dc.contributor | Gonzalez-Santamaría, Jhonatan | |
dc.creator | Muñoz Bedoya, Laura Vanessa | |
dc.creator | Pino Correa, Diego Alejandro | |
dc.creator | Vasquez Zapata, Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2023-04-21T21:09:21Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:58:25Z | |
dc.date.available | 2023-04-21T21:09:21Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:58:25Z | |
dc.date.created | 2023-04-21T21:09:21Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4954 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705050 | |
dc.description.abstract | El papel de una persona en el mundo ha evolucionado constantemente con el paso de los años.
Sin embargo, según la naturaleza o importancia existe una clasificación de las necesidades de
un ser humano, el primer grupo se conoce como necesidades primarias o vitales donde su
realización varía desde la supervivencia como son la alimentación, la respiración, la
hidratación, entre otros. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte | |
dc.relation | 1. Padilla A. Discapacidad : contexto , concepto y modelos * Disability : context , concept
and models. Rev Colomb drecho intercional. 2010;1(16):381–414. | |
dc.relation | 2. Zunzunegui MV. Evolución de la discapacidad y la dependencia. Una mirada
internacional. Rev Gac Sanit Soc Española Salud Publica y Adm Sanit.
2011;25(1):12–20. | |
dc.relation | 3. Martinez AM, Uribe AF, Velazquez HJ. La discapacidad y su estado actual en la
legislación colombiana. Rev Duazary. 2015;12(1):49–58. | |
dc.relation | 4. Gomez L, Andrea A, Morales L. Observatorio de Discapacidad de Colombia. Rev Fac
26
Nac Salud. 2014;33(1):277–385. | |
dc.relation | 5. Ki-moon B. CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD Preámbulo. Conv Nac sobre las Nac unidas. 2014;1(19):1–35. | |
dc.relation | 6. Rincon DA. Incidencia de las políticas públicas en materia de uso y disfrute del espacio
público para las personas en condición de discapacidad en Pereira en la actualidad.
Daniel Andrés Rincón Bonilla 1. Repos Digit Area Andin. 2018;1(1):1.24 | |
dc.relation | 7. Herreros JL. SUPRESIÓN DE BARRERAS EN LAS INSTALACIONES. Gest y Mark
Deport. 1966;3(1):1–16. | |
dc.relation | 8. Carvajal AA. POLITICAS PUBLICAS DE DISCAPACIDAS EN PEREIRA. Secr
Desarro Adm. 2011;1(1):1–18. | |
dc.relation | 9. SAnchez C, Sanchez CA. Guía de diseño accesible y universal Guía de diseño. 2009.
29–95 p. | |
dc.relation | 10. Pulido LM, Rivas EV. Disminución de barreras arquitectónicas del espacio público en
escenarios deportivos de la ciudad de Cali. Rev Cienc Humana. 2015;12(1):149–72. | |
dc.relation | 11. Huerta J. Discapacidad y accesibilidad. Fondo Ed del Congr del Peru.
2006;11(5):95–101. | |
dc.relation | 12. Correa L, Castro MC. DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL DISCAPACIDAD
E INCLUSIÓN SOCIAL. 2016. 41–102 p. | |
dc.relation | 13. Zapata LA. Gimnasios Inclusivos " diseño de interfaces de uso para la optimizacion de
la interaccion de personas con discapacidad. | |
dc.relation | 14. Perez V, Lopez E, Monforte J. ORIGINAIS ACTIVIDAD FÍSICA Y
DISCAPACIDAD : UN ESTUDIO CUALITATIVO CON MUJERES. Rev Cient Am
Lat el Caribe, España y Port. 2017;23(3):1–15 | |
dc.relation | 15. Serrato C patricia, Ramirez C, Abril J patricia, Camargo L vivian, Guerra LY, Clavijo
N. Barreras contextuales para la participacion de las personas con discapacidad fisica.
Rev Salud UIES. 2013;1(45):41–51. | |
dc.relation | 16. Franco AM, Ayala JE, Ayala CF. La salud en los gimnasios: una mirada desde la
satisfacción personal. Rev del programa Educ basica con enfasis en Educ Fis
recreacion y Deport. 2011;1(1):186–99. | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Accesibilidad de los gimnasios comunitarios de Pereira, 2020 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |