dc.contributor | Restrepo, Bibiana | |
dc.creator | González Ocampo, Leidy Dahiana | |
dc.date.accessioned | 2023-08-10T18:40:52Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:58:18Z | |
dc.date.available | 2023-08-10T18:40:52Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:58:18Z | |
dc.date.created | 2023-08-10T18:40:52Z | |
dc.date.issued | 2022-06-02 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5205 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705027 | |
dc.description.abstract | La Fundación Tabita Feyes en un proyecto social sin ánimo de lucro, que busca aportar al
desarrollo integral de niños, niñas y madres cabeza de hogar de sectores vulnerables en la cuidad
de Pereira. Esta entidad trabaja con niños desde los 1 a los 7 años de edad, donde se les brinda
atención nutricional, formación y apoyo tanto psicosocial como espiritual, principalmente a
niños de madres cabeza de familia, con la intención de que estas mujeres tengan la oportunidad
de trabajar y seguir adelante con sus procesos de desarrollo personal; con la tranquilidad de que
sus hijos están en un programa de atención integral, donde se les proporciona educación,
alimentación y cuidado. Es importante resaltar que la fundación tabita Feyes asume la totalidad
del costo de la formación, trasporte y alimento para los niños, además de contar con un gran
grupo de profesionales que han aportado y se han comprometido con esta causa. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | |
dc.relation | Barudy, J., & Dantagnan, M. (2010). Los desafíos invisibles de ser madre o padre. Barcelona:
Editorial Gedisa, S.A. | |
dc.relation | Baumrind, D. (1996). Efectos del Control Parental Autoritario sobre el Comportamiento Infantil.
Desarrollo infantil. 887-907 | |
dc.relation | Bernal, & Camacho. (2010). La importancia de los programas para la primera infancia en
colombia. Obtenido de
https://economia.uniandes.edu.co/assets/archivos/Documentos_CEDE/dcede2010-20.pdf | |
dc.relation | Elias, M., Tobias, S., & friedlander, B. (1999). educar con inteligencia emocional. barcelona:
PLAZA Y JANÉS EDITORES, S. A. | |
dc.relation | Florez, A. (2017). Educar sin violencia. Estrategias para una crianza positiva. Sepimex, 60-65. | |
dc.relation | Fundacion Tabita Feyes . (2018). Obtenido de https://www.fundaciontabitafeyes.org/ | |
dc.relation | Goleman, D. (2014). La inteligencia emocional. B De Bolsillo. | |
dc.relation | Gomez, E., & Contreras, L. (2019). Manual escala de parentalidad positiva E2P. Santiago:
Fundación América por la Infancia | |
dc.relation | ICBF. (2015). Crianza positiva. Bogota: Medios Directos. | |
dc.relation | ICBF. (27 de mayo de 2020). Mis manos te enseñan: ¿como construir una familia democratica?
Obtenido de https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/como-construir-una-familia democratica | |
dc.relation | Maiquez, L., & Caipote, C. (2001). Modelos y enfoques en intervención familiar. intervencion
psicosocial, 185-198. | |
dc.relation | Mayer, & Salovey. (1997). ¿Qué es la inteligencia emocional? Psicologia y educacion, 3-31. | |
dc.relation | MEN, De cero a siempre. (2013). Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia:
Fundamentos politicos y tecnicos. Obtenido de
http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Fundamentospoliticost | |
dc.relation | Polmenares, L. (2019). ¿que es el estilo democratico de crianza? avance psicologos. | |
dc.relation | Reyes, K. (11 de enero de 2017). El Buen Trato en las relaciones de cuidado con niños y niñas.
Obtenido de Crece contigo: https://www.crececontigo.gob.cl/columna/el-buen-trato-en las-relaciones-de-cuidado-con-ninos-y-ninas | |
dc.relation | Rua, R., & Patiño, C. (2017). MODIFICACIONES DE PAUTAS DE CRIANZA A TRAVÉS DEL
DESARROLLO DE TALLERES REFLEXIVOS PARA MADRES PRIMERIZAS. Medellin. | |
dc.relation | UNICEF. (2017). Nicaragua: Hilo Publicidad. Obtenido de https://www.unicef.org/ | |
dc.relation | UNICEF. (2021). Buen trato: Guía para la crianza y educación respetuosa, dirigida a madres,
padres y personas al cuidad de niños, niñas y adolescentes. Obtenido de
https://www.unicef.org/mexico/media/6251/file/Gu%C3%ADa%20buentrato%20.pdf | |
dc.relation | Varela, S., Chinchilla, T., & Murad, V. (2015). Prácticas de crianza en niños y niñas menosres de
seis años en Colombia. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del
norte, 193-215 | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Acompañamiento psicológico enfocado en psicoeducación sobre pautas y estrategias de crianza a madres cabeza de hogar y cuidadores de niños de 1 a 7 años de edad en la fundación Tabita Feyes (Pereira, Risaralda) | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |