dc.contributor | Nova Rodríguez, Vladimir | |
dc.creator | Bravo Castro, Daniel Andrés | |
dc.creator | Arango Benítez, Daniel Felipe | |
dc.date.accessioned | 2023-04-14T22:27:41Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:57:52Z | |
dc.date.available | 2023-04-14T22:27:41Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:57:52Z | |
dc.date.created | 2023-04-14T22:27:41Z | |
dc.date.issued | 2022-02-10 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4948 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8704955 | |
dc.description.abstract | En este documento se realizó análisis a la gestión del riesgo en las Pymes con el fin de
resaltar y evidenciar como las malas decisiones en una Pyme puede llevarla a comer errores y
exponerse bajo múltiples riesgos como lo son los estratégicos, los financieros, los operacionales,
entre otros, este trabajo busca dar a conocer algunos de ellos y dar recomendaciones para que las
Pymes implementen sistemas de gestión del riesgo como Modelo ISO 31000 y COSO, además,
se concluye, que las Pymes deben transmitir una cultura de prevención de gestión de riesgos en
todas las áreas en la Pyme, debe asignar responsables a los procesos y que estos demuestren
resultados, que realicen simulaciones preventivas, implementar la evaluación de estos en mano de
profesionales en el área de la mitigación de los riesgos, utilizar las herramientas y sistemas
disponibles para una mejor operación y siempre debe velar por promover la mejora continua de
sus procesos encaminados al riesgo, con el fin de mantenerse en el mercado y no fracasar en el
intento. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras | |
dc.relation | AEC. (2019). AEC. Obtenido de https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/coso | |
dc.relation | Asmar Soto, S. (26 de Abril de 2021). En Colombia se crean un total de 93 micronegocios
diarios en el comienzo de 2021. Obtenido de La Republica:
https://www.larepublica.co/especiales/reactivacion-de-las-pyme/en-colombia-se-crean un-total-de-93-micronegocios-diarios-en-el-comienzo-de-2021-3159461 | |
dc.relation | Bancoldex. (30 de Julio de 2018). ¿QUÉ ES UNA PYME? Obtenido de Bancoldex:
https://www.bancoldex.com/es/que-es-una-pyme-1338 | |
dc.relation | Bemoulli, D. (1987). Exposición de una nueva teoría sobre la medición del riesgo. Análisis
Financiero, ISSN 0210-2358, Nº. 41 (MAR), 1987, págs. 15-24. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4457202 | |
dc.relation | Calvo Manzano, J. (2008). Hacia la gestión cuantitativa en la gestión de proyectos en el ámbito
de las pymes . Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software, Vol.4,
No. 2. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/922/92218339003.pdf | |
dc.relation | Cordoba Restrepo, L., & Agredo Leiva, L. (2018). ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE
IMPAGO EN LAS PYMES DEL SECTOR MANUFACTURERO DE COLOMBIA,
SUBSECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS. Vol. 3, Núm. 1. Obtenido de
http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/SHA/article/view/2711 | |
dc.relation | Escuelaeuropeaexcelencia. (2022). escuelaeuropeaexcelencia. Obtenido de
https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2021/12/implementar-la-gestion-de-riesgos en-pymes-7-consejos-para-presupuestos-ajustados/ | |
dc.relation | Fernanda Garcia, N., & Agudelo Lopez, L. (2016). POR QUÈ FRACASAN LAS PYMES EN
COLOMBIA. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA. Obtenido de
https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/902/FUCLG0015555.
pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | GlobalSuite Solutions. (6 de Mayo de 2020). GlobalSuite Solutions. Obtenido de
https://www.globalsuitesolutions.com/es/que-es-modelo-coso/ | |
dc.relation | Gracia Piña, Y. (2016). FACTORES DE RIESGO DETERMINANTES EN LAS PYMES EN
COLOMBIA, FRENTE A LA AUSENCIA DE PROCESOS DE CONTROL INTERNO.
Obtenido de
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15287/GarciaPi%C3%B1aYa
sminCristina2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Guevara Navarrete , H. (2011). EL CONTROL DE RIESGOS EN LAS PYMES COLOMBIANAS.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Obtenido de
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9557/tesis466.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Hasper Tabares, J., Correa Jaramillo , J., Benjumea Arias, M., & Valencia Arias , A. (2017).
Tendencias en la investigación sobre gestión del riesgo empresarial: un análisis
bibliométrico. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 22, núm. 79. Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/290/29055964010/29055964010.pdf | |
dc.relation | Hiebl, M. R. (2015). Risk management in SMEs: a systematic review of available evidence. The
Journal of Risk Finance 16(2):122-144. Obtenido de
https://www.deepl.com/es/translator#en/es/Risk%20management%20may%20help%20S
ME%20managers%20to%20identify%20significant%20risks%20that%20could%20jeopa
rdize%20the%20success%20or%20existence%20of%20the%20company%20in%20time
%20to%20efficiently%20cope%20with% | |
dc.relation | isotools. (2022). isotools. Obtenido de https://www.isotools.org/normas/riesgos-y-seguridad/iso 31000 | |
dc.relation | Jorion. (2001). Value at Risk: The New Benchmark for Managing Financial Risk. 2nd Edition,
McGraw-Hill, United States of America. USA. | |
dc.relation | Laitón Ángel, S. Y., & López Lozano, J. (2018). Estado del arte sobre problemáticas financieras
en pymes: estudio para América Latina. Revista EAN, núm. 85, 2018, Julio-Diciembre,
pp. 163-179. Obtenido de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/206/20658110010/20658110010.pdf | |
dc.relation | Lizarzaburu, B. y. (2012). Gestión de riesgos financieros. Experiencia en un banco
latinoamericano. | |
dc.relation | Lizarzaburu, B. y. (2017). Riesgo Financiero. Macilla. | |
dc.relation | Mateo, V., & Velez Mejia, S. (2017). Gestión de Riesgos Estratégicos en Pymes Familiares
Aplicación de la Guía Metodológica desarrollada en el grupo de investigación en
información y gestión EAFIT. Medellin. Obtenido de
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12709/Sebasti%C3%A1n_V%C3%
A9lezMej%C3%ADa_Mateo_V%C3%A9lezMej%C3%ADa_2017.pdf?sequence=2&isA
llowed=y | |
dc.relation | Mipymes. (2019). mipymes. Obtenido de https://www.mipymes.gov.co/temas-de interes/definicion-tamano-empresarial-micro-pequena-median | |
dc.relation | Portafolio. (17 de Octubre de 2020). La mala gestión, entre las causas de cierre de las Pymes.
Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/la-mala-gestion-entre-las causas-de-cierre-de-las-pymes-545746 | |
dc.relation | Sabogal, J. (30 de Octubre de 2018). El 70% de las 'pymes' en Colombia fracasan en los
primeros cinco años. Obtenido de RCN: https://www.rcnradio.com/economia/el-70-de las-pymes-en-colombia-fracasan-en-los-primeros-cinco-anos | |
dc.relation | Toro Diaz, J., & Palomo Zurdo, R. (2014). Análisis del riesgo financiero en las PYMES. Rev.
Lasallista Investig., Caldas , v. 11, n. 2, p. 78-88. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492014000200010 | |
dc.relation | Upegui, N. G. (2018). Implementación del método Risicar para la administración de riesgos
estratégicos en una. Medellin. Obtenido de
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13002/Natalia_GiraldoUpegui_201
8.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Verbano, C., & Venturini, K. (2013). Managing Risks in SMEs: A Literature Review and Research
Agenda. Journal of Technology Management & Innovation vol.8 no.3 Santiago nov. 2013.
Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
27242013000400017 | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Recomendaciones hacia las Pymes sobre la aplicación de la gestión de riesgo | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |