dc.contributor | Zubillaga Paez, Mayte | |
dc.creator | González Zea, Dayana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2023-08-01T13:47:19Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:57:44Z | |
dc.date.available | 2023-08-01T13:47:19Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:57:44Z | |
dc.date.created | 2023-08-01T13:47:19Z | |
dc.date.issued | 2020-11-23 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5174 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8704922 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de grado tiene como objeto central el fortalecimiento de factores protectores psicosociales para adolescentes y jóvenes en estado de embarazo, usuarias de la clínica del Cesar, del municipio de Valledupar, con el fin de matizar la incidencia del embarazo adolescente o embarazo a temprana edad, ya que es uno de los problemas de salud pública a nivel mundial, donde también se perjudica nuestra sociedad futura, que son los adolescentes.
Se analizan conceptos, como lo son: adolescencia (etapas y cambios), los diferentes factores de riesgo ( cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión) en esta escala de la vida y como inciden dichos factores en el embarazo adolescente, por otro lado, se evalúan los factores protectores ( condiciones o atributos en individuos, familias, comunidades o la sociedad en general que ayudan a las personas a lidiar más efectivamente con eventos estresantes y mitigar o eliminar el riesgo en las familias y comunidades) como manera de prevención a la reincidencia del embarazo precoz. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Valledupar | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | |
dc.relation | Papalia D. (2012). Desarrollo humano. Pag, 350-356 | |
dc.relation | Ruiz Vega, J. (2007)“nueve meses de espera”. Editorial Temas de hoy | |
dc.relation | Fainsond, P. (2007) “embarazo y maternidad adolescente en la escuela media”. Miño y
Dávila editores | |
dc.relation | Sociedad Colombiana de Pediatría. (2019). Embarazo en adolescentes, problema de salud
pública creciente en Colombia. https://scp.com.co/editorial/embarazo-en-adolescentesproblema-de-salud-publica-creciente-encolombia/#:~:text=Pese%20a%20que%20en%20Colombia,%2C%20Guaviare%2C%20Hui
la%20y%20Magdalena. | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección social de Colombia. (2020) prevención del embarazo
adolescente. https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Embarazo-adolescente.aspx
Fuentes F. (2015). Abordaje de la sexualidad en la adolescencia. revista médica clínica de
condes (74-80) https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000127 | |
dc.relation | Molina R., Sandoval J., Gonzalez E. (2003) “Salud Sexual y Reproductiva en la
Adolescencia”. Editorial Mediterráneo. | |
dc.relation | Profanilla. (2010). ¿Qué es la adolescencia? https://profamilia.org.co/aprende/cuerposexualidad/adolescencia-y-pubertad/ | |
dc.relation | Flórez, C. (2011). Tendencias del embarazo adolescente. Banco Interamericano de
Desarrollo. Departamento de Investigación. | |
dc.relation | De la Fuente J, Bustamante R. (2017). Cambios fisiológicos durante el embarazo. Revista
de Ciencias Médicas. 8; (23):61-70. | |
dc.relation | Hidalgo MI, Ceñal MJ. (2014) Adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. An
Pediatr Contin;12(1):42-46. | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Fortalecimiento de factores protectores psicosociales, para adolescentes y jóvenes gestantes, usuarias de la Clínica del Cesar, del municipio de Valledupar | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |