dc.creatorCifuentes Olaya, Rudi Tatiana
dc.creatorGaleano Beltrán, Daisy Mabel
dc.creatorPulgarin Ortiz, Yennifer
dc.date.accessioned2023-06-20T12:59:37Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:58:13Z
dc.date.available2023-06-20T12:59:37Z
dc.date.available2023-09-06T19:58:13Z
dc.date.created2023-06-20T12:59:37Z
dc.date.issued2022-11-11
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5057
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705013
dc.description.abstractLa Administración de Cartera es el proceso sistemático de evaluación, seguimiento y control de las cuentas por cobrar con el fin de lograr que los pagos se realicen de manera oportuna y efectiva. Esta actividad incluye el registro y clasificación de las cuentas por antigüedad y categorías como son corriente, vencida y cuentas de difícil cobro que regularmente se maneja con plazos de 1 a 30 días,30 a 60, 60 a 90 y más de 90 días. Con la premisa de que la Cartera es el eje sobre el cual gira la liquidez de la empresa, y componente principal del flujo del efectivo. Según los datos históricos encontrados en la Superfinanciera de Colombia, la calidad de la cartera de microcréditos para Credi-financiera está generando un incremento significativo. De acuerdo con el reporte del año 2019, los índices de cartera tuvieron un promedio de 4.7% en cartera vencida de créditos, los cuales ha aumentado significativamente en el año 2020. Iniciando con un porcentaje del 8% en enero e incrementando al 14% al año 2020. Esto puede evidenciar el impacto que ha tenido la pandemia en los índices de cartera donde se refleja que hasta el 80% de las microempresas han solicitado alivios financieros, representando así el más alto margen de índice de cartera el cual no se había presentado en años pasados.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherBogotá
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
dc.relationACCOUNTER. (03 de 04 de 2015). Accounter Contigo. Obtenido de Accounter Contigo: https://accounter.co/boletines/preguntas-frecuentes-control-cambiario.html
dc.relationANDI. (10 de 07 de 2020). ANDI. Obtenido de ANDI: http://proyectos.andi.com.co/es/GAI/GuiInv/SisFin/RegBan/Paginas/EstSecFin.aspx-ANDI
dc.relationBANCOLDEX. (30 de 07 de 2018). Bancoldex. Obtenido de Bancoldex: https://www.bancoldex.com/sabe-que-es-el-sistema-financiero-colombiano-1630#:~:text=Es%20el%20conjunto%20de%20entidades,del%20pa%C3%ADs%20y%20sus%20habitantes.-Banc%C3%B3ldex:%20Nit:%20800149923-6-%C3%9Altima%20actualizaci%C3%B3n
dc.relationCOLOMBIA, S. F. (15 de 04 de 2015). Boletín Jurídico. Obtenido de Superintendencia Financiera de Colombia: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/10084639
dc.relationColombia, S. S. (10 de 07 de 2020). Superintendencia financiera de Colombia. Obtenido de Superintendencia financiera de Colombia: https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/nuestra-entidad/acerca-de-la-sfc-60607
dc.relationFORBES. (29 de 02 de 2020). ECONOMIA Y FINANZAS. Obtenido de Forbes: https://forbes.co/2020/02/29/economia-y-finanzas/el-26-de-clientes-de-microcredito-supero-la-pobreza/
dc.relationRepública, L. (10 de 07 de 2020). La República. Obtenido de La República: https://www.larepublica.co/buscar?Term=el%20sector%20financiero%20comprometido%20con%20colombia%203003449,%20banco%20de%20republica,%20santiago%20castro%20%20%20scastro@asobancaria.com,%20lunes,%2011%20de%20mayo%20de%202020.&Page=1&Pagesize=10
dc.relationSALUD, C. (09 de 04 de 2020). Consultor Salud. Obtenido de Consultor Salud: https://consultorsalud.com/impacto-economico-y-social-de-covid19-en-colombia-para-no-economistas/
dc.relationSALUD, M. D. (10 de 07 de 2020). MINSALUD. Obtenido de Ministerio de Salud: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspx
dc.relationAmérica, G. d. (27 de Junio de 2019). ProQuest. Obtenido de ProQuest: https://search-proquest-com.proxy.bidig.areandina.edu.co/docview/2247627013/4C70D5F5CE6C4705PQ/13?accountid=50441
dc.relationAsobancaria. (2016). Asobancaria. Obtenido de Asobancaria: https://www.asobancaria.com/leasing/leasing/
dc.relationAsobancaria. (2019). Saber más ser más. Obtenido de Saber más ser más: https://www.sabermassermas.com/que-es-el-microcredito/
dc.relationBanco de la República. (2020). Banco de la República. Obtenido de Banco de la República: https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/tasas-colocacion
dc.relationCamargo, J. L. (1 de Marzo de 2018). Tendencias del microcrédito en Colombia. Bogotá, Colombia.
dc.relationDinero. (2020). Dinero. Obtenido de Dinero: https://www.dinero.com/economia/multimedia/alivios-de-los-bancos-a-clientes-por-coronavirus-en-colombia/290656
dc.relationDinero. (2020). Dinero. Obtenido de Dinero: dinero.com/empresas/articulo/que-piden-las-pymes-y-emprendedores-por-el-coronavirus/283317
dc.relationExpansión. (2020). Expansión. Obtenido de Expansión: https://www.expansion.com/diccionario-economico/tasa-de-interes.html
dc.relationSistema financiero. (2022, 5 de septiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 22:42, noviembre 8, 2022 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sistema_financiero&oldid=145793990.
dc.relationToro, J. (22 de octubre de 2021). Dinámica y heterogeneidades del crédito comercial en el período de pandemia. Banco de la Republica. https://www.banrep.gov.co/es/blog/dinamica-y-heterogeneidades-del-credito-comercial-el-periodo-pandemia
dc.relationRamos, I. (30 de marzo de 2020). La Fuerza Mayor, el Caso Fortuito. Cumplimiento de las obligaciones contractuales y responsabilidades por incumplimiento. LegalToday. https://www.legaltoday.com/practica-juridica/derecho-civil/civil/la-fuerza-mayor-el-caso-fortuito-cumplimiento-de-las-obligaciones-contractuales-y-responsabilidades-por-incumplimiento-2020-03-30/
dc.relationComunicado de Prensa. (08 de junio de 2020). La COVID-19 (coronavirus) hunde a la economía mundial en la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/06/08/covid-19-to-plunge-global-economy-into-worst-recession-since-world-war-ii
dc.relationSemana. (26 de julio de 2020). Credifinanciera quiere terminar el 2020 con 140.000 clientes. https://www.semana.com/principales-metas-del-banco-credifinanciera-para-2020/293696/
dc.relationSuperintendencia Financiera. (2020). Superintendencia Financiera de Colombia. Recuperado el 20 de Septiembre de 2020, de: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/index.js
dc.relationCredifinanciera. (2020). Credifinanciera. Recuperado de: https://www.Credifinanciera.com.co/
dc.relationBanco Credifinanciera S.A. (2020). Banco Credifinanciera. Recuperado el 25 de Abril de 2020, de https://www.credifinanciera.com.co/Home/Inicio
dc.relationSuperintendencia Financiera de Colombia. (2020). Glosario. Recuperado el 19 de Febrero de 2020, de https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/letra/S/f/0/c/0
dc.relationProcuraduría General de la Nación. (2017). ABC de las libranzas en Colombia. Recuperado el 15 de Mayo de 2020, de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/ABCLibranzas-v2.pdf
dc.relationBanco Credifinanciera. (2021). Informe de Gestión. Recuperado de https://www.credifinanciera.com.co/sites/default/files/pdf/general/2022-03/BCF%20informe%202021_digital_compressed_1%20%282%29.pdf
dc.relationGIOCONDA. (s.f.). Wolters Kluwer - Guías Jurídicas. Obtenido de Riesgo de una cartera: https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAA AAEAMtMSbF1jTAAASMzQwNLtbLUouLM_DxbIwMDS0NDIwOQQGZapUtckhlQaptWmJOcSoAqoAccjUAAAA=WKE
dc.relationBID (Banco Interamericano del Desarrollo) (2020), “¿Cómo proteger los ingresos y los empleos? Posibles respuestas al impacto del coronavirus (COVID-19) en los mercados laborales de América Latina y el Caribe”.
dc.relationFedesarrollo (2020): Impacto en el mercado laboral de las medidas de aislamiento para combatir el COVID-19 obtenido de https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/DocumentosTrabajo/impacto_del_covi d_sobre_el_empleo_cf.pdf
dc.relationDeloitte (2020) El impacto económico de COVID-19 (nuevo coronavirus) obtenido de https://www2.deloitte.com/ec/es/pages/strategy/articles/el-impacto-economico-de-covid19--nuevo-coronavirus-.html
dc.relationAtlantic Council (2020) Impacto económico y social del Covid-19 en Colombia, obtenido de https://www.atlanticcouncil.org/event/impacto-economico-y-social-del-covid-19-encolombia/
dc.relationDecreto. (15 de 04 de 2020). Decreto 560 de 2020. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20560%20DEL%201 5%20DE%20ABRIL%20DE%202020.pdf
dc.relationRedacción El Tiempo. (30 de abril de 2020). Tasa de interés máxima que aplica en mayo para créditos de consumo. El Tiempo.
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleAfectaciones de los índices de cartera del banco Credifinanciera durante la pandemia en Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución