dc.creatorMorales-Benítez, Olympo
dc.date.accessioned2023-05-31T16:28:18Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:58:45Z
dc.date.available2023-05-31T16:28:18Z
dc.date.available2023-09-06T19:58:45Z
dc.date.created2023-05-31T16:28:18Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4993
dc.identifierhttps://doi.org/10.57786/6gz1-bk51
dc.identifier9789585139633
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705097
dc.description.abstractEn este siglo XXI toda la información está disponible en la internet, es accesible casi que automáticamente y puede ser considerada como el “catálogo de catálogos” (Borges, 1941). Borges describió en su cuento titulado La biblioteca de Babel el paraíso como una colección de libros infinita donde se encontraba todo lo que había sido escrito. Eso es la internet. El propósito del presente artículo es intentar estimular en la comunidad académica una serie de reflexiones sobre los retos que suponen las necesarias transformaciones en el modo de llevar el conocimiento al estudiante sin perder de vista la importancia de la educación.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherBogotá
dc.relation269
dc.relationTecnología e innovación en educación superior: escenarios pospandemia
dc.relationAlarcón, M., (2000). La tecnología educativa ante el paradigma constructivista. Revista informática educativa, 13(1), 83 - 94
dc.relationAriño, M. L. (2010). Teoría y paradigmas de la educación. Biblioteca Nacional del Perú.
dc.relationAymes, G. L. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e Investigación, (22), 41-60.
dc.relationBorges, J. L. (1941). La biblioteca de babel. Red de bibliotecas. http://biblio3.url. edu.gt/Libros/borges/babel.pdf
dc.relationBraunstein, N., Pasternac, M., Benedito, G., Saal. F. (1994). Psicología ideología y ciencia. Siglo XXI.
dc.relationBronfenbrenner, U. (1979). The Ecology of Human Development. Harvard University Press.
dc.relationDilthe, G. (1942). Historia de la pedagogía. Losada S.A.
dc.relationChoque, R., (2009). Ecosistema educativo y fracaso escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 49(4), 2-9.
dc.relationGertrudix, M. (2009). Nativos digitales. Presentación. Revista Icono 14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 7(1), 1-6.
dc.relationGómez, S. M., y Montero Caicedo, L. (2015). Estudiar carreras universitarias en modalidades e-learning y b-learning. Revista Lasallista de Investigación, 12(2), 94-104.
dc.relationHernandéz-Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill Education.
dc.relationHernández, G., (1998). Descripción del paradigma psicogenético y sus aplicaciones e implicaciones educativas En Paradigmas en Psicología de la educación. Paidós. (cap. 6 pp. 117-167)
dc.relationKennedy, G., Krause, K. L., Grey, K., Judd, T., Bennet, S., Maton, K., . . . Obispo, A. (2006). Questioning the net generation: a collaborative project in Australian higher education, 413-417.
dc.relationLeiva, C. (2005). Conductismo, cognitivismo y aprendizaje. Revista Tecnología en Marcha, 18(1), 66-73.
dc.relationMorales-Benítez, O. (2009). Hacia un humanismo dinámico. En E. B. Morales- Benítez, Humanismo ejercicio dinámico del pensamiento. (75-107). Pereira: Fundación Universitaria del Área Andina.
dc.relationMorales-Benítez y Eastman Barona, C. (2009). Énfasis en Humanismo. En B. Morales-Benítez, Humanismo: ejercicio dinámico del pensamiento. (19-22). Fundación Universitaria del Área Andina
dc.relationOlano, (2022). Education maker. El Nuevo Siglo. https://www.elnuevosiglo. com.co/articulos/05-01-2022-education-maker
dc.relationOliveros, P. (2015). Catédra Pablo Oliveros Marmolejo. El Ser, la Existencia y el Humanismo. http://elserhumanismo2015.blogspot.com/
dc.relationPosada, J. (2009). El Humanismo social. En E. B. Morales-Beniíez, Humanismo ejercicio dinámico del pensamiento (137-184). Fundación Universitaria del Área Andina.
dc.relationPrieto, L. (2015). El Humanismo Democrático y la Educación. Revista de la Universidad de Costa Rica, 65-93.
dc.relationRamos, F. (2018). Cátedra Pablo Oliveros Marmolejo Eje 3. Fundación Universitaria del Áreandina.
dc.relationSánchez, B. Y. (2007). Proyecto pedagógico de la Gran Colombia: una ruptura frente a los ideales republicanos. Revista Científica, 11-
dc.relation293
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleEducación enfocada al desarrollo del pensamiento crítico
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución