Colombia | Libro
dc.creatorBarrera González, Tomás Camilo
dc.date.accessioned2023-06-15T16:43:34Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:58:19Z
dc.date.available2023-06-15T16:43:34Z
dc.date.available2023-09-06T19:58:19Z
dc.date.created2023-06-15T16:43:34Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5042
dc.identifier978-958-5139-14-5
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705032
dc.description.abstractSi se entendiera que la gastronomía hace parte de la congruencia cultural de una sociedad relacionada en torno a la alimentación, se tendría un efecto dentro del crecimiento social, económico, político, ambiental y ecológico. Los campesinos y agricultores que proveen la comida para el casco urbano juegan un papel importante dentro de la soberanía y seguridad alimentaria en general puesto que la población depende directamente de los productos cultivados en el campo. El proyecto se divide en tres partes; la primera de ellas es la realización de los objetivos de investigación en torno a la propagación del maíz criollo nativo que ayuda a fomentar la soberanía y seguridad alimentaria en el municipio de Chía. Estos tienen como propósito pautar los parámetros iniciales para así poder entender lo que se describirá en el marco investigativo.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherBogotá
dc.relationAlcaldía Municipal de Chía, Departamento Administrativo de Planeación. 2016. Sabana centro como vamos. Diagnóstico municipio de Chía. Recuperado de http://sabanacentrocomovamos.org/wp-content/uploads/2016/05/ Diagn%C3%B3stico-PDM-2016-2019-Ch%C3%ADa.pdf.
dc.relationAlimentarias, IFPRI Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas. (2009). FAO. Recuperado de: http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/ AGRO_Noticias/docs/costo%20adaptacion.pdf.
dc.relationÁngel, Darío Alberto. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias. [En línea] http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n44/n44a02.pdf.
dc.relationAparicio, Pablo. (2016). Econopraxis-blog.Recuperado de: https://econopraxis.wordpress.com/2016/11/05/unidades-domesticas/.
dc.relationBembibre, Cecilia. (2010). Definición ABC diccionario en línea. [En línea] 05 de 11 de 2010. Recuperado de: https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/maiz.php.
dc.relationCarvajal, Jheraldin Mosquera. (2014). De la necesidad a la exigencia: Reconocimiento integral del campesino como sujeto. Cali: s.n., 2014. (pp. 75-102).
dc.relationCCB. (2005). Cámara de comercio de Bogotá-Plan económico para la competitividad en chía. Chía: Ricardo Ayala Ramírez.
dc.relationChiguachi, Diego Mauricio. (2016). Diagnóstico de maíces criollos en Colombia. Bogotá.
dc.relationColonia, Carlos David., Grande Tovar-Brigitte Sthepani Orozco. (2012). redalyc. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/1053/105327548008/.
dc.relationConceptodefinición. (2014). Diccionario Virtual. [En línea] 2014 de marzo de 2014. Recuperado de http://conceptodefinicion.de/agricultura/.
dc.relationFAO. (2007). (FAO-soberanía alimentaria, foro internacional 2007 de la soberanía alimentaria). Recuperado de http://www.fao.org/3/a-ax736s.pdf.
dc.relationFAO. (2018). FAO Plataforma de conocimientos sobre agricultura familiar. [En línea] 2018. Recuperado de http://www.fao.org/family-farming/themes/ agroecology/es/.
dc.relationFundation, Slow Food. (2014). SlowFood Ark of taste. [En línea] 21 de mayo de 2014. Recuperado de : https://www.fondazioneslowfood.com/en/whatis-the-foundation/.
dc.relationGarcia. D Chiguachi. M. (2016). Diagnóstico de maíces criollos en Colombia maíces de la región andina y la Orinoquia. Bogotá: Grupo Semillas, 2016.
dc.relationGinnobili. S. (2011). Metatheoria, revista de filosofía de historia y ciencia. [En línea] 2011. Recuperado de : http://www.metatheoria.com.ar/Index.php/m/ article/view/63.
dc.relationGiraldo. A Chaparro. (2011). Cultivos transgénicos: entre los riesgos biológicos. Cundinamarca. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
dc.relationGrajales. D. (2015). El mundo.. Recuperado de: http://www.elmundo. com/portal/cultura/cultural/colombia_sabe_a_maiz.php#.WswvTIjwbIU.
dc.relationIAASTD. (2014). Green Facas: Facas On HEALTHY and the Envioronment. [En línea] 2014.Recuperado de : https://www.greenfacts.org/es/agricultura-desarrollo/index.htm#4.
dc.relationMinisterio de Cultura. (2014). Política para el conocimiento, la salvaguardia y el fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales del ministerio de cultura. Bogotá: Ministerio de Cultura.
dc.relationMontes. J y Rodríguez de Montes. M. (1975). Historia del Maíz en el habla y la cultura popular de Colombia. Bogotá: publicaciones del instituto Caro y Cuervo, 1975.
dc.relationMerino. J, Pérez Porto y María. (2009). Definiciones “Criollo”. [En línea] Recuperado de https://definicion.de/criollo/.
dc.relationMorehard, C.T. (1998). Plantas del inframundo: uso ritual de plantas en ceremonias que los antiguos mayas realizaban en cuevas.
dc.relationMoreno, T. (2017). ¿Los transgénicos son peligrosos? Curiosamente 71. 2017.
dc.relationobjetivos de desarrollo sostenible. Padilla, Fabio Humberto Coronado. 2016. Bogotá.: s.n., 2016, revista Universidad de la Salle 70, p. 5.
dc.relationPinzón, A. (2007). Enfermedades del maíz y su manejo. Palmira, Colombia
dc.relationPorto. J (2016). definicones.de. En línea: https://definicion.de/ biodiversidad/.
dc.relationRed semillas libres-Unal-Facultad de derecho, ciencias políticas y sociales. (2016). Acciones sociales para la defensa del maíz criollo frente a los cultivos transgénicos. Bogotá: s.n., 2016.
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Batista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F: Mc Graw Hill / Interamericana Editores S.A. de C.V.
dc.relationRossi, Ingeniero Agrario Sergio A. Cepeda y Antonio A. (2008). insta pergaminos Buenos Aires. Manejo y manejo de control de semillas en el maíz. [En línea] julio de 2008. http://www.biblioteca.org.ar/libros/210732.pdf.
dc.relationSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación-Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas. (2014). Guía técnica para la descripción varietal de maíz (Zea Mays L.). México: s.n., 2014.
dc.relationSemana, Revista. (2017). Revista semana. sostenibilidad. [En línea] 15 de 02 de 2017. http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/banano-en-peligro-por-el-mal-de-panama/37115.
dc.relationSena. (2014). Sena comunica-Mesa sectorial de biotecnología del Valle. 2014.
dc.relationShuttleworth. M. (2008). Explorable. [En línea] 07 de marzo de 2008.Recuperado de : https://explorable.com/es/diseno-de-la-investigacion-cuantitativa.
dc.relationSolano. V. (2013). Documental 9,70. 2013.
dc.relationUnivalle, Agencia De noticias. (2015). Impactos ambientales de los monocultivos. Cali: Agencia de Noticias Univalle, 2015
dc.relationUniversidad de la Sabana. (2015). Más del 50% del suelo rico para la agricultura de la Sabana de Bogotá se perdió por ‹mal› uso. El Espectador. 2015.
dc.relationUniversidad de Jaen. (2012). Universidad de Jaen. Investigación y transferencia de datos. Recuperado de http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/ cualitativa/recogida_datos/recogida_entrevista.pdf.
dc.relationVélez. G. (2012). CENSAT agua viva, amigos de la tierra Colombia. sección de noticias. Recuperado de: http://www.biodiversidadla.org/content/view/ full/72197.
dc.relationVélez, G. (2016). Grupo semillas. El maíz transgénico en Colombia afecta la biodiversidad y aniquila la soberanía alimentaria [En línea]. Recuperado de http://www.redsemillaslibres.co/wp-content/uploads/2016/10/Cultivo-maizGM-Col.-Foro.-ago.-18.16.-Germ%C3%A1n-V%C3%A9lez.pdf.
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleLa biodiversidad del Zea Mays y algunos varietales: soberanía y seguridad alimentaria en el municipio de Chía
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución