dc.contributorPico Melo, José Eduardo
dc.creatorCardozo Flórez, Geraldine
dc.creatorCerquera Cáceres, Diego Alejandro
dc.creatorZea Gil, Juan Sebastian
dc.date.accessioned2023-08-10T21:55:28Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:58:50Z
dc.date.available2023-08-10T21:55:28Z
dc.date.available2023-09-06T19:58:50Z
dc.date.created2023-08-10T21:55:28Z
dc.date.issued2023-06-26
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5208
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705111
dc.description.abstractEn Colombia, existen organizaciones y entidades gubernamentales que se dedican a la promoción de los derechos y el bienestar de las personas sordas. Algunas de estas organizaciones incluyen la Federación Nacional de Sordos de Colombia (Fenascol) y la Asociación Nacional de Sordos de Colombia (ANSOC). Estas organizaciones trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas sordas a través de la promoción de la educación inclusiva, la igualdad de oportunidades y la accesibilidad en diferentes ámbitos.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherBogotá
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
dc.relationAmerican Journal of Public Health (2011, Diciembre). Community Participatory Research With Deaf Sign Language Users to Identify Health Inequities. https://www.researchgate.net/profile/Deirdre-Schlehofer/publication/51736670_Comm nity_Participatory_Research_With_Deaf_Sign_Language_Users_to_Identify_Health_I equities/links/00b4953a9c3f0e569e000000/Community-Participatory-Research-With eaf-Sign-Language-Users-to-Identify-Health-Inequities.pdf
dc.relationAyalas A, Brand R, Piedrahita V, Varón G. (2021) Signs to rescue: Estrategias para una Comunicación asertiva a personal de primera respuesta en el abordaje de paciente con discapacidad auditiva en trauma. http://repository.unac.edu.co/bitstream/handle/11254/1112/PROYECTO%20DE%20G ADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationColsubsidio, S. (2022, agosto 12). Droguerías incluyentes, reconocidas por la andi.colsubsidio.com. https://www.colsubsidio.com/noticias/droguerias-incluyentes-andi
dc.relationColsubsidio, S. (2022, agosto 12). Droguerías incluyentes, reconocidas por la andi.colsubsidio.com. https://www.colsubsidio.com/noticias/droguerias-incluyentes-andi
dc.relationComunicación en salud, lengua de señas y mediación tecnológica: Relación médico.paciente en en Barranquilla (s/f). Edu.co. Recuperado el 6 de octubre de 2022, de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/7844/Comunicaci%c3%b3n%20 n%20salud%2c%20lengua%20de%20se%c3%b1as%20y%20mediaci%c3%b3n%20te nol%c3%b3gica.%20relaci%c3%b3n%20m%c3%a9dico-paciente%20en%20Barranqui la.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationColombia, I. E. [InsorEducativoColombia]. (2018, agosto 2). Evolución de la Lengua de Señas Colombiana Parte I Clase en vivo de lenguaje. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=kwwlEZ60vOI
dc.relationEl Punto, E. (2018, mayo 30). Hospitales públicos de Barranquilla solo cuentan con un Intérprete de señas. EL PUNTO; Periódico EL PUNTO. https://elpunto.co/hospitales-publicos-de-barranquilla-solo-cuentan-con-un-interprete-d -senas/
dc.relationGobierno Nacional. (1991) Constitución Política de Colombia
dc.relationHill, C., Deville, C., Alcorn, S., Kiess, A., Viswanathan, A., & Page, B. (2020). Assessing and providing culturally competent care in radiation oncology for deaf cancer patients. Advances in Radiation Oncology, 5(3), 333–344. https://doi.org/10.1016/j.adro.2020.02.007
dc.relationINSOR (Instituto Nacional para sordos). (2019-2022). Realidades de la población sorda.
dc.relationMarisol Posada Ortegón (2022, Junio 22). Sistema de apoyo para la comunicación humanizada con personas sordas en los servicios de radiología. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/49834/mposadao.pdf?sequence= &isAllowed=y
dc.relationMelo Rozo, M. (2020). Lenguaje de señas colombiana. Portal de lenguas de Colombia, diversidad y contacto.
dc.relationMolano Vega, D. (2021). “Por el cual se expide la Política de Inclusión de la Fundación Universitaria del Área Andina.”. Fundación Universitaria del Área Andina
dc.relationNacional de Discapacidades – DND – Ministerio de Salud Pública. (s/f). Gob.ec. Recuperado el 13 de septiembre de 2022, de https://www.salud.gob.ec/direccion-nacional-de-discapacidades/
dc.relationPortafolio. (2020). 500.000 personas en Colombia con discapacidad auditiva. Portafolio.
dc.relationPerico Mariño C. (2022). Barreras de la Comunidad sorda en Bogotá. El Espectador. Lopera Arango, D. L., Ramírez Salazar, E. A., Jiménez Vanegas, A. M., Gómez Cardona, J. L. y Restrepo Castaño, M. E. (2019). Percepción del personal de salud sobre la atención a la población sorda en el Hospital San Juan de Dios de Marinilla. Revista Universidad Católica de Oriente, 30(44), 24-44.
dc.relationUNAL -, C. I. (2019, septiembre 27). UNAL crea aplicación para aprender lenguaje de señas en Colombia. Colombia.com. https://www.colombia.com/actualidad/nacionales/aplicacion-para-apren er-lenguaje-de-senas-en-colombia-242560
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleFormación en lengua de señas a estudiantes del Programa de Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas, como complemento a su formación integral
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución