dc.contributorcarmona valencia, natalia jeaneth
dc.creatorÁlvarez Arias, Angélica María
dc.creatorMuñoz Manrique, Nicol Andrea
dc.creatorDuque Jurado, Juliana
dc.date.accessioned2023-06-14T13:40:17Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:58:39Z
dc.date.available2023-06-14T13:40:17Z
dc.date.available2023-09-06T19:58:39Z
dc.date.created2023-06-14T13:40:17Z
dc.date.issued2022-12-07
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5001
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705081
dc.description.abstractEl cuerpo humano es un sistema complejo que se encarga de establecer una secuencia sincrónica durante la respiración, durante dicho proceso cada vez que inhalamos ingresa oxígeno a nuestros pulmones, el oxígeno hace un recorrido hasta llegar a las células, donde se desarrollan funciones metabólicas, una vez realizadas, las células producen como residuo otro gas, el dióxido de carbono, el cual pasa de la sangre a los pulmones y es exhalado, este proceso, llamado intercambio gaseoso, es esencial para la vida humana. Para que el cuerpo pueda realizar de forma adecuada el proceso de la respiración, son indispensables una serie de movimientos musculares. Los músculos respiratorios cumplen su función según la fase, durante la inspiración permiten el movimiento de la caja torácica y la expansión pulmonar y la espiración es un proceso pasivo donde ocurre la relajación de los músculos inspiratorios seguido de la contracción de los músculos abdominales para lograr una adecuada mecánica ventilatoria.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherPereira
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
dc.relation1. Gáldiz Iturri JB. Función de los músculos respiratorios en la EPOC. Arch Bronconeumol. 2000;36(5):275–85.
dc.relation2. Briceño V. C, Reyes B. T, Sáez B. J, Saldías P. F. Evaluación de los músculos respiratorios en la parálisis diafragmática bilateral. Rev Chil Enfermedades Respir. 2014;30(3):166–71.
dc.relation3. Moderada-severa CONE, Judith A, Audina B, Bigordá TA. Efectos de un programa de electroestimulación neuromuscular en extremidad inferior en paciente adulto con EPOC moderada-severa. 2018;
dc.relation4. WC G. Fisiologia respiratoria lo esencial en la practica clinica 3° edicion 2012. 2012.
dc.relation5. Jonh e. Hall ph D. Tratado de fisiologia medica. Gac Med Mex. 100(6):565–85.
dc.relation6. Hurtado J. Mecánica ventilatoria: fisiología e instrumentos de evaluación. (1). Available from: http://www.nib.fmed.edu.uy/sitio_nib/BibliotecaNIB/PublNIB123.pdf
dc.relation7. CDC IN para la S y SO. Unidad 1: Revisión De La Anatomía Y Fisiología Pulmonar. Guía NIOSH sobre Entren en espirometría [Internet]. 2007;1–9. Available from: https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2004-154c_sp/pdfs/2004-154c-ch1.pdf
dc.relation8. Eva TC. Músculo Diafragma: qué es, para qué sirve y función. Revista Lesiones [Internet]. 2022. Available from: https://www.fisioterapiaetc.com/category/lesiones/caja_toracica/
dc.relation9. DDS BNL• RAT. respiracion-pulmonar [Internet]. Available from: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/respiracion-pulmonar
dc.relation10. Músculos de la respiración: tipos, características y funciones al respirar, La clasificación de los músculos de la respiración, resumida y con descripciones. [Internet]. 2019. Available from: https://psicologiaymente.com/salud/musculos-de-respiracion
dc.relation11. _ AKM aMetaxia DM aJohn TPM bDimitrios FM bVassiliki MM aChristos VMd _Ioannis PMd _Ignatios IM bDr. VP _Maria A-NM bGerasimos FM. La estimulación eléctrica funcional de los músculos periféricos mejora la función endotelial y el estado clínico y emocional en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección del ventrículo izquierdo preservada [Internet]. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0002870313004341?via%3Dihub
dc.relation12. Sivori Martin1, Capparelli Ignacio2, González Claudio3, Boim Clarisa4, Fernandez Florencia5, Rabinovich Roberto6, Salvado Alejandro4, Dell´Era Silvina7, Conti Ernesto8, Victorio Carlos9, Turon Gonzalo10, Saadia Marcela2, Benzo Roberto11, Macuso Mario12 DJ (2019). Recomendaciones en rehabilitación respiratoria 2018 Sección Rehabilitación Respiratoria Asociación Argentina Medicina Respiratoria 1 Unidad de Neumotisiología, Hospital Gral Agudos,Revista americana de medicina respiratoria versión On-line ISSN [Internet]. 2018. Available from: https://www.scienceopen.com/document?vid=8b59b929-3c37-49f6-936b-f8bf6dd92ace
dc.relation13. Cárdenas Favela JC, Godínez García F, Beltrán de la Luz MG, Juárez González CE, Hernández González MA. Terapia de electroestimulación para el tratamiento de la atrofia diafragmática inducida por ventilación mecánica. Med Crítica [Internet]. 2022;36(1):50–4. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2022/ti221h.pdf
dc.relation14. Diferencia entre TENS y EMS [Internet]. Available from: https://www.fundacionrcoms.com/electroestimulacion/diferencia-tens-ems/
dc.relation15. contraindicaciones de la electroestimulación.
dc.relation16. Gratal LG, Aguilar Bail A. Efectividad de la electroestimulación en pacientes con parálisis de Bell: revisión sistemática Efficacy of electrostimulation in patients with Bell’s. Univ Zaragoza [Internet]. 2016;1–79. Available from: https://zaguan.unizar.es/record/107157/files/TAZ-TFG-2021-592.pdf
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleRehabilitación de músculos respiratorios con electroestimulación
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución