation | Galindo, A. & Reyes, Y. (2015). Uso del internet y habilidades sociales en un grupo
de estudiantes de los programas de psicología y comunicación social y
periodismo de la Fundación Universitaria los Libertadores de Bogotá. Proyecto
de grado. Fundación Universitaria los Libertadores de Bogotá Facultad de
Psicología, Bogotá, D.C. | |
dc.relation | Goldstein, A., Sprafkin, R, Gershaw, N. y Klein, P. (1989) Habilidades sociales y
autocontrol en la adolescencia: un programa de enseñanza. Barcelona:
Martínez Roca. | |
dc.relation | González, C. (2014). Las habilidades sociales y emocionales en la infancia (Trabajo
de grado). Puerto Real, España. | |
dc.relation | Flores, M. (1994). Asertividad: conceptualización, medición y su relación con otras
variables. (Tesis de grado). Universidad Nacional Autónoma de México,
México | |
dc.relation | Herrera, A., Freytes, V., & López, G. &. (2012). Un estudio comparativo sobre las
habilidades sociales en estudiantes de Psicología. | |
dc.relation | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.
4ª ed.México. McGraw-Hill. | |
dc.relation | Hidalgo, C. G. (1990). Desarrrollo de habilidades sociales en estudiantes
universitarios. . Revista Latinoamericana de Psicología , 6-15. Holst MIC,
Galicia BY, Gómez VG, et al. (2017). Las habilidades sociales y sus diferencias
en estudiantes universitarios. Rev Esp Cienc Salud. 2017;20(2):22-29. | |
dc.relation | Holst MIC, Galicia BY, Gómez VG, et al. (2017). Las habilidades sociales y sus
diferencias en estudiantes universitarios. Rev Esp Cienc Salud.:22-29. | |
dc.relation | Julio, S. & Altamar, K. (2017) Habilidades sociales de los estudiantes del programa de
auxiliar en enfermería de la escuela de técnicos en la salud-tecnisalud LTDA.
Proyecto de grado.Universidad Antonio Nariño Facultad de Psicología,
Valledupar-Cesar. | |
dc.relation | Lestussi, A. H., Freytes, M. V., López, G. E., & Olaz, F. O. (2012). Un estudio
comparativo sobre las habilidades sociales en estudiantes de Psicología.
redalyc., 2-3. | |
dc.relation | Ley 1090 de 2006. Tomado de. Ley del Psicólogo – Colombia. Disponible:
http://www.psicologiaprospectiva.com/index.html | |
dc.relation | Ley 30 de diciembre 28 de 1992. Fundamentos de la Educación Superior.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=253 | |
dc.relation | Moreu, P. (2014). Habilidades Sociales: propuesta de intervención. (Trabajo de
grado). Universidad de Zaragoza, España. | |
dc.relation | Mendo Lázaro, S., León del Barco, B., Felipe Castaño, E., Polo del Rio, M., y Palacios
Garcia, V. (2016). Evaluación de Habilidades Sociales de Estudiantes de
Educación Social // Evaluación de las habilidades sociales de estudiantes de
Educación Socia. Revista de psicodidáctica, 21 (1). obtenido de
https://ojs.ehu.eus/index.php/psicodidactica/article/view/14031/13525 | |
dc.relation | Pedraza, L. S. (2014). Caracterización de las habilidades sociales en estudiantes de
psicologia de una universidad publica del distrito de santa marta. santa marta. | |
dc.relation | Peñafiel, E. (2010). Habilidades sociales . Madrid : Editex . | |
dc.relation | Proyecto Educativo Institucional de la FUAA. Fundación universitaria del área
andina. Obtenido de https://www.areandina.edu.co/es/content/estudiantes | |
dc.relation | Rincón, R. (2014.). ¿por qué las mujeres predominan en el campo de la salud mental?
Aló: Salud & Bienestar, 1-2. Obtenido de https://alo.co/content/por-que-lasmujeres-predominan-en-el-campo-de-la-salud-mental | |
dc.relation | Roca, E. (2014, cuarta edición ). Cómo Mejorar Tus Habilidades Sociales. En E. Roca,
Como Mejorar Tus Habilidades Sociales (págs. 7-8). Valencia : ACDE
Ediciones. | |
dc.relation | Rosales, S. H. (2013). Habiliadades Sociales . España . | |
dc.relation | Ruíz, V. &. (2010). Habilidades sociales en estudiantes de psicología de la Universidad
Cooperativa de Colombia, sede Montería. Revista de la Facultad de Psicología
Universidad Cooperativa de Colombia, 53-63. Obtenido de
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/366/370 | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Habilidades sociales presentes en estudiantes de psicología de la Fundación Universitaria del Área Andina Valledupar-Cesar | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |