dc.contributor | Redondo Marín, Miladys Paola | |
dc.creator | Suárez Martínez, Javier Javier | |
dc.date.accessioned | 2023-08-02T21:09:04Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:57:55Z | |
dc.date.available | 2023-08-02T21:09:04Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:57:55Z | |
dc.date.created | 2023-08-02T21:09:04Z | |
dc.date.issued | 2021-12-10 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5182 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8704959 | |
dc.description.abstract | La pandemia de coronavirus (COVID-19) ha tenido un gran impacto en la salud mental, con consecuencias psicosociales a nivel individual. Hay muchos cambios psicológicos relacionados, desde síntomas aislados hasta enfermedades complejas con funciones que empeoran notablemente, siendo los más relevantes la ansiedad (Álvarez, Castiblanco, Correa, & Guío, 2020, p. 64). Por lo cual es importante el establecimiento de técnicas de intervención que permitan abordar de manera efectiva estos problemas, por ello el presente artículo se plantea como objetivo realizar un análisis desde el modelo cognitivo-conductual en diferentes aspectos contextuales y teóricos sobre las consecuencias del COVID-19 en la salud mental como lo es la ansiedad y la forma de abordar de manera efectiva su tratamiento que permita el establecimiento adecuado de técnicas, procedimientos y estrategias de intervención. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Valledupar | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | |
dc.relation | Álvarez, P, Castiblanco F, Correa, A, &
Guío Á. (2020). COVID-19:
médicos, gastroenterología y
emociones. Revista Colombiana
de Gastroenterología, 35(Suppl.
1), 64-
68. https://dx.doi.org/10.22516/25
007440.546 | |
dc.relation | Chacón F, Fernández H, & García V.
(2020). La Psicología ante la
Pandemia de la COVID-19 en
España. La Respuesta de la
Organización Colegial. Clínica y
Salud, 31(2), 119-123. Epub 27 de
julio de
2020.https://dx.doi.org/10.5093/cl
ysa2020a18 | |
dc.relation | Cuartas, M. (5 de Junio de 2020).
Psicología para el Covid19.
Obtenido de Psicología para el
Covid19:
https://sites.google.com/site/disfun
cionejecutivaadicciones/home | |
dc.relation | Hernández R. (2020). Impacto de la
COVID-19 sobre la salud mental
de las personas. Medicentro
Electrónica, 24(3), 578-594. Epub
01 de julio de 2020. Recuperado en
28 de noviembre de 2020, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?scri
pt=sci_arttext&pid=S1029-
30432020000300578&lng=es&tln
g=es. | |
dc.relation | Larrotta C, Méndez F, Mora J, Córdoba C,
& Duque M. (2020). Pérdida, duelo
y salud mental en tiempos de
pandemia. Revista de la
Universidad Industrial de
Santander. Salud UIS, 182-183 | |
dc.relation | Lluch Canut, M. T., Mantas Jiménez, S.,
Puig Llobet, M., Brando-Garrido,
C., & BiurrunGarrido, A. (Abril de
2020). Decálogos de Salud Mental
Positiva: adaptados a diferentes
situaciones y/o personas afectadas
por circunstancias de la pandemia
de Coronavirus COVID-19.
Obtenido de Dipòsit Digital de la
Universitat de Barcelona | |
dc.relation | Lozano-Vargas, Antonio. (2020). Impacto
de la epidemia del Coronavirus
(COVID-19) en la salud mental del
personal de salud y en la población
general de China. Revista de
Neuro-Psiquiatría, 83(1), 51-
56. https://dx.doi.org/10.20453/rn
p.v83i1.3687 | |
dc.relation | Muñoz, N., y Muriel, S. (2020). Impacto
Psicológico del Covid - 19 y el
Papel de la Telepsicología: Una
Reflexión de la Psicología en el
Ámbito Social y Organizacional.
CIE. Vol. 1. (9), 57-70. | |
dc.relation | Garrido G, & González G. (2020). ¿La
pandemia de COVID-19 y las
medidas de confinamiento
aumentan el riesgo de violencia
hacia niños/as y
adolescentes. Archivos de
Pediatría del Uruguay, 91(4), 194-
195. Epub 01 de agosto de
2020.https://dx.doi.org/10.31134/a
p.91.4.1 | |
dc.relation | Orellana C, & Orellana L. (2020).
Predictores de síntomas
emocionales durante la cuarentena
domiciliar por pandemia de
COVID-19 en El
Salvador. Actualidades en
Psicología, 34(128), 103-
120. https://dx.doi.org/10.15517/a
p.v34i128.41431 | |
dc.relation | Ozamiz E, Dosil S, Picaza G, & Idoiaga
M. (2020). Niveles de estrés,
ansiedad y depresión en la primera
fase del brote del COVID-19 en
una muestra recogida en el norte de
España. Cadernos de Saúde
Pública, 36(4), e00054020. Epub
April 30,
2020.https://doi.org/10.1590/0102
-311x00054020 | |
dc.relation | Urzúa U, Vera V, Caqueo U & Polanco C.
(2020). La Psicología en la
prevención y manejo del COVID19. Aportes desde la evidencia
inicial. Terapia psicológica, 38(1),
103-
118. https://dx.doi.org/10.4067/S0
718-48082020000100103 | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Ansiedad: una consecuencia del confinamiento debido al COVID-19 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |