dc.contributorNova Rodríguez, Vladimir
dc.creatorJaimes Parra, José Leonardo
dc.creatorGil Herrera, Juan José
dc.creatorGutiérrez Gutiérrez, Ángela Maria
dc.date.accessioned2023-04-12T17:17:05Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:58:44Z
dc.date.available2023-04-12T17:17:05Z
dc.date.available2023-09-06T19:58:44Z
dc.date.created2023-04-12T17:17:05Z
dc.date.issued2022-02
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4924
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705094
dc.description.abstractEl presente trabajo, tiene como propósito realizar un análisis de como la gestión de riesgos contribuye al incremento de la rentabilidad en las empresas. Para ello se realiza una revisión bibliográfica de los principales conceptos relacionados con el tema y de los factores de riesgo a los que se enfrentan las empresas, así como del impacto de los riesgos identificados y la relación con la rentabilidad esperada por la empresa. Se toman los elementos básicos de la Norma ISO 31000 para el análisis de los procesos y los riesgos asociados a ellos. Como complemento al estudio, se realiza una revisión de estudios similares y una revisión de los principales conceptos alrededor de la temática. y Finalmente se propone una herramienta que permite la calificación de los riesgos y la elaboración de un mapa que oriente el diseño del plan de acción para mitigar los efectos en la rentabilidad en caso de que el riesgo se materialice. Se concluye que de la correcta administración del riesgo desde el punto de vista de identificación, manejo y control permite que las empresas puedan reducir la incertidumbre presente en todas las actividades relacionadas con los procesos y tomar decisiones que permitan garantizar su continuidad y mejorar de la rentabilidad en el tiempo. Así mismo, el proponer herramientas que permita la construcción, de manera simple y lógica, del mapa de riesgos en las empresas, es un factor importante para generar estrategias de control y mitigación de los riesgos que permitan a su vez el control y la minimización de su impacto en la rentabilidad.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherBogotá
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
dc.relationAS9100C. 2009. Aerospace standard. USA: SAE International Group
dc.relationBoshell, C. 2020. Cómo podemos clasificar los riesgos. Compliance News. https://www.compliance.com.co/como-podemos-clasificar-los-riesgos/
dc.relationCalvo, D. (1 de mayo, 2011). Gestión del riesgo y el impacto en la rentabilidad de la empresa. Auditool. Red Global de Conocimientos en Auditoría y Control Interno. Blog de Control Interno. https://www.auditool.org/blog/control-interno/302-gestion-del-riesgo-y-el impacto-en-la-rentabilidad-de-la-empresa
dc.relationCamargo Concepción, J. M., & Solano Huaman, M. R. 2021. Relación del riesgo y rentabilidad de las empresas procesadoras de petróleo de Perú y Chile periodo 2016-2020. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/10488/2/IV_FCE_316_TE_ Camargo_Solano_2021.pdf
dc.relationChero, F & Cura, P. (2019). La Gestión de Riesgo y su impacto en la Rentabilidad de la empresa Transportes Krisma EIRL. Casma 2017-2018. Tesis, Escuela Académico Profesional de Contabilidad., Perú. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/44348
dc.relationChilón, W. (2020). Factores de riesgo y su incidencia en la rentabilidad de micro y pequeñas empresas de Chota, Perú. Revista Ciencia y Tecnologia, 16(2), 183-192. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/2900
dc.relationContzen, P. & Parada, J. 1986. Rentabilidad y Riesgo para el propietario de una Empresa: Un nuevo enfoque. Cuadernos de Economía. No. 69. P. 237-263.
dc.relationDe Paz, A. & Pérez, C. 2020. Gestión de riesgo y su impacto en la rentabilidad de las empresas del Sector de Hidrocarburos del distrito de San Juan de Miraflores, año 2019-2020. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. https://repositorioacademico.upc.edu.pe /handle/10757/655206
dc.relationGroup, APM. 2004. Guía de Análisis y Gestión de Riesgos de Proyectos Gran Bretaña: Association for Project Management.
dc.relationGuajardo, Cantú, Gerardo, and de Guajardo, N. E. A. 2018. Contabilidad financiera (7a. ed.) (McGraw-Hil). Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/upcmhe/detail.action?docID=5426437. [Consulta: 25 de agosto de 2020].
dc.relationHerrera, T. F., Mendoza, A. M., & Gómez, J. M. 2011. Evaluación del impacto de los sistemas de gestión de la calidad en la liquidez y rentabilidad de las empresas de la Zona Industrial de Mamonal (Cartagena-Colombia). Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(34), 314-341. file:///C:/Users/jaime/Downloads/yacevedoc,+340-1662-1-CE.pdf
dc.relationInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (2011). NTC- ISO 31000. Gestión del Riesgo, Principios y Directrices. Bogotá. I.C.S.:03.100.01.
dc.relationISO International organization for Standardization. 2009. ISO Guide 73:2009 Risk management -- Vocabulary.
dc.relationISOTools. 2020. Sistemas de Gestión de Riesgos y Seguridad. ISO 31000. https://www.isotools.org/normas/riesgos-y-seguridad/iso-31000/
dc.relationMaldonado, R. (2015). Revista de Consultoría. Contable - Tributario - Laboral. http://www.revistadeconsultoria.com/rentabilidad
dc.relationMejía, R. 2006. Administración del riesgo. Un enfoque empresarial, Medellín, Fondo Editorial Universidad EAFIT, p. 31.
dc.relationMejía, R. 2011. El riesgo y la historia empresarial antioqueña. Tres casos de estudio. Universidad Eafit. Colección Académica. Medellín
dc.relationMolina, E & Muñoz, S. 2014. Metodología para la gestión de riesgos con impacto financiero, enfocada en “informe COSO ERM”, hacia las asociaciones cooperativas de producción agropecuaria del sector reformado, dedicadas al cultivo de caña de azúcar. Trabajo de Investigación. Universidad del Salvador.
dc.relation"Morillo, M. 2001. Rentabilidad Financiera y Reducción de Costos. Actualidad Contable Faces, 4(4), 35–48. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/257/25700404.pdf [Consulta: 20 de agosto de 2020]."
dc.relationOliveros A, Johanna. 2018. Aplicación de una Metodología de Evaluación Financiera en los Proyectos de Crecimiento de Ecopetrol. S.A, según el nuevo modelo de Gestión de Proyectos (“EDP”). Incorporando el Análisis de Riesgos 2018.Universidad De Santander. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Maestría en Finanzas. Bucaramanga
dc.relationPacheco, Luis Ernesto Cañas. 2009. Gestión de riesgos de negocio. Desarrollo e Implementación de Sistemas de Gestión de Riesgos. 1813-6494, San Salvador : Banco Central de Reserva de El Salvador.
dc.relationProject Management Institute (PMI). 2019. Guía de los Fundamentos para la dirección de proyectos y el estándar para la dirección de proyectos. Guía del PMBOOK. Séptima Edición. ISBN-13: 978-1628256796
dc.relationSantiesteban Zaldívar, E. 2011. Análisis de la rentabilidad económica: tecnología propuesta para incrementar la eficiencia empresarial. (Universita). Recuperado de https://elibro.net.upc.remotexs.xyz/es/ereader/upc/71436?page=1 [Consulta: 8 de junio de 2020].
dc.relationSuárez, A. 1978. La Rentabilidad Y El Tamaño De Las Empresas Españolas. Económicas Y Empresariales No 5.
dc.relationVillada, F., López-Lezama, J. M., & Muñoz-Galeano, N. (2018). Análisis de la Relación entre Rentabilidad y Riesgo en la Planeación de las Finanzas Personales. Formación universitaria, 11(6), 41-52. https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v11n6/0718-5006- formuniv-11-06-41.pdf
dc.relationWaymire, G. 1986. Additional Evidence on The Accuracy Of Analyst Forecast Before And After Voluntary Managernent Earnings Forecast. The Accounting Review, Vol. 61, No 1, January, Pp. 129-142.
dc.relationWeston, J.F. & Brigham, E.F. 1984. Finanzas En Administración, 7A Ed. Vol. 1 Y 2, Interamericana, México, D.F.
dc.relationWeston, J.F. y BRIGHAM, E.F. 1975. Administración financiera de empresas. Interamericana, 3 Ed.
dc.relationWeston, J.F. Y Brigham, E.F. 1982. Fundamentos De Administración Financiera, 5" Ed. Interamericana. México, D.F.
dc.relationYague, M J. 1984. Estructura Y Resultados De La Industria Española. Cuadernos Aragoneses De Economía.
dc.relationZisswiller, R. 1975. Comment Utiliser Les Mesures De Risque. Revue Francaise De Gestión, Nov-Dec. Pp. 87-92.
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleLa gestión del riesgo y su impacto en la rentabilidad y el correcto funcionamiento de una empresa
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución