dc.creator | Martínez, David Julián | |
dc.date.accessioned | 2023-06-16T15:54:12Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:58:14Z | |
dc.date.available | 2023-06-16T15:54:12Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:58:14Z | |
dc.date.created | 2023-06-16T15:54:12Z | |
dc.date.issued | 2023-05-18 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5053 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705019 | |
dc.description.abstract | El análisis que se realizara en el presente documento tiene como finalidad explicar cómo las
políticas monetarias ejecutadas por el banco de la Republica han influido en la variación de la
inflación en el periodo de tiempo del 1990 al 2023, teniendo en cuenta que este lapso de tiempo
comprende dos periodos presidenciales, de ideologías contrarias , se tendrá una visión enfocada
en cuáles políticas ejecutadas han sido efectivas y han aportado a la disminución de la inflación en
Colombia y cuáles políticas que no se ejecutaron en nuestro país pero si en otros pudieron haber
ayudado en el contexto colombiano, se consultaron diferentes documentos de investigación,
estadísticas y opiniones de expertos en el tema, logrando así identificar en cual momento la
inflación se ha logrado disminuir de manera considerable y ha estado en índices bajos que ha
beneficiado al país, sin dejar de lado el contexto global, que afecta también de manera directa las
políticas ejecutadas, , , los datos y referencias aquí incluidas son resultado de otras
investigaciones realizadas por entidades que se han basado en datos reales y con estudios propios. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras | |
dc.relation | Cuadrado Roura, J.R. (1995). “Introducción a la política económica”, España: Mc Graw Hill | |
dc.relation | Cardoso, (2003). “análisis de la política monetaria en Colombia aplicado en series de
tiempo univariadas de cara a escoger un modelo para su predicción”. Bogotá, universidad
de los libertadores. | |
dc.relation | Echavarría y Salazar, (1992). “Hay un estancamiento en la oferta de crédito?”. Bogotá,
archivos de macroeconomía. | |
dc.relation | Botero y García (2022). “Economía Colombia un análisis de coyuntura”. Medellín,
Universidad de Eafit. | |
dc.relation | Ochoa (2005), “el comportamiento de la inflación en Colombia durante el período 1955-
2004”. Departamento de economía, universidad icesi. | |
dc.relation | Cárdenas (2013). “Evolución histórica del Banco de la República en Colombia: una
aproximación”. Tunja, Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. | |
dc.relation | Gutiérrez (2002). “inflación objetivo ¿una panacea?”. Revista científica semestre
económico. | |
dc.relation | Logreira (2016). “Inflación y Administración del capital de trabajo”. Barranquilla,
corporación universitaria de la costa. | |
dc.relation | Gómez (2005). “la política monetaria en Colombia”. Biblioteca Luis Ángel Arango, banco de
la república. | |
dc.relation | Baquero (2021). “pandemia y política económica: la política monetaria en discusión”.
Revista de economía institucional. | |
dc.relation | Chavarro (2008). “política monetaria en Colombia 1999-2000”. Bogotá, criterio libre. | |
dc.relation | Cuadrado y Jiménez (2017). “política monetaria y equidad en Colombia 1980 -2010”.
Cartagena, revista panorama económico. | |
dc.relation | Mies y Morande (2004). “Política monetaria y mecanismos de transmisión: nuevos
elementos para una vieja discusión”. México, centro de estudios monetarios
latinoamericanos. | |
dc.relation | Correa (2009). “Política monetaria y bancos en Colombia: del federalismo al centralismo
económico (1880-1922)”. Bogotá, Universidad del externado. | |
dc.relation | Romero (2008). “Transmisión regional de la política monetaria en Colombia”. Cartagena,
Centro de estudios económicos regionales. | |
dc.relation | Restrepo (1999), “Reglas monetarias en Colombia y Chile”. Archivos de Economía. | |
dc.relation | Sánchez, Fernández y Armenta (2005), "Historia monetaria de Colombia en el siglo XX:
Grandes tendencias y episodios relevantes". Documento CEDE. | |
dc.relation | Calvo, G. (1998), "Capital flows and capital market crisis: The Simple Economics of Sudden
Stops" Journal of Applied Economics. | |
dc.relation | Bernal (2002), “Monetary Policy Rules in Colombia". Documento CEDE 2002-18.
Universidad de los Andes. | |
dc.relation | López (2003), "Efficient Policy Rule for Inflation Targeting in Colombia". Ensayos de
Política Económica. | |
dc.relation | Ehrmann, and Fratzscher, (2007). “Communication and Decision-Making by Central Bank
Committees - Diferente Strategies, Same Effectiveness”, Journal of Money, Credit and
Banking. | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Análisis de la política monetaria y su influencia en la variación de inflación en Colombia desde el año 1990 hasta el 2023: una revisión bibliográfica | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |