dc.contributor | Cudris-Torres, Lorena | |
dc.creator | Lasso Ospino, Rossy Mariam | |
dc.date.accessioned | 2023-06-26T15:51:46Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:57:56Z | |
dc.date.available | 2023-06-26T15:51:46Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:57:56Z | |
dc.date.created | 2023-06-26T15:51:46Z | |
dc.date.issued | 2021-06-11 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5141 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8704962 | |
dc.description.abstract | La neurosis es una afección compleja que requiere de un conocimiento en profundidad para su tratamiento, lo cual reviste gran importancia para los profesionales del área. Se realizó una conceptualización teórica de la neurosis, con base en el análisis bibliográfico de distintos referentes académicos, profesionales o investigativos, a través de la búsqueda de documentos digitales referentes a artículos científicos, reflexivos o de revistas indexadas, tesis de grado y posgrado, libros e informes que tengan relación y aporten información relevante y que permitan desarrollar una amplia perspectiva teórica de todos los aspectos relacionados con el concepto estudiado, así como su clasificación y características. No se utilizó como filtro el año de publicación de los documentos, debido a que existen referentes importantes sobre los inicios en la conceptualización y el estudio de la neurosis que se requerían para el desarrollo del texto. Se realizó la búsqueda en bases de datos académicas como dialnet, redalyc, scielo y repositorios universitarios, utilizando de igual forma el buscador académico de Google para el filtrado de los resultados. Se analizaron 45 documentos pero se utilizaron para este trabajo sólo 40, pues no se consideró relevante la información obtenida en los referentes descartados. Se logró obtener una visión mucho más completa sobre la neurosis, su concepto, sus características y manifestaciones en los pacientes que la sufren en sus distintos tipos. Se consideró importante incluir las manifestaciones sintomáticas desde la perspectiva psicoanalítica, así como la influencia fisiológica y médica de la neurosis y la influencia de la infancia en esta afección. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Valledupar | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | |
dc.relation | Acosta Muñoz, M. (8 de Enero de 2018). El
pensamiento crítico y las creencias
religiosas. Obtenido de Universidad
Politécnica Salesiana de Ecuador:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/44
18/441853860006/html/index.html | |
dc.relation | Álvarez, J. M., Esteban, R., & Sauvagnat, F.
(2004). Fundamentos de
Psicopatología Psicoanalítica.
Madrid, España: Editorial Síntesis. | |
dc.relation | Antolínez Uribe, D., & Cardozo Pérez, N. I.
(24 de Noviembre de 2017). El mito de Medea : una mirada
psicoanalítica de lo abyecto.
Obtenido de Repositorio
Institucional - Pontificia Universidad
Javeriana:
https://repository.javeriana.edu.co/ha
ndle/10554/35002 | |
dc.relation | Bem Fistarol, R. D., & Kother Macedo, M.
M. (20 de Agosto de 2018). La
complejidad de la escucha en
psicoanálisis - La función creativa
del analista. Obtenido de
Universidad Nacional de Mar del
Plata:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/48
35/483558849009/html/index.html | |
dc.relation | Bernal, H. A. (2009). LAS
ESTRUCTURAS CLÍNICAS EN
EL PSICOANÁLISIS
LACANIANO. Revista Electrónica
de Psicología Social «Poiésis», 1-6. | |
dc.relation | Bonet, J. L. (2018).
Psicoinmunoneuroendocrinología:
Cuerpo, cerebro y emociones. B.
House Grupo Editorial. | |
dc.relation | Braier, E. (2016). El diálogo psicoanalítico
ayer y hoy. ¿Qué ha sido de la
asociación libre y de la atención
flotante? Primera parte: Asociación
libre. La regla fundamental
psicoanalítica. Intercambios, papeles
de psicoanàlisis / Intercanvis, papers
de psicoanàlisi, 7-28. | |
dc.relation | Chacón Afanador, J. (2019). Locura y
neurosis. Obtenido de Repositorio
Institucional Universidad de
Antioquia:
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/
handle/10495/13461 | |
dc.relation | Chiriboga Varea, J. (Abril de 2019). Del
Gobierno PSI a la Neuropolítica.
Las trasformaciones de las
Neurociencias sobre los paradigmas
científicos, las praxis médicas y las
políticas del campo de la salud
mental. Obtenido de Biblioteca
Digital de Vanguardia para la
Investigación en Ciencias Sociales
REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA
LATINA:
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec
/handle/10469/15615 | |
dc.relation | Collazos Delgado, I., & Martínez Barragán,
Á. (2018). EL AMOR EN LA
NEUROSIS, (HISTERIA Y
OBSESIÓN). UN ESTUDIO
PSICOANALÍTICO. Obtenido de
Lumen Gentium - Unicatólica:
https://repository.unicatolica.edu.co/
handle/20.500.12237/1339 | |
dc.relation | Conrado, Z. (29 de Junio de 2015). El
psicoanálisis. Una teoría sexual de
las neurosis. Obtenido de Centro
Eleia. Actividades Psicológicas:
https://www.centroeleia.edu.mx/blog
/el-psicoanalisis-una-teoria-sexualde-las-neurosis/ | |
dc.relation | De Battista, J. (2019). Aportes
interdisciplinarios en
Psicopatología. Buenos Aires:
Editorial de la Universidad Nacional
de La Plata (EDULP). | |
dc.relation | De Battista, J. (S.f.). Las psicosis en Freud
Contribución de los hallazgos y
obstáculos freudianos a una lectura
de Lacan. Buenos Aires: Editorial de
la Universidad de La Plata. | |
dc.relation | De La Fuente, R. (2016). Psicología
Médica. Ciudad de México: Fondo
de Cultura Económica. | |
dc.relation | Delgado Monsalve, L. (2019). La etiología
de la histeria en el psicoanálisis y la
psiquiatría y sus manifestaciones
contemporáneas. Obtenido de
Repositorio Institucional
Universidad de Antioquia:
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/
handle/10495/13462 | |
dc.relation | Evans, D. (2007). Diccionario Introductorio
de Psicoanálisis Lacaniano. Buenos
Aires: Editorial Paidós | |
dc.relation | Freud, S. (1991). Obras Completas.
Volumen XXIII (1937-1939). Moisés
y la religión monoteísta, esquema del
psicoanálisis y otras obras. Buenos
Aires, Argentina: Amorrortu
Editores. | |
dc.relation | Freud, S. (2016). Nuevas observaciones
sobre la neurosicosis de defensa.
NoBooks Editorial. | |
dc.relation | Galiussi, R., & Godoy, C. (2015). LA
HISTERIA: TIPO CLÍNICO Y
ESTRUCTURA. Anuario de
Investigaciones, 107-113. | |
dc.relation | Gonsalves de Mesquita, C. (2019). El lugar
del cuerpo en la clinica de la
subjetividad : psicoanálisis y
psicosomática. Obtenido de
Universidad de la República
(Uruguay):
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jsp
ui/handle/20.500.12008/23388 | |
dc.relation | Guzmán Martínez, G., & Aguirre Calleja, A.
C. (2018). Trayectorias del cuerpo en
la psicopatología: un acercamiento
crítico a la histeria. Revista CS, 119-
143. | |
dc.relation | Huertas, R. (2016). Otra historia para otra
psiquiatría. Xoroi Edicions. | |
dc.relation | Lepoutre, T., & Villa, F. (2015). Freud with
Charcot: Freud’s discovery and the
question of diagnosis. International
Journal of Psychoanalysis, 345-368. | |
dc.relation | Lucas Galindo, A. (Noviembre de 2015). EL
CONCEPTO DE «PULSIÓN» EN
FREUD DESDE SUS
ANTECEDENTES FILOSÓFICOS,
FISIOLÓGICOS Y
PSICOPATOLÓGICOS HASTA LA
FUNDAMENTACIÓN EN LA OBRA
FREUDIANA Y LAS
VINCULACIONES CON LA
CLÍNICA. Obtenido de Repositorio
Institucional de la Universidad de
Burgos:
https://core.ac.uk/reader/132575370 | |
dc.relation | Meléndez Vivó, A. (2019). El concepto de
trauma. Del campo psicoanalítico a
la semántica histórica. Obtenido de
Roderic - Repositorio Universidad de
Valencia:
https://roderic.uv.es/handle/10550/74
793 | |
dc.relation | Monzón, I. (S.f.). Anna O. : Buscando la
palabra perdida. Obtenido de
http://www.psikes.net/resources/Ann
aO.pdf | |
dc.relation | Napolitano, G. (2013). El campo de la
neurosis en la obra de Freud.
Buenos Aires, Argentina: Editorial
de la Universidad de La Plata. | |
dc.relation | Parra Rueda, K. S. (13 de Julio de 2020).
Neurosis: Definición, causa,
síntomas y tratamiento. Obtenido de
Academia de Psicoanálisis:
https://academiadepsicoanalisis.com/
blog/neurosis-definicion-causasintomas-y-tratamiento | |
dc.relation | Pommier, G. (2010). ¡Freud está por
descubrir! Un ejemplo: la “neurosis
actual”. Desde el Jardín de Freud,
135-142. | |
dc.relation | Porter, R. (2003). Breve historia de la
locura. Madrid, España: México :
Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Rappoport de Aisemberg, E. (2017). La
psicosomática en el psicoanálisis
contemporáneo. Revista
Psicoanálisis - Madrid, 223-243. | |
dc.relation | Rivera Salazar, J. L., Murillo Villa, J. A., &
Sierra Rubio, M. Á. (2007). El
concepto de neurosis de William
Cullen como revolución científica.
Enseñanza e investigación en
psicología, 157-178. | |
dc.relation | Sousa Bras Vilar Soares, S. (2016). Tesis:
Implicaciones de la pulsión de
muerte en psicosomática: la
paradoja
autodestructividad/supervivencia
psíquica. Obtenido de Universidad
Complutense de Madrid:
https://eprints.ucm.es/id/eprint/36050
/ | |
dc.relation | Triglia, A. (S.f.). El ello, el yo y el superyó,
según Sigmund Freud. Obtenido de
Psicología y Mente:
https://psicologiaymente.com/psicolo
gia/ello-yo-superyo-sigmund-freud | |
dc.relation | Velásquez Lasprilla, M. L. (2017).
Psicopatología: una introducción a
la clínica y la salud mental. Cali:
Sello Editorial Javeriano. | |
dc.relation | Vera Angarita, G. A., & Valencia Piedrahíta,
M. (2011). Neurosis y psicosis.
Mecanismos definitorios y
vinculaciones con la realidad.
Revista Electrónica Psyconex, 1-15. | |
dc.relation | Villa, M. (2019). La neurosis obsesiva a
partir de Freud y Lacan. Obtenido
de Trabajo final de grado.
Montevideo: Udelar:
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jsp
ui/handle/20.500.12008/22886 | |
dc.relation | Yépez López, L. (2016). La realidad
psíquica en la estructura de neurosis
histérica. Estudio realizado desde la
teoría psicoanalítica a partir de los
casos: Anna O, Dora y Elizabeth
Von R. Obtenido de Repositorio de
tesis de grado y posgrado Pontificia
Universidad Católica de Ecuador:
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/
22000/12554 | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | De la mente al cuerpo: neurosis | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |