Colombia
| Trabajo de grado - Pregrado
La administración de obras civiles como curador
dc.contributor | Buenaventura Romero, José Yesid | |
dc.creator | Rosas Carcamo, Alba Verónica | |
dc.creator | García Suárez, Edward Giovanni | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T15:45:35Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:58:12Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T15:45:35Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:58:12Z | |
dc.date.created | 2023-06-20T15:45:35Z | |
dc.date.issued | 2000-11 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5072 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705007 | |
dc.description.abstract | La carrera de Administración de obras civiles no es considerada como potencial miembro en el organigrama de las empresas del mercado laboral de las construcciones en Colombia, por lo es necesario abrirle espacios al Administrador de obras y una de las formas de llevarlo a cabo es identificando qué conocimientos son deseables durante la carrera, con el propósito de sacar las plazas en los diferentes niveles de las empresas del ramo de la construcción. Basado en el razonamiento anterior, surge el interrogante de si el Administrador de obras civiles tendría la formación académica que le permitiera ocupar el cargo de curador, teniendo en cuenta que legalmente tal vez no puede hacerlo. Con el propósito de determinar qué información debe recibir el Administrador de obras civiles para estar en capacidad de ser curador, se averiguará y expondrá todo lo concerniente a la carrera de Administración de obras civiles y el perfil de sus egresados; en cuanto a los curadores, investigar desde las Curadurías cuál es el desempeño de los cargos y se realizará una encuesta entre los curadores que permitieron identificar de forma más clara la respuesta a este interrogante. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas | |
dc.relation | Tamayo y Tamayo, Mario. El proceso de la investigación científica. México, 1999. | |
dc.relation | Bunge, Mario. La investigación científica, su estrategia y su filosofía. Barcelona. Ariel, 1969. | |
dc.relation | González y Mendoza. Investigación científica. Descriptiva experimental. Barguisineto. 1978 | |
dc.relation | Manzo, Abelardo. Manual para la presentación de monografías. Buenos Aires, Humanistas, 1971. | |
dc.relation | Ministerio de desarrollo económico, Decreto 1052. Junio de 1995 y 1998. | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | La administración de obras civiles como curador | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado |