dc.creatorAntolinez Anaya, Adriana Marcela
dc.creatorGarcía Padilla, Karen Yaneth
dc.creatorArbeláez Salinas, Sergio Javier
dc.date.accessioned2023-06-14T18:54:20Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:58:44Z
dc.date.available2023-06-14T18:54:20Z
dc.date.available2023-09-06T19:58:44Z
dc.date.created2023-06-14T18:54:20Z
dc.date.issued2021-10-28
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5015
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705093
dc.description.abstractA través la elaboración del presente documento se logró exponer a la tecnología como elemento competitivo de las Pymes, donde el objetivo se basó en demostrar mediante la revisión de la literatura científica, el desarrollo de la ventaja competitiva con la implementación de tecnología en las Pymes. Para la creación de este, la metodología implementada fue la revisión bibliográfica basada en fuentes de rigor académico y científico. Se demostró que, para el desarrollo de competitividad y crecimiento económico al interior de las Pymes, uno de los caminos con más índice de éxito se basa en la implementación de la innovación y la tecnología, las cuales permiten el desarrollo de estrategias competitivas mediante la optimización y mejora constante de los procesos administrativos, operativos y productivos de las pequeñas y medianas empresas. Se concluyó con base a toda la información recolectada a lo largo de presente artículo, que la aparición de la teoría de la ventaja competitiva en las Pymes es inevitable con la implementación de recursos de innovación basados en la tecnología, la cual en la actualidad se encuentra diversificada de diferentes maneras, permitiendo su aplicabilidad a lo largo y ancho de las pequeñas y medianas organizaciones empresariales.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherBogotá
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
dc.relationAhmed, I., Shahzad, A., Umar, M., & Ahmed , D. (2010). Information Technology and SMEs in Pakistan. Canadian Center of Science and Education, 237-240.
dc.relationArbussà, A., Bikfalvi, A., & Valls, J. (2004). La I+D en las pymes:Intensidad y estrategia. Universia business review, 40-49.
dc.relationArshad, A., Rasli, A., Arshad, A., & Zain, Z. (2013). The Impact of Entrepreneurial Orientation on Business Performance: A Study of Technology-based SMEs in Malaysia. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 46-53.
dc.relationAzeem, M., Ahmed, M., Haider, S., & Sajjad, M. (2021, June 12). Expanding competitive advantage through organizational culture, knowledge sharing and organizational innovation. Retrieved from ScienceDirect: https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2021.101635
dc.relationBarney, J. (1991). Firm Resources and Sustained Competitive Advantage. 99-120.
dc.relationBunge, M. (2002). Conceptos de La tecnología. México: Young Nelson.
dc.relationCardona, M., Cano, C., Ramírez, C., & Gutiérrez, J. (2006). Mundos de producción de las PyMEs en Colombia: Una aproximación desde las tecnologías, la organización y las políticas industriales. ARCHIVOS DE ECONOMÍA, 78.
dc.relationCastellanos, J., Loaiza, M., & Cuesta, C. (20 de Agosto de 2016). Importancia de las TIC para la competitividad de las Pymes en Colombia. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/7242/Importancia%20de%2 0las%20TIC%20para%20la%20competitividad.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationChiavenato, I. (2004). Introducción a la Teoría General de la Administración. México: McGraw-Hill Interamericana.
dc.relationChinomona, R. (2013). The fostering role of information technology on SMEs’ strategic purchasing, logistics integration and business performance . Southern African Business Review, 76-97.
dc.relationClaver, E., Llopis, J., Molina, H., Conca, F., & Molina, J. (2000). La tecnología como factor de competitividad: un análisis a través de la teoría de recursos y capacidades. Boletín de estudios económicos, 119-138.
dc.relationColombia Fintech. (2021, Febrero 04). El 62% de las pymes colombianas no tiene acceso a financiamiento. Retrieved from Colombia Fintech: https://colombiafintech.co/lineaDeTiempo/articulo/el-62-de-las-pymes-colombianas-no tiene-acceso-a-financiamiento
dc.relationDaza, S. (2007, Enero). Guía para la apropiación de tecnologías de información y comunicaciones (TIC's) en Pymes. Retrieved from Universidad de los Andes Colombia: https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/9522
dc.relationDrucker , P. (1998). La Administración, la Organización Basada en la Información, La Economía y La Sociedad. Bogotá: Editorial Norma.
dc.relationDymitrowski , A., & Mielcarek , P. (2021, August 22). Business Model Innovation Based on New Technologies and Its Influence on a Company’s Competitive Advantage . Retrieved from MDPI: https://doi.org/10.3390/jtaer16060118
dc.relationFerreira, A., & Franco, M. (2019). The influence of strategic alliances on human capital development. EuroMed Journal of Business, 65-85.
dc.relationFonseca, D. (11 de Diciembre de 2013). Desarrollo e implementación de las TICS en las PYMES de Boyacá - Colombia. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4834635
dc.relationGuerras, L., & Navas, J. (2015). La Dirección Estratégica de la Empresa. Teoría y Aplicaciones. Pamplona: Thomson Reuters Civitas.
dc.relationHandoko , F., Smith, A., & Burvill, C. (2014). The role of government, universities, and businesses in advancing technology for SMEs’ innovativeness. Journal of Chinese Economic and Business Studies, 171-180.
dc.relationJones , R., Suoranta , M., & Rowley , J. (2012). Strategic network marketing in technology SMEs. Journal of Marketing Management., 671-697.
dc.relationKronemeyer, L., Eilers, K., Michael, W., & Moehrle, M. (2020, January 08). Monitoring Competitors’ Innovation Activities: Analyzing the Competitive Patent Landscape Based on Semantic Anchor Points. Retrieved from IEEE Xplore: https://ieeexplore.ieee.org/document/8952616
dc.relationMoreno, H. (2014). La innovación tecnológica como herramienta para el desarrollo de la competitividad en las pymes. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 1-11.
dc.relationNguyen, T., & Waring , T. (2013). The adoption of customer relationship management (CRM) technology in SMEs: An empirical study. Journal of Small Business and Enterprise Development, 824-848.
dc.relationOlatokun, W., & Kebonye, M. (2010). e-Commerce Technology Adoption by SMEs in Botswana. International Journal of Emerging Technologies and Society, 42-56.
dc.relationONU. (2018, Julio 01). Las pymes son la espina dorsal de la economía y las mayores empleadoras del mundo. Retrieved from ONU: https://www.un.org/es/observances/micro-small-medium-businesses
dc.relationPorter, M. (1985). Ventaja Competitiva (Creación y sostenimiento de un desempeño superior). Bogotá: Editorial CESA.
dc.relationRiascos, S., Aguilera, A., & Achicanoy , H. (2016, Mayo 19). Inversión en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y su relación con en el direccionamiento estratégico de las PYMES de Santiago de Cali - Colombia. Retrieved from Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6668783
dc.relationRobbins, S., & Coulter, M. (2005). Administración. México: Pearson Educación Inc.
dc.relationRuiz, J., & Fuentes, M. (2020). Management Capabilities, Innovation, and Gender Diversity in the Top Management Team: An Empirical Analysis in Technology-Based Smes. BRQ Business Research Quarterly, 107-121.
dc.relationSchein, E. (2004). La cultura empresarial y el liderazgo. Una visión dinámica. Bogotá: Plaza & Janes Editores.
dc.relationSchumpeter, J. (1978). Teoría del desenvolvimiento económico. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationShrivastava, U., Ofstein, L., & Golhar, D. (2021). Direct and Indirect Effects of ICT Infrastructure, Skills, and Use on Entrepreneurship: A Cross-Country Empirical Investigation. Retrieved from IGI Global publisher of timely knowledge: https://www.igi-global.com/gateway/article/full-text-html/280345
dc.relationSistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). (2019, Noviembre 22). Perspectivas de la internacionalización de las PYMES en América Latina y el Caribe. Retrieved from SELA: http://www.sela.org/es/eventos/e/42271/internacionalizacion-pymes
dc.relationVillegas, D., & Toro, I. (2010). LAS PYMES: Una mirada a partir de la experiencia del MBA. Revista MBA EAFIT., 86-101.
dc.relationVrontis, D., Morea, D., Basile, G., Bonacci, I., & Mazzitelli, A. (2021, May 29). Consequences of technology and social innovation on traditional business model. Retrieved from Sscience Direct: https://doi.org/10.1016/j.techfore.2021.120877
dc.relationWindrum, P., & De Berranger, P. (2002). The adoption of e-business technology by SMEs. . Retrieved from Semantic Scholar: https://www.semanticscholar.org/paper/The-adoption-of-e-business-technology-by-SMEs-Windrum-Berranger/303317424bf9e0d1bf02f8c9d649f50aa15476a6
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleLa tecnología como elemento competitivo de las pymes
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución