dc.contributorZubillaga Paez, Mayte
dc.creatorGutiérrez Brochero, Javier Enrique
dc.date.accessioned2023-08-01T15:30:04Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:58:16Z
dc.date.available2023-08-01T15:30:04Z
dc.date.available2023-09-06T19:58:16Z
dc.date.created2023-08-01T15:30:04Z
dc.date.issued2020-11-18
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5177
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705022
dc.description.abstractEl proyecto busca fortalecer las habilidades resilientes de los adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley de la Modalidad Semicerrado Externado Media Jornada de Casa Betania de la ciudad de Valledupar, para la consolidación de su proyecto de vida. Este programa tiene una pertinencia práctica, desde la formación individual del practicante, quien toma sus recursos científicos aprendidos y habilidades cognitivas desarrolladas en la universidad, asume la responsabilidad profesional de dirigir o ejecutar este programa para beneficio de una institución, el estado y un grupo de jóvenes, sobre la base de la protección e integración, transmitiéndose de igual modo a un bienestar familiar e inclusión social, cumpliendo con la ética basada en los derechos humanos.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherValledupar
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales y Humanas
dc.relationAguilar, G. N., Arjona, B. A., & Noriega, G. A. (2016). La resiliencia en la educación, la escuela y la vida. Perspectivas docentes, 2015 - revistas.ujat.mx https://doi.org/10.19136/pd.a0n58.1199
dc.relationAldwin, C. M. (2007). Stress, coping, and development: An integrative perspective. Guilford Press. books.google.com
dc.relationAlvarado Bustamante, M. (2018). Comunicación asertiva y resolución de conflictos en la Institución Educativa Virgen del Carmen. repositorio.ucv.edu.pe
dc.relationAlonso, H. O. (2010). La función de la Corte Penal Internacional en la prevención de delitos atroces mediante su intervención oportuna: De la doctrina de la intervención humanitaria y de las instituciones judiciales ex post facto al concepto de responsabilidad para proteger. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 2(1), 108-116. redalyc.org
dc.relationAlzate, R. (1998): Análisis y resolución de conflictos. Una perspectiva psicológica, UPV-EHU, Bilbao. Pág. 16.
dc.relationArellano, M. Á. M., Bravo, J. A. H., & Bravo, J. R. H. (2007). Desarrollo de culturas y de la personalidad en el individuo. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, (22), 229-244. dialnet.unirioja.es
dc.relationArcher, MS (2007). Abriéndonos paso por el mundo: reflexividad humana y movilidad social. Prensa de la Universidad de Cambridge. books.google.com
dc.relationBeirute Brealey, T. (2015). Soñando en diferencia: aspiraciones sobre el futuro de juventudes costarricenses. Revista Reflexiones, 94(1), 23-35. scielo.sa.cr
dc.relationBernal, A. C. A. L., Arocena, F. V., & Abundis, M. D. C. C. (2013). Conflictos con los padres y satisfacción con la vida de familia en adolescentes de secundaria. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 16(3), 864. campus.iztacala.unam.mx
dc.relationBerrocal, P. F., & Pacheco, N. E. (2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, 19(3), 63-93. redalyc.org
dc.relationBetancourth-Zambrano, S., Tacán-Bastidas, L., & Cordoba-Paz, E. G. (2017). Consumo de alcohol en estudiantes universitarios colombianos. Universidad y Salud, 19(1), 37-50. http://dx.doi.org/10.22267/rus.171901.67
dc.relationBisquerra, R. (2011). Educación emocional. Propuestas para educadores y familias. Bilbao: Desclée de Brower.
dc.relationBonilla-Castro, E., & Rodríguez, P. (1997). La investigación en ciencias sociales. Más allá del dilema de los métodos. Ediciones Uniandes. Colombia, 51-66. academia.edu
dc.relationCenteno Moyon, S. E. (2020). Comunicación asertiva para la interrelación de las funciones sustantivas caso: Universidad Regional Autónoma de los Andes (Campus Quevedo), año 2019 (Bachelor's thesis, Babahoyo: UTB, 2020).
dc.relationCortez Pozo, A. D. (2018). Indicadores de comunicación asertiva del docente y la generación del clima escolar en el aula en situaciones de aprendizaje (Master's thesis, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador). repositorionew.uasb.edu.ec
dc.relationD´Angelo Hernández, (2010) Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Cuba/cips/20120827125359/angelo8.pdf
dc.relationDe la Torre Martí, M., & Cebrián, R. P. (2018). Guía para la intervención telepsicológica. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. psicologosypsiquiatras.cl
dc.relationDíaz Sanjuán, L. (2010). La observación. up-rid2.up.ac.pa
dc.relationExtremera Pacheco, N., & Fernández Berrocal, P. (2005). Inteligencia emocional percibida y diferencias individuales en el meta-conocimiento de los estados emocionales: una revisión de los estudios con el TMMS. Ansiedad y estrés, 11. researchgate.net
dc.relationFolgueiras Bertomeu, P. (2016). La entrevista. diposit.ub.edu
dc.relationForés, A. (2008). La resiliencia. books.google.com
dc.relationGarcía Garay, Y. E. (2018). Resiliencia en adolescentes infractores del servicio de orientación del adolescente. Huaura [tesis de grado Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión] repositorio.unjfsc.edu.pe
dc.relationGonzález, Z. & Llamozas, B. M. (2018). Concepto de Resiliencia: Desde la diferenciación de otros constructos, escuelas y enfoques. Orbis: revista de Ciencias Humanas, 13(39), 30- 43. dialnet.unirioja.es
dc.relationGrotberg, EH (2001). Programas de resiliencia para niños en situaciones de desastre. 7 (2), 75- 83. Wiley Online Library
dc.relationGoleman, D. (2004). Inteligencia Emocional en las organizaciones. Editorial Vergara. Argentina.
dc.relationGuevara Ventura, A. (2020). Efectividad del programa “Afronta” sobre la resiliencia en adolescentes de riesgo infractor alto de la Línea de Acción Jóvenes Líderes del Ministerio Público de Lima [tesis de maestría Universidad Peruana Unión]. repositorio.upeu.edu.pe
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. D. P. (2014). Metodología de la investigación. Mcgraw-hill.
dc.relationHofstadt, R., & Gómez. (2013). Competencias y Habilidades profesionales para universidades. Madrid, España: Ediciones Díaz Santos, S.A.
dc.relationJiménez Yllahuamán, D. A. (2018). Resiliencia en adolescentes y jóvenes del programa de formación y empleo de la fundación forge Lima Norte. [tesis de grado Universidad Nacional Federico Villareal] repositorio.unfv.edu.pe
dc.relationJoya Pineda, L., Moreno Fontecha, J. P., & Vega Bejarano, C. A. (2017). Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes: Un estudio de caso desde el enfoque de capacidades de Martha Nussbaum. ciencia.lasalle.edu.co
dc.relationMachuca, G., & Reyes, J. (2015). Proyecto de vida y adolescentes infractores: experiencias y aprendizajes. Oficina internacional católica por la infancia. https://bice.org/app/uploads/2015/12/41.pdf
dc.relationMangrulkar, L., Whitman, C. V., & Posner, M. (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes (pp. 6-7). Washington, DC: OPS
dc.relationMartínez, M. (2018). La formación en convivencia: papel de la mediación en la solución de conflictos. Educación y Humanismo, 20(35), 127-142
dc.relationMelillo. (2002): ―Sobre la necesidad de especificar un nuevo pilar de la resiliencia‖, en ―Resiliencia y subjetividad - Los ciclos de la vida‖ pesquisa.bvsalud.org Meza, A. K. T., Villamil, K. V. S., Pérez, A. V., Macías, E. I. P., & Utreras, L. A. D. (2018).
dc.relationCuatro aristas de la resiliencia en la provincia de Manabí. Ecuador. 3ciencias.com
dc.relationManjon Flores, M. A., & Gryzbowski Gainza, S. T. (2017). Nivel de resiliencia en relación a la intervención logoterapéutica con adolescentes del Centro de Reintegración Social Varones [tesis de doctorado Universidad Mayor de San Andrés]. repositorio.umsa.bo
dc.relationMontedónico Godoy, S. (2015). Proyectos de vida de jóvenes infractores de Ley. repositorio. uchile.c
dc.relationOrtigosa, Q. Méndez (2003) Manual de Psicología de la Salud con niños, adolescentes y familias. España: Ediciones Pirámide.
dc.relationPascual Jimeno, Aitziber; Conejero López, Susana Regulación emocional y afrontamiento: Aproximación conceptual y estrategias Revista Mexicana de Psicología, vol. 36, núm. 1, january-june, 2019, pp. 74-83 Sociedad Mexicana de Psicología A.C. Distrito Federal, México
dc.relationPérez, A. C., León, N. K. Q., & Coronado, E. A. G. (2017). Empatía, comunicación asertiva y seguimiento de normas. Un programa para desarrollar habilidades para la vida. Enseñanza e investigación en psicología, 22(1), 58-65. Xalapa, México
dc.relationPolk, Iglesias, E. B. (2006). Resiliencia: definición, características y utilidad del concepto. Revista de psicopatología y psicología clínica, 11(3), 125-146
dc.relationPuerta, E., & Vásquez, M. (2012). Caminos para la resiliencia. https://issuu. com/resilienciamed/docs/bolet
dc.relationPrato, R. S. (2016). Taller psicoeducativo: la resiliencia como herramienta de reinserción social para jóvenes que han atravesado un proceso de judicialización [tesis de grado Universidad Empresarial Siglo 21]. repositorio.uesiglo21.edu.ar
dc.relationPreciado Cardozo, S. P. (2014). Fortalecimiento de habilidades para la vida como factores psicosociales en la educación para la resiliencia. core.ac.uk
dc.relationPuig, G y Rubio, J.L. (2012) Manual de resiliencia aplicada. Editorial. Gedisa S.A.
dc.relationPalomar Lever, J., & Gómez Valdez, N. E. (2010). Desarrollo de una escala de medición de la resiliencia con mexicanos (RESI-M). Interdisciplinaria, 27(1), 7-22. - academia.edu
dc.relationRíos-Narváez M, Vázquez-Soto MA, Fernández-Escárzaga J. (2020). Nivel de resiliencia en adolescentes de una zona marginal en la ciudad de Durango. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa. 2016;2(4):1-18. http://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/394
dc.relationRigby, M. y Sanchis, E. (2006). El concepto de habilidad y su construcción social. Revista europea de formación profesional, 37, 22. pdfs.semanticscholar.org
dc.relationRodríguez, A. (2009). Resiliencia. Revista Psicopedagogía, 26 (80), 291-302. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psicoped/v26n80/v26n80a14.pdf
dc.relationRomero, T. B., & Estefanía, M. M. (2017). Resolución de conflictos desde la resiliencia: El caso de los jóvenes extutelados en Colombia. Revista de Paz y Conflictos, 10(2), 65-87. redalyc.org
dc.relationRutter, M. (1993). Resiliencia: algunas consideraciones conceptuales. Revista de salud adolescente. psycnet.apa.org
dc.relationRutter, M. (1985). Resilience in the face of adversity: Protective factors and resistance to psychiatric disorder. The British journal of psychiatry, 147(6), 598-611.
dc.relationSánchez, K. M. V., Fuentes, N. G. A. L., Medina, J. L. V., Escobar, S. G., & Colín, E. Z. (2020). Resiliencia en adolescentes y adultos en internamiento por diversos delitos. CIENCIA ergo-sum, 27(1), 5.
dc.relationScheier, MF y Carver, CS (1992). Efectos del optimismo en el bienestar psicológico y físico: Panorama teórico y actualización empírica. Investigación y terapia cognitiva, 16 (2), 201- 228.
dc.relationVargas, M. (2013). Factores de resiliencia en adolescentes residentes en un centro de protección de Valparaíso. Revista de Psicología. repositorio.uvm.cl
dc.relationVinaccia, S., Quiceno, J. M., & San Pedro, E. M. (2007). Resiliencia en adolescentes. Revista colombiana de psicología, 16, 139-146.
dc.relationWagnild, G. M., & Young, H. M. (1993). Development and psychometric. Journal of nursing measurement, 1(2), 165-17847. cyberleninka.org
dc.relationWright, M.O.D, Masten, A.S y Narayan, AJ (2013). Procesos de resiliencia en desarrollo: cuatro oleadas de investigación sobre la adaptación positiva en el contexto de la adversidad. En Manual de resiliencia en niños (págs. 15-37). Springer, Boston, MA.
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleFortalecimiento en habilidades resilientes para adolescentes y jóvenes en conflicto con la Ley (SRPA) por parte del secretariado pastoral social de la ciudad de Valledupar
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución