dc.contributor | Nova Rodríguez, Vladimir | |
dc.creator | Tocarruncho Ariza, Jhon Alexander | |
dc.date.accessioned | 2023-04-14T00:06:27Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:58:01Z | |
dc.date.available | 2023-04-14T00:06:27Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:58:01Z | |
dc.date.created | 2023-04-14T00:06:27Z | |
dc.date.issued | 2022-11-04 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4935 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8704978 | |
dc.description.abstract | Este documento tiene como principal objetivo analizar el impacto económico al que se vio enfrentado el sector salud para la prestación de servicios asociados a la pandemia por covid19, para lo cual mediante una revisión bibliográfica se identifican las variables que afectaron el flujo de recursos para los actores del sistema y a su vez las acciones más relevantes implementadas por el gobierno nacional para financiar el incremento en la demanda de servicios cuyo fin es asegurar la capacidad económica, financiera, administrativa, logística y de infraestructura del sector; haciendo especial énfasis en que ante la ausencia de una fuente clara de financiación, el sector salud sufre el mayor impacto en su economía, trayendo consigo consecuencias negativas como cierre de algunas IPS debido al incremento en el endeudamiento con proveedores, incremento de tarifas por sobrecostos en medicamentos e insumos, altas tasas de créditos para la compra de medicamentos e insumos, aumento de la deuda con el recurso humano y el incremento en los tiempos de cartera. Por ultimo se concluye sobre la importancia de contar con un fondo de garantía que permita la liberación de recursos para financiar al sector de la salud ante nuevas pandemias y permita tener una respuesta más rápida, estructurada y organizada ante el incremento en la demanda de servicios, disminuyendo el riesgo financiero y la incertidumbre para los usuarios del sector. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras | |
dc.relation | ACEMI. (2013). Cifras e indicadores del Sistema de Salud. Bogotá: Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral. P.138 | |
dc.relation | Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud –ADRES. (07 de abril de 2020). Se definen estrategias para saneamiento del régimen contributivo en Acuerdo de Punto Final. | |
dc.relation | Agudelo, C. A., Cardona, J., Ortega, J., & Robledo, R. (2016). Sistema de Salud en Colombia: 20 años de logros y problemas. Scielo.org, 9 | |
dc.relation | Arenas, G. (2009), El Derecho Colombiano de la Seguridad Social, Edición 4 Ref DCSS 642-94 Legis, Bogotá | |
dc.relation | Barón-Leguizamón G. (2007). El gasto nacional en salud y su financiamiento: Cuentas de salud de Colombia 1993-2003. Ministerio de la Protección Social-Departamento Nacional de Planeación. Bogotá, D.C: Impreso Ediciones. | |
dc.relation | Bonet-Morón, J. A., Ricciulli-Marín, D., Pérez-Valbuena, G. J., Galvis-Aponte, L. A., Haddad, E. A., Araújo-Junior, I. F. y Perobelli, F. S. (2020). Impacto económico regional del Covid-19 en Colombia: un análisis insumo-producto. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana, n. º288. Banco de la República | |
dc.relation | Caballero F.P, (2021). Bogotá, Universidad cooperativa de Colombia, centro de pensamiento global, la pandemia por covid19y los cambios en las condiciones de vida. | |
dc.relation | Caicedo E, Hernández, O, Martínez, M. (2021) Banco de la Republica Colombia, Alivios de precios en la pandemia el Covid-19: ejercicio sobre el impacto en la inflación de Colombia | |
dc.relation | Camacho-Ramírez, A. (2022) efectos del Covid19 en Colombia, una visión desde el derecho al trabajo y el empleo, Bogotá D.C. Editorial Universidad del Rosario | |
dc.relation | Congreso de la república de Colombia. (1993) ley 100 de 1993, por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. P.49, Bogotá D,c. | |
dc.relation | CEPAL/OPS Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Organización Panamericana de la Salud (2020), “Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el COVID-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe”, Informe COVID-19 CEPAL-OPS, Santiago, 30 de julio | |
dc.relation | Fortich, I. (2019), historia de la seguridad social en Colombia, revista cultural UNILIBRE, Sede Cartagena | |
dc.relation | Gaviria, U. (2015) La liquidación de esta EPS es un paso necesario para darle solución definitiva al tema de Saludcoop, Bogotá. | |
dc.relation | Grupo de Economía de la Salud y la Facultad de Ciencias Económicas (2022) el Gasto en salud durante la pandemia por covid-19en países de América latina, Medellín Colombia febrero de 2022 | |
dc.relation | Huang & Saxena, (2020). Pymes, un reto a la competitividad. Bogotá: U. Externado de Colombia. | |
dc.relation | Linares, G. (2021) aspectos legales en la liquidación de las EPS, revista empresarial y laboral, edición 164 | |
dc.relation | Martínez P, Rodríguez LA, Agudelo CA. Equidad en la Política de Reforma del Sistema de Salud. Rev. Salud Pública (Bogotá) 2001; 3(1):13-39 | |
dc.relation | Ministerio de salud y protección social, (2020) boletín de prensa 153, si salvamos la salud pública, salvamos la economía. | |
dc.relation | Ministerio de la Protección Social. Programa de Apoyo a la Reforma de Salud. Principales resultados Sociales e instrumentales de la ley 100. 1993-2003. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2003. | |
dc.relation | Monsalve, M. (2021) COVID-19: ¿está asfixiando aún más los recursos del sistema de salud?. El espectador. | |
dc.relation | OPS/OMS, 168.a sesión del comité ejecutivo (2021) aumento de la capacidad de producción de medicamentos y tecnologías sanitarias esenciales. | |
dc.relation | Organización Panamericana de la Salud. Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud [Internet]. 53.º Consejo Directivo de la OPS, 66.ª sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas; del 29 de septiembre al 3 de octubre del 2014; Washington, DC. Washington, DC: OPS; 2014 | |
dc.relation | Resolución 1161 (2020). Por la cual se establecen los servicios y tecnologías en salud que integran las canastas para la atención del Coronavirus covid-19 y se regula el pago del anticipo por disponibilidad de camas de cuidados intensivos e intermedios. Ministerio de salud y protección social | |
dc.relation | Resolución 166 (2021). Por la cual de adopta la metodología y se fijan los valores a reconocer por las actividades asociadas a la aplicación de la vacuna contra el covid-19, se define el procedimiento para su reconocimiento y pago se dictan otras disposiciones. Ministerio de salud y protección social. | |
dc.relation | Revista semana, (2021) el Gobierno nacional ha irrigado recursos adicionales a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y los presupuestos máximos | |
dc.relation | Rivera, A. F. (2013). Coyuntura del sistema de salud en Colombia: caracterización de una crisis, desde las particularidades financieras de las EPS. Gestión & Desarrollo, 10 (1), pp. 103-116 | |
dc.relation | Rico, B. (2022) Fin a la emergencia sanitaria por covid-19 en Colombia, revista consultor salud junio 2022 | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Impacto económico en la prestación de servicios de salud en Colombia asociados a la pandemia por SARSCOV2 COVID19 | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |