dc.creatorBermúdez Romero, José David
dc.date.accessioned2023-08-11T14:11:54Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:57:28Z
dc.date.available2023-08-11T14:11:54Z
dc.date.available2023-09-06T19:57:28Z
dc.date.created2023-08-11T14:11:54Z
dc.date.issued2020-09-15
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5213
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8704882
dc.description.abstractEn este documento se presenta el proyecto denominado, “Promoción de habilidades para la vida en el entorno laboral en tiempos de pandemia por covid-19 en la caja de compensación familiar del cesar, Comfacesar”. En tal sentido, se pretende a través del análisis de la praxis en las diferentes actividades a realizar mejoras al plan determinado en este documento para favorecer el impacto positivo de las estrategias que responderán a los intereses de los empleados, En primer lugar, tener en la cuenta las características personales de los empleados, como por ejemplo: los perfiles humano; que en la actualidad debido a múltiples factores que los influencian, tales como el avance tecnológico, la competitividad y la innovación, entre otros; implica Planear, Ejecutar, Evaluar y Actuar desde una mirada de mejora continua. En segundo lugar. No olvidar el contexto en el que se encuentra el país y el mundo con la actual pandemia covid-19; Que impacta la salud mental de los empleados por la alerta sanitaria y el inmediato confinamiento obligatorio.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherValledupar
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales y Humanas
dc.relationCaja de Compensación Familiar . (s.f.). COMFACESAR, ESTAMOS CUMPLIENDO SUEÑOS. Recuperado el 2020 de 02 de 17, de http://www.comfacesar.com/media/2018/MARZO/VALORES%20PROVISIONAL/integrid ad.jpg
dc.relationBANCO DE DESARROLLO DE AMERICA LATINA . (2016 ). Más habilidades para el trabajo y la vida: Los aportes de la familia, la escuela, el entorno y el mundo laboral. Bogotá, Colombia: © 2016 Corporación Andina de Fomento.
dc.relationBarrios y Paravic, S. B. (2006). PROMOCIÓN DE LA SALUD Y UN ENTORNO LABORAL SALUDABLE. Obtenido de https://www.scielo.br/pdf/rlae/v14n1/v14n1a19
dc.relationCaja de Compensación Familiar del Cesar . (s.f.). COMFACESAR- Estamos cumpliendo sueños. Recuperado el 17 de 02 de 2020, de http://www.comfacesar.com/articulo.aspx?idc=495
dc.relationCaja de compensación familiar del cesar. (18 de febrero de 2020). Perfil de cargo. valledupar, Cesar, Colombia
dc.relationCardozo, S. P. (2014). FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES PARA LA VIDA COMO FACTORES. SOGAMOSO, BOYACA: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD.
dc.relationCOMFACESAR, C. d. (2019). Arquetipos de Personalidad. Valledupar .
dc.relationCOMFACESAR. (2019). Estudio de clima Laboral. Valledupar.: Proyección Humana Internacional.
dc.relationDíaz, J. B. (05 de NOVIEMBRE de 2017). Portafolio . Obtenido de Noticias de economía y negocios en Colombia y el Mundo: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/googlees-la-empresa-de-los-suenos-de-los-colombianos-511364
dc.relationGlazman. (2005). Las caras de la evaluación educativa. México: Universidad Autónoma
dc.relationGuerrero, C. (2015). Validación de un programa lúdico para la mejora de las. Granada, España: Universidad de Granada.
dc.relationMebarak, M. C. (2009). SALUD MENTAL: UN ABORDAJE DESDE LA PERSPECTIVA ACTUAL DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD. Sistema de Información Científica
dc.relationMoreno, G. A. (s.f.). Sapiens. Revista Universitaria de Investigación. Recuperado el 12 de 03 de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/410/41011135004.pdf
dc.relationNeira, M. (2010). Healthy workplaces : a model for action. Obtenido de https://www.who.int/occupational_health/publications/healthy_workplaces_model_action. pdf
dc.relationOrganización mundial de la salud . (s.f.). Recuperado el 09 de 03 de 2020, de https://www.paho.org/col/index.php?option=com_joomlabook&view=topic&id=442&Itemi d=231
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. ( 2010). Entornos laborales saludables: fundamentos y modelo de la OMS: contextualización prácticas y literatura de apoyo. Obtenido de https://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf
dc.relationORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (31 de DICIEMBRE de 2014). ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Obtenido de DOCUMENTOS BASICOS: http://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd48/basic-documents-48th-edition-sp.pdf#page=7
dc.relationORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. (2003). Programa de Salud de los Trabajadores. Obtenido de file:///C:/Users/r230la/Downloads/COMFA/PROYECTO/LECTURAS/SELECCION%20D E%20DOCUMENTOS%20MARCO%20TEORICO,/OPS_OMS%20_%20Programa%20d e%20Salud%20de%20los%20Trabajadores.html
dc.relationORGANIZACIÓN PANAMETICANA DE LA SALUD . (s.f.). ORGANIZACIÓN MUNDIA DE LA SALUD . Recuperado el 09 de 03 de 2020, de https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1643:workers -health-program&Itemid=1340&lang=es
dc.relationRuíz, V. M. (30 de mayo de 2014-2015). Habilidades para la vida: una propuesta de formación humana*. Obtenido de https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/download/1488/1257/0
dc.relationSalanova. (2008). Revista de Trabajo y Seguridad Social. Obtenido de Organizaciones Saludables Y Desarrollo Desarrollo de: http://www.want.uji.es/wpcontent/uploads/2017/03/2008_Salanova.pdf
dc.relationTALLARDÀ, L. A. (4 de JUNIO de 2020). La Vanguardia, Junior Report. Obtenido de https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20200602/481435303101/como-afectacoronavirus-salud-mental.html
dc.relationVillanueva, I. E. (2013). Hospital Clínico Universitario de Valencia. Obtenido de https://docplayer.es/14480275-Inteligencia-emocional-y-conceptos-afines-autoestimasana-y-habilidades-sociales.html
dc.relationWORLD HEALTHN ORGANIZATION. (2010). Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS. Recuperado el 06 de 03 de 2020, de Contextualización, Prácticas y Literatura de Apoyo: https://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titlePromoción de habilidades para la vida en el entorno laboral en tiempos de pandemia por covid-19 en la caja de Compensación Familiar del Cesar, COMFACESAR
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución