dc.contributor | Nova Rodríguez, Vladimir | |
dc.creator | Forero Franco, Cristian Mauricio | |
dc.creator | Mena Murillo, Marian Yuselfi | |
dc.creator | Pineda Bolaño, Karen Margarita | |
dc.date.accessioned | 2023-06-23T14:05:51Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:58:38Z | |
dc.date.available | 2023-06-23T14:05:51Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:58:38Z | |
dc.date.created | 2023-06-23T14:05:51Z | |
dc.date.issued | 2023-05-02 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5129 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705080 | |
dc.description.abstract | La planificación financiera representa la principal herramienta administrativa que debe utilizar
cualquier empresa u organización para trazar un camino que lo lleve al cumplimiento de su misión
y visión de una manera exitosa, por tal motivo el objetivo principal de esta revisión es analizar la
afectación de la carencia de planificación en el desarrollo de las MiPymes colombianas. Para lograr
la estructuración de este texto se hizo una responsable revisión sistemática de literatura de
diferentes autores que han realizado profundos estudios e interesantes investigaciones acerca de la
planificación financiera, todo esto conlleva a evidenciar de manera clara que la falta de
capacitación e información inicial de los creadores y dueños de las MiPymes inevitablemente
conduce a que estos ignoren el beneficio a futuro que genera la acertada planificación financiera.
Ciertamente tal deficiencia, pone en peligro la continuidad de cualquier empresa al no tener en
cuenta los efectos negativos que representa el realizar otro tipo de actividades organizacionales y
alejarse de tan trascendental tarea en el aspecto financiero como tal. Es por ello que, se concluye
que previo al establecimiento o creación de una empresa se debe procurar realizar juicioso análisis
que permita acercarse y conocer en primer lugar las herramientas administrativas financieras que
luego conducirán por el mejor trasegar empresarial a la naciente organización. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras | |
dc.relation | Agudelo López L.A. y otro (2016). Por Qué Fracasan Las Pymes En Colombia. Trabajo
presentado como requisito parcial de grado para optar al título de administrador de
empresas. Fundación Universitaria Católica - Lumen Gentium.
https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/902/FUCLG0015555.
pdf | |
dc.relation | Aguilar, I.A. (2002). Planeación Financiera de la Empresa Industrial. Tesis Maestría en
Contaduría | |
dc.relation | Publica con Especialidad en Finanzas. Universidad Autónoma de Nuevo León.
http://eprints.uanl.mx/921/1/1020147481.PDF | |
dc.relation | ASOBANCARIA. (2017). La educación financiera como motor de las Mipymes en Colombia.
Semana Económica 2017, Edición 1094. Obtenido de:
http://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/2018/02/1094.pdf. | |
dc.relation | Báez M. et al, 2017. Condiciones para el desarrollo del proceso de planificación financiera en
Pymes del sector manufacturero de Duitama. Disponible en:
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriolibre/article/view/1723/1252 | |
dc.relation | Burgos, J.S. y otros. Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de Mauricio Santa María
Salamanca (2021). Retos y Oportunidades de las PYMES.
https://www.anif.com.co/comentarios-economicos-del-dia/retos-y-oportunidades-de-las pymes/ | |
dc.relation | CARDONA MONTOYA, R. A., (2016). Las dificultades de las Pymes en América Latina y
Colombia para lograr ser competitivas y Sostenibles. Disponible en:
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/3784/Las%20di
ficultades%20de%20las%20Pymes%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20Col
ombia%20para%20lograr%20ser%20competitivas%20y%20sosteni.pdf?sequence=1&isA
llowed=y#:~:text=La%20falta%20de%20inversi%C3%B3n%2C%20del,afectando%20co
nsiderablemente%20a%20las%20empresas | |
dc.relation | Correa, J.A. y Jaramillo, F. (2007). Una aproximación metodológica y prospectiva a la gestión
financiera en las pequeñas empresas. Contaduría Universidad de Antioquia, 50, 93-
118.Disponible en:
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/4912/1/CorreaJaime_2007_Aproxim
acionMetodologicaProspectiva.pdf | |
dc.relation | Chacón (2002). El control interno como herramienta fundamental contable y controladora de las
organizaciones. Fulldocs. | |
dc.relation | Correa J.A. y otros (2009). Modelo de gestión financiera integral para MIPYMES en Colombia.
Universidad de Antioquia | |
dc.relation | Chiavenato (2002). Gestión del talento humano: el nuevo papel de los recursos humanos en las
organizaciones. (1ra. Ed.). Bogotá, Colombia Mc- Hill. | |
dc.relation | Chiavenato (2004.). Introducción a la Teoría General de la Administración. España: Séptima
Edición, McGraw-Hill/ Interamericana, editores. | |
dc.relation | Díaz Monsalve Y.A. (2013). Planeación Financiera En Las PYME. Especialización En Alta
Gerencia. Universidad Militar Nueva Granada.
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/10107/DiazMonsalveYuliAnd
rea2013.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | EL, L. N. (1999). El panorama actual de las pymes: ventajas y desventajas competitivas. Esic
market. Disponible en:
https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/060130_908283_E.pdf | |
dc.relation | Franco Angel M y Urbano Pulido D, (Enero de 2010), Science Direct. Obtenido de El Éxito de
Las Pymes en Colombia, un Estudio de Casos en El Sector Salud:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592310701030 | |
dc.relation | Holded (2018) “Los errores financieros más comunes de los emprendedores”
https://www.holded.com/es/blog/los-errores-financieros-mas-comunes-de-los emprendedores | |
dc.relation | Jéssica Monserrate Ubillús Macías, C. D. (16 de abril de 2016). El control interno como
herramienta eficiente en las Pymes de la ciudad de Portoviejo. El control interno como
herramienta eficiente en las Pymes de la ciudad de Portoviejo. Mnavi, ecuador.
https://www.redalyc.org/journal/5885/588562210001/html/ | |
dc.relation | Jiménez Sánchez J.I. y otros (2013) la planeación financiera: un modelo de gestión en las
MiPymes. FACE. | |
dc.relation | Masilo, A. y Gómez, M. (2016). Estudio de revisión sobre la planeación financiera y propuesta
de modelo empírico para pymes de México. Disponible en:
https://cimexus.umich.mx/index.php/cim1/article/view/230/190 | |
dc.relation | Mejía (2006). Gerencia de procesos para el control interno. Bogotá, Colombia: Quinta edición,
Editorial Ecoe.
https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/FACE/article/view/964/570 | |
dc.relation | Pardo, C. y Alfonso, W. (2015). Analysis of the primary causes of business failure in Colombia.
Recuperado de https://thefailureinstitute.com/wp-content/uploads/2015/11/Fracaso emprendimiento-Colobia.pdf | |
dc.relation | Quintero, J. C. (2009). Planificación financiera. Contribuciones a la Economía. Recuperado de
https://www.eumed.net/ce/2009b/jcqp3.html | |
dc.relation | Ramírez Bedoya, Leidy Johana , & Castaño Ríos, Carlos Eduardo , & Correa García, Jaime
Andrés (2010). La Importancia De La Planeación Financiera En La Elaboración De Los
Planes De Negocio Y Su Impacto En El Desarrollo Empresarial. Revista de la Facultad de
Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XVIII(1),179-194. ISSN: 0121-6805.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90920479010 | |
dc.relation | Restrepo Puerta, L. F., Vélez Bedoya, R., Méndez Álvarez, C. E., Rivera Rodríguez, H. A., &
Mendoza Saboya, L. (Marzo de 2009). Aproximación a una metodología para la
identificación de componentes que crean condiciones para la perdurabilidad en empresas
colombianas. Documento de Investigación No. 39 Universidad del Rosario Rubio Bañón,
A., & Aragón Sánchez, A. (Julio-Septiembre de 2006). Competitividad y
recursos estratégicos en las pymes. Revista de Empresa (17), 32-47.
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/7793/Daniela_ReinaSerrano_Marce
la_CallejasMendoza_2015.%20pdf?sequence=2 | |
dc.relation | Ruiz A, E. (2006). "Reflexiones sobre la planeación financiera estratégica”. En: Colombia. Cali:
Cuadernos De Administración ISSN: 0120-4645 ed: Facultad De Ciencias De La
Administración Universidad Del Valle. | |
dc.relation | Saavedra García, M. L., & Espíndola Armenta, G. (2016). El Uso De La Planeación Financiera
En Las Pyme De Ti De México. Ciencias Administrativas, (8), 15-31. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/5116/511653788003/511653788003.pdf | |
dc.relation | Siliceo (2008). Capacitación y desarrollo del personal. (4ta Ed.). México Editorial Limusa. | |
dc.relation | Susana, D. S. (2020). Problemática de las MiPymes en Colombia; de las barreras tributarias y
otros. Problemática de las MiPymes en Colombia; de las barreras tributarias y otros.
Barranquilla: UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO.
http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/1728/1/2020SusanaDavilaSobrino-.pdf | |
dc.relation | Trujillo Niño, E.A. et al (2010). Planificación financiera en las pyme exportadoras. Caso de
Antioquia, Colombia. AD-minister, (16), 50-74. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322327247003 | |
dc.relation | Velázquez Guerrero K.M. (2020). Importancia de la Planeación Financiera en las Pymes.
Especialidad en Dirección Financiera. Universidad Autónoma de Baja California.
Disponible en:
https://repositorioinstitucional.uabc.mx/bitstream/20.500.12930/3589/1/FCA020088.pdf | |
dc.relation | Zapata Guerrero, E. E. (2004). Las PyMES y su problemática empresarial. Análisis de casos.
Revista Escuela de Administración de Negocios, 19.
https://www.redalyc.org/pdf/206/20605209.pdf | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Consecuencias de la deficiente planificación financiera en el desarrollo de las Mipymes en Colombia | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |