dc.creator | Segura Niño, Luis Alexander | |
dc.creator | Arango López, María Camila | |
dc.date.accessioned | 2023-04-13T23:44:22Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:58:05Z | |
dc.date.available | 2023-04-13T23:44:22Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:58:05Z | |
dc.date.created | 2023-04-13T23:44:22Z | |
dc.date.issued | 2022-10-30 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4931 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8704987 | |
dc.description.abstract | Se realizó esta investigación con el fin de indagar como y porque se ha venido implementado una inclusión y equidad de género en el Departamento del Valle del Cauca, porque es importante realizar este cambio en todos los ámbitos socioeconómicos, estudiar cuales son las brechas presentadas por la discriminación de género, como afecta a la mujeres desde su estado psicológico y estabilidad mental, que impacto social se ha venido presentando desde el ámbito cultural, como se ha avanzado y como la sociedad aplico la nueva política pública de equidad de género.
Es importante mencionar que implementando una inclusión y equidad de género se busca mitigar todas las barreras presentadas por la discriminación de la mujer, donde no se presente vulneración a los derechos humanos y tengan una mejor participación en la sociedad de una manera equilibrada, que las mujeres mejoren su entorno laboral, educativo, social y cultural y sobre todo tengan mejor salud mental y psicológica, ya que en el paso del tiempo se evidencio que la integración de géneros han logrado tener mejores desarrollos en el campo científico, de salud, tecnológico, político, entre otros, por esta razón la implementación de una política pública de forma acertada en la sociedad no debe ser solo en el departamento mencionado sino a nivel mundial, donde se busca mejorar la calidad de vida tanto de las mujeres como la de los hombres. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras | |
dc.relation | https://www.rimisp.org/noticia/mujeres-del-valle-del-cauca-en-colombia-presentan-ante-las-autoridades-locales-iniciativas-en-derechos-humanos-y-participacion-politica/ | |
dc.relation | https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/informes/Informe-participacion-mujer-mercado-laboral.pdf | |
dc.relation | Por primera vez el Plan de Desarrollo Institucional cuenta con el Eje de Género e Inclusión | Udenar Periódico | |
dc.relation | Igualdad de género y crecimiento inclusivo | Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo (undp.org) | |
dc.relation | El Valle del Cauca tiene el mejor Plan de Desarrollo para la mujer | Noticias NVC | |
dc.relation | Borrador plan de desarrollo 2020.pdf (candelaria-valle.gov.co) | |
dc.relation | Observatorio de Genero (valledelcauca.gov.co) | |
dc.relation | https://www.cali.gov.co/publico2/documentos/general/CARTILLA_mujer.pdf | |
dc.relation | https://www.valledelcauca.gov.co/documentos/12303/plan-de-desarrollo- 2020-2023/ | |
dc.relation | https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/politicas-publicas/la-sdis- aporta-a-la-implementacion/politica-publica-enfoque-diferencial/politica- publica-mujeres-y-equidad-de-genero | |
dc.relation | https://www.infobae.com/america/colombia/2022/09/09/valle-del-cauca-activan-el-codigo-rosa-por-incremento-de-feminicidios/ | |
dc.relation | https://www.valledelcauca.gov.co/equidad/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=42521 | |
dc.relation | https://www.cali.gov.co/publico2/documentos/general/CARTILLA_mujer.pdf | |
dc.relation | https://www.educo.org/blog/que-es-perspectiva-de-genero-y-su-importancia | |
dc.relation | https://www.accioncontraelhambre.org/es/te-contamos/blog-testimonios/desigualdad-de-genero-origen-y-consecuencia-del-hambre | |
dc.relation | https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violencia-discriminacion-mujeres-anexo2-es.pdf | |
dc.relation | https://www.cali.gov.co/publico2/documentos/general/CARTILLA_mujer.pdf | |
dc.relation | https://www.defensoria.gov.co/-/defensor-del-pueblo-hace-un-llamado-urgente-para-frenar-la-violencia-contra-las-mujeres | |
dc.relation | (Tomado de LIBRARY la política de genero en el valle del cauca(https://1library.co/article/la-pol%C3%ADtica-genero-el-valle-del-cauca.yd7748jy | |
dc.relation | https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0968808095901655 | |
dc.relation | https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4345746/ | |
dc.relation | https://academic.oup.com/bioscience/article/56/11/888/272249?login=false | |
dc.relation | https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/16184740308721942?cookieSet=1 | |
dc.relation | https://colombia.unfpa.org/es/news/en-nari%C3%B1o-cauca-y-valle-del-cauca-se-promueven-iniciativas-para-el-empoderamiento-economico-de | |
dc.relation | https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/16184740308721942?cookieSet=1 | |
dc.relation | https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/valur17&div=25&id=&page= | |
dc.relation | https://www.journals.uchicago.edu/doi/abs/10.1086/228350 | |
dc.relation | https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=yVKbAgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA84&dq=articles+discrimination+and+exclusion+of+women&ots=OaS3lnV58y&sig=Y8LiOLQhoIIw7pcqeeTdTH6TApk#v=onepage&q&f=false | |
dc.relation | http://www.researchguru.net/volume/Volume%2012/Issue%203/RG73.pdf | |
dc.relation | https://www.cambridge.org/core/journals/american-journal-of-international-law/article/abs/vienna-convention-reservations-regime-and-the-convention-on-discrimination-against-women/A7859C529B3747CA42388C4E980346E5 | |
dc.relation | https://link.springer.com/article/10.1007/s11199-022-01315-z | |
dc.relation | https://www.researchgate.net/profile/Samidha-Pokharel/publication/215457309_Gender_Discrimination_Women_Perspective/links/0fcfd50459d18552f2000000/Gender-Discrimination-Women-Perspective.pdf | |
dc.relation | https://www.proquest.com/openview/b73845c3bef5951d923961e3d4fff661/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1416337 | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | ¿Qué impacto social se evidencia con la discriminación y exclusión de las mujeres en el Valle del Cauca en los años 2020 a 2022? | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |