dc.contributorTinoco Bernal, Camilo Ernesto
dc.creatorCastro Pardo, Mery
dc.creatorBadel Valera, Bianey
dc.date.accessioned2023-04-13T23:57:11Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:58:51Z
dc.date.available2023-04-13T23:57:11Z
dc.date.available2023-09-06T19:58:51Z
dc.date.created2023-04-13T23:57:11Z
dc.date.issued2022-10-30
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4933
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705119
dc.description.abstractA finales del mes de marzo del año 2020, el mundo entró en crisis sanitaria causada por la pandemia del COVID-19, ocasionado grandes cambios de manera repentina en la vida de las personas y todo el contexto, ya que, pocos meses el virus se propagó y enfermó a mucha gente, por lo que los gobiernos de cada país, tuvieron que cerrar sus fronteras y pausar las actividades de varias Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME), por lo que, estas organizaciones tuvieron que reaccionar de manera rápida ante dicho desafío y reorganizarse para poder continuar con sus operaciones y no caer en una crisis financiera. En este sentido, el objetivo principal de este artículo investigativo, fue analizar los efectos de la pandemia del Covid-19 en el capital humano de las MiPyME en Bogotá D.C de Colombia, para ello, se aplicó un diseño de investigación de tipo bibliográfico o documental, mediante una explicación sustentada en fuentes bibliográficas, como la de los autores, Sader y Ficco (2021), Valerdi y Rodríguez (2020), Bernal, Gómez y Suárez (2021), entre otros, los cuales permitieron hallar que, el teletrabajo durante la crisis sanitaria afectó de manera negativa y positiva al capital humano de una organización, puesto que, así como les trajo una lluvia de emociones e inestabilidad en la salud física y mental, también, trajo la oportunidad de que los empleados desarrollaran mayores competencias laborales desde la mirada tecnológica.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherBogotá
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
dc.relationAcevedo, A. (2018). La teoría del capital humano, revalorización de la educación: análisis, evolución y críticas de sus postulados. Revista Reflexiones y Saberes. (9) 2-14
dc.relationArias, P. (2022). “Efectos del Covid-19 en las operaciones empresariales y la superación de su impacto en la prestación del servicio de consultoría. Caso Wayna Colombia”. Tesis de Maestría. Universidad Santo Tomás. Disponible en http://hdl.handle.net/11634/46160
dc.relationBanco Mundial (2020, septiembre 16). Según un nuevo informe, la pandemia representa una amenaza para los avances en el capital humano conseguidos en la última década. (Periódico). Disponible en https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/09/16/pandemic-threatens-human-capital-gains-of-the-past-decade-new-report-says
dc.relationBernal, M., Gómez, C., y Suárez, F. (2021). Riesgo de estrés psicosocial de trabajadores en casa durante la pandemia por Covid 19 en Bogotá. Tesis de Especialización. Universidad ECCI Disponible en https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/836
dc.relationBenveniste, L., y Lineea, S. (2020). Repensar el futuro: el capital humano en tiempos de pandemia. Banco Mundia blogs. Disponible en https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/repensar-el-futuro-el-capital-humano-en-tiempos-de-pandemia
dc.relationBohórquez, E., Pérez, M., Caiche, W., y Benavides, A. (2020). La motivación y el desempeño laboral: el capital humano como factor clave en una organización. Universidad y Sociedad, 12 (3), pp. 385-390.
dc.relationCorna, D., Tissera, P., y Juárez, N. (2020). Capital humano, activo clase para la supervivencia de los entes en épocas de pandemia. IX CV Congreso de Cs Económicas. Congreso de Administración del Centro de la Rep. VI Encuentro Internacional de Administración del Centro de la Rep. “Las Ciencias Económicas en Tiempos de Crisis. IAPCS UNVM, VILLA MARIA. Disponible en https://www.aacademica.org/ix.congreso.de.administracion.del.centro.de.la.rep.v.congreso.de.cs.econmicas/220.pdf?view
dc.relationCoraggio, J. (2021). La Pandemia y después. Otra Economía, 14 (26), pp. 3-13. Disponible en https://revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/article/view/14962
dc.relationCueva, X., y Tenette, K. (2021). Estudio de la incidencia de la pandemia por COVID 19 en el bienestar laboral: propuesta de una guía de apoyo psicológico para los empleados de una empresa comercializadora de gas licuado de petróleo de la ciudad de Guayaquil. Tesis de grado. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Disponible en http://201.159.223.180/handle/3317/16977
dc.relationDe Tyler, C., Campines, F., y González, T. (2021). Teletrabajo y el impacto de la pandemia COVID-19 sobre el proceso administrativo empresarial. Visión Antataura, 5 (1), pp. 92-107. Disponible en https://revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/2200
dc.relationDuarte, D. (2021). Estrategias organizacionales a nivel corporativo en las PYMES y sus efectos en la actual emergencia sanitaria. Ensayo de especialización. Universidad Militar Nueva Granada. Disponible en http://hdl.handle.net/10654/40066
dc.relationEl economista (2022, mayo 5). Las tendencias de capital humano que marcarán el segundo semestre de 2022. (Periódico). Disponible en https://www.larepublica.co/globoeconomia/las-tendencias-de-capital-humano-que-marcaran-el-segundo-semestre-de-2022-3357637
dc.relationGarton, E. (24 de mayo de 2017). What if companies managed people as carefully as they manage money? Harvard Business Review, pp. 2-5.
dc.relationGalvis, M. (2020). El nuevo reto del área de recursos humanos para mantener un buen clima organizacional en época de pandemia. Tesis de grado. Universidad Militar Nueva Granada. Disponible en http://hdl.handle.net/10654/36748
dc.relationGómez, H., Bastidas, L., y Guzmán, B. (2020). Pandemia sin Amnesia: no dejemos el capital humano al olvido. Sintec Consulting. Disponible en http://sintec-uploads.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2020/07/08135515/Pandemia-sin-amnesia.pdf
dc.relationGutiérrez, N. (2021). En época de pandemia: ¿trabajo en oficina o en casa? Ensayo. Universidad Militar Nueva Granada. Disponible en https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/38548
dc.relationHuertas, A. (2019). La importancia del capital humano en la organización. Tesis de grado. Fundación Universidad de América. Disponible en http://repository.uamerica.edu.co/handle/20.500.11839/7264
dc.relationJimenez, J., Coronel, K., y Aguirre, J. (2021). Capital Humano en economías en vías de desarrollo frente a la Pandemia (COVID-19. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. 6 (11). pp. 44-54. Disponible en https://www.redalyc.org/journal/5768/576868768004/html/
dc.relationMadero, S., Luengo, C., y Alvarado, L. (2021). Efectos del estrés y el bienestar laboral con el trabajo a distancia en el entorno del COVID-19: México, Perú y Chile. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 6 (27), 84-94. https://doi.org/10.46652/rgn.v6i27 .765
dc.relationMora, I., Moreno, G., y Villamizar, C. (2022). Cambios en la gestión empresarial generados por la pandemia Covid 19 en empresas Latinoamericanas. Bogotá. Tesis de Especialización. Fundación Universitaria del Área Andina. Disponible en https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4451
dc.relationLouffat, E. (2021, 24 febrero). ¿Qué desafíos enfrenta el área de Recursos Humanos con la prolongación del teletrabajo? Recursos Humanos | Actualidad | ESAN. Disponible en https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/que-desafios-enfrenta-el-area-de-recursos-humanos-con-la-prolongacion-del-teletrabajo
dc.relationRedacción APD (2021, mayo 01). ¿Qué es el capital humano y cuál es su importancia en una empresa? (Periódico). Disponible en https://www.apd.es/importancia-del-capital-humano-en-una-empresa/
dc.relationRevuelta, J. (2020, 24 de noviembre). Liderazgo en tiempos de pandemia. Revista UNO. Disponible en https://www.revista-uno.com/uno-35/liderazgo-en-tiempos-de-pandemia/
dc.relationRojas, J. (2018). Capital humano. Un desglose teórico para su operatividad en organizaciones inteligentes. Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales. 16 (1). pp. 43-45.
dc.relationSader, G., y Ficco, C. (2021). Información sobre capital intelectual en épocas de pandemia. Hacia la generación de una matriz de crisis. Revista de Investigación Sigma, 8 (01), pp. 9–18. Disponible en https://doi.org/10.24133/sigma.v8i01.2165
dc.relationSevilla (2016, octubre 19). Capital humano. Economipedia.com. Disponible en https://economipedia.com/definiciones/capital-humano.html
dc.relationSingh, J., Crisafulli, B., y Quamina, L. T. (2020). ‘Corporate image at stake’: The impact of crises and response strategies on consumer perceptions of corporate brand alliances. Journal of Business Research, 117, 839–849. doi: https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.01.014
dc.relationScarpetta, M. (2021). Retos del talento humano en tiempos de la pandemia Covid-19. Tesis de grado. Universidad Católica de Pereira. Disponible en https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/8365
dc.relationTorres, C., y Seijo, C. (2022). La esfera de la Gerencia de Recursos Humanos en tiempos de pandemia: Un propósito en el siglo XXI. Revista científica, arbitrada e indizada, bajo la modalidad electrónica. 5 (2). Disponible en http://publishing.fgu-edu.com/ojs/index.php/RGN/article/view/243
dc.relationTriana, J. (2021). Reorganización administrativa y operativa frente a crisis económica a causa de pandemia y problemática social en el país. Tesis de Especialización. Universidad Militar Nueva Granada. Disponible en http://hdl.handle.net/10654/39100
dc.relationValerdi, M., y Rodríguez, J. (2020). The importance of human capital in times of crisis (COVID-19). Tannery Industry in León, México. Artículo científico. Universidad de Guanajuato. Disponible en https://centraldesociologia.cl/index.php/rcs/article/view/109/164
dc.relationWeller, J. (2020, julio). La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados laborales. Naciones Unidas. Disponible en https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45759
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleEfectos de la pandemia del Covid-19 en el capital humano de las MiPyME en Bogotá D.C de Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución