dc.contributorGuzmán Maciel, Clara Gabriela
dc.contributorGuzmán Maciel, Clara Gabriela
dc.creatorMartínez Martínez, Darling Nicoll
dc.date.accessioned2023-08-01T13:29:24Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:58:30Z
dc.date.available2023-08-01T13:29:24Z
dc.date.available2023-09-06T19:58:30Z
dc.date.created2023-08-01T13:29:24Z
dc.date.issued2020-03-17
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5173
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705061
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objetivo la motivación, en el ámbito de la actividad física y del deporte. La motivación es el producto de un conjunto de variables sociales, ambientales e individuales que determinan la elección de una actividad física o deportiva, la intensidad en la práctica, la persistencia en la tarea y en el rendimiento. Todas estas variables tienen influencia en la persistencia, la intensidad y frecuencia de la conducta deportiva y a su vez interacción entre ellas, aumentando o disminuyendo esta conducta.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherValledupar
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales y Humanas
dc.relationBrito Armas, C. (2017). "PRÁCTICA DEPORTIVA: ENTRENANDO EN RESILIENCIA". Psicología Evolutiva y de la Educación. UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA, Cristóbal de La Laguna, España.
dc.relationDávila Berrio , M., Martínez Mazo, L., & Fonnegra García, J. (s.f.). "Motivación hacia la práctica del fútbol en los jugadores que pertenecen a la escuela de fútbol Deportivo Independiente Medellín de la categoría 99 en el año 2014". Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014.
dc.relationelpilon. (18 de sep de 2020). elpilon.com.co. Obtenido de "La historia del Valledupar F.C. contada con la pluma de EL PILÓN": https://elpilon.com.co/la-historia-delvalledupar-f-c-contada-con-la-pluma-de-el-pilon/
dc.relationFernández, R., Yagüe, J., Molinero, O., Márquez, S., & Salguero, A. (2014). "Análisis de las diferencias motivacionales entre el fútbol 7 y el fútbol 11". Cuadernos de Psicología del Deporte, 47-58.
dc.relationGarcía Sandoval, J., & José Carlos, C. (2007). "LA MOTIVACIÓN HACIA LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN ADOLESCENTES MEXICANOS: INICIO, MANTENIMIENTO Y ABANDONO". Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 41-60.
dc.relationGARCÍA SANDOVAL, J., CARACUEL, j., & CEBALLOS, O. (2014). "MOTIVACIÓN Y EJERCICIO FÍSICO DEPORTIVO: UNA AÑEJA RELACIÓN". SOCIOTAM, 71- 88.
dc.relationGarcía, A., & Remor, E. (2010). "Motivación de logro, indicadores de competitividad y rendimiento en un equipo de jugadores de fútbol de competición varones entre 14 y 24 años". Univ. Psychol., 477-487.
dc.relationGismondi, S. Y. (s.f.). “Factores motivacionales que intervienen en la práctica-no práctica de actividades físicas deportivas, en adolescentes de la localidad de Mayor Buratovich.”. Tesis Final. Universidad Nacional de Rio Negro, 2016.
dc.relationGreco, V., & Gorostarzu, J. (s.f.). "MOTIVACIÓN EN EL DEPORTE Y SU INFLUENCIA EN LOS RESULTADOSLABORALEs". MAESTRIA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS. UNIVERSIDAD DEL CEMA, Buenos Aires.
dc.relationHernández Zamora , Z., Ehrenzeweig Sánchez, Y., & Navarro Hernández, A. (2009). "Factores psicológicos, demográficos y sociales asociados al estrés y a la Personalidad Resistente en adultos mayores". Pensamiento Psicológico, 13-27.
dc.relationNaranjo Pereira, M. (2009). "MOTIVACIÓN: PERSPECTIVAS TEÓRICAS Y ALGUNAS CONSIDERACIONES DE SU IMPORTANCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO". Educación , 153-170.
dc.relationPacheco, M., & Gómez, J. (Universidad Católica Boliviana). "CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. UN ESTUDIO EN JUGADORES BOLIVIANOS DE FÚTBOL PROFESIONAL". Ajayu, 1-26.
dc.relationQuero Virla, M. (2010). "Confiabilidad y coeficiente Alpha de Cronbach". TELOS, 248-252.
dc.relationReynaga Estrada, P., García Santana, J., Jáuregui Ulloa, E., & Colunga Rodríguez, C. (2017). "Motivación al deporte en adultos y personas mayores que practican cachibol". Cuadernos de Psicología del Deporte, 15-26.
dc.relationRodríguez Maya , D., & Ramos Ríos, C. (2008). "FACTORES MOTIVACIONALES EN LOS FUTBOLISTAS PREJUVENILES DE LA LIGA Y DE LA SELECCIÓN RISARALDA 2008 ". FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA, PEREIRA.
dc.relationUrrea, Á., & Guillén, F. (2016). "Motivación autodeterminada en deportistas colombianos con discapacidad visual". Katharsi, 131-155
dc.relationvalleduparfc. (ene de 2021). valleduparfc. Obtenido de Valledupar Fútbol Club S.A.: http://valleduparfc.com/
dc.relationVillamizar Reyes, M., Acosta Muñoz, J., Cuadros Molano, J., & Montoya, C. (2009). "Factores motivacionales de los futbolistas profesionales, como deportistas y clientes internos en Boyacá, Colombia". International Journal of Psychological, 148-157
dc.relationZarauz Sancho, A., & Francisco Ruiz , J. (2014). "Análisis de la motivación en el atletismo: un estudio con veteranos". Univ. Psychol., 501-515.
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleMotivación deportiva en los futbolistas de la escuela del Valledupar Futbol Club pertenecientes a la categoría sub 17
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución