dc.contributorCarlos Fernando Mesa Orjuela
dc.creatorDonoso Herrera, Ronal
dc.creatorStwar Leguizamo, Leinner
dc.date.accessioned2023-04-27T18:59:19Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:57:13Z
dc.date.available2023-04-27T18:59:19Z
dc.date.available2023-09-06T19:57:13Z
dc.date.created2023-04-27T18:59:19Z
dc.date.issued2020-11-17
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4960
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8704839
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es realizar una caracterización de los diferentes usos que se le puede dar a los sistemas de posicionamiento global GPS en el fútbol, esto tanto en su etapa de preparación como en la etapa competitiva. Basados en artículos de investigación hallados en las bases de datos suscritas por la Fundación Universitaria del Área Andina AREANDINA, se hizo una revisión sistemática de diferentes artículos basados en la literatura y en donde se evidenciaba la gran utilidad de los GPS en el mejoramiento del rendimiento de los futbolistas a nivel individual como en equipo, en este caso se realizó un filtro de dichos artículos, para así ubicar a los que realmente trataban del tema que nos interesa y dar un camino hacia la utilización de este tipo de dispositivos en el mejoramiento tanto de los futbolistas como del mismo deporte.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherBogotá
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
dc.relation1. Betancourt Vásquez, v. a., Hernández Villarreal, m. j., & Dávila matute, m. f. (2020). medición de los parámetros de rendimiento físico en tiempo real a través de un chaleco de neopreno equipado con rastreador GPS player para monitorizar las cargas de trabajo y forma física de los jugadores de la sub-13 del club de fútbol templo fc.
dc.relation2. Clemente, FM, Praça, GM, Bredt, S. d. GT, Linden, CMI vd y Serra-Olivares, J. (2019). Variaciones de carga externa entre juegos de fútbol medianos y grandes: juegos de posesión de balón versus juegos regulares con goles pequeños, Journal of Human Kinetics , 70 (1), 191-198. doi: https://doi.org/10.2478/hukin-2019-0031
dc.relation3. Owen, AL, Newton, M., Shovlin, A. y Malone, S. (2020). El uso de juegos reducidos como un suplemento de evaluación de la aptitud aeróbica dentro del fútbol profesional de nivel Elite, Journal of Human Kinetics , 71 (1), 243-253. doi: https://doi.org/10.2478/hukin-2019-0086
dc.relation4. Giménez, JV, Leicht, AS y Gomez, MA (2019). Diferencias de rendimiento físico entre jugadores titulares y no titulares durante partidos amistosos de fútbol profesional, Journal of Human Kinetics , 69 (1), 283-291. doi: https://doi.org/10.2478/hukin-2019- 0018.
dc.relation5. Reche-Soto, P., Cardona-Nieto, D., Diaz-Suarez, A., Bastida-Castillo, A., GomezCarmona, C., Garcia-Rubio, J., y Pino-Ortega, J. ( 2019). Carga del jugador y dinámica del poder metabólico como cuantificadores de carga en el fútbol, Journal of Human Kinetics , 69 (1), 259-269. doi: https://doi.org/10.2478/hukin-2018-0072
dc.relation6. Sanchez-Sanchez, J., Sanchez, M., Hernández, D., Gonzalo-Skok, O., Casamichana, D., Ramirez-Campillo, R., & Nakamura, F. Y. (2019). Physical Performance During
dc.relation6. Sanchez-Sanchez, J., Sanchez, M., Hernández, D., Gonzalo-Skok, O., Casamichana, D., Ramirez-Campillo, R., & Nakamura, F. Y. (2019). Physical Performance During Uso de la tecnología GPS en el fútbol a nivel mundial y en especial su aplicación en Colombia a nivel físico, una revisión sistemática. Soccer-7 Competition and Small-Sided Games in U12 Players, Journal of Human Kinetics, 67(1), 281-290. doi: https://doi.org/10.2478/hukin-2018-0082
dc.relation7. Clemente, FM, Owen, A., Serra-Olivares, J., Nikolaidis, PT, van der Linden, CMI y Mendes, B. (2019). Caracterización del perfil de carga externa semanal de equipos de fútbol profesionales de Portugal y los Países Bajos, Journal of Human Kinetics , 66 (1), 155-164. doi: https://doi.org/10.2478/hukin-2018-0054
dc.relation8. Morales, J., Roman, V., Yáñez, A., Solana-Tramunt, M., Álamo, J. y Fíguls, A. (2019). Cambios fisiológicos y psicológicos al final de la temporada de fútbol en atletas femeninas de élite, Journal of Human Kinetics , 66 (1), 99-109. doi: https://doi.org/10.2478/hukin-2018-0051
dc.relation9. Brito, Â., Roriz, P., Silva, P., Duarte, R. y Garganta, J. (2018). Efectos de la superficie de la cancha en el desplazamiento de jugadores jóvenes durante el partido de fútbol, Journal of Human Kinetics , 65 (1), 175-185. doi: https://doi.org/10.2478/hukin-2018- 0046
dc.relation10. Lord, C., Blazevich, A. J., Abbiss, C. R., & Ma’ayah, F. (2020). Reliability and Validity of Maximal Mean and Critical Speed and Metabolic Power in Australian Youth Soccer Players, Journal of Human Kinetics, 73(1), 93-102. doi: https://doi.org/10.2478/hukin-2019-0135
dc.relation11. Bredt, S. d. GT, Chagas, MH, Peixoto, GH, Menzel, HJ y Andrade, AGP d. (2020). Comprensión de la carga de jugadores: significados y limitaciones, Journal of Human Kinetics , 71 (1), 5-9. doi: https://doi.org/10.2478/hukin-2019-0072
dc.relation12. Lesma, J. (2017). Cuantificación del proceso de readaptación de lesiones musculares a través de GPS en fútbol profesional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation13. Ciapponi, A. (2018). AMSTAR-2: herramienta de evaluación crítica de revisiones sistemáticas de estudios de intervenciones de salud. Evidencia, actualización en la práctica ambulatoria, 21(1).
dc.relation14. Ortega Gálvez, M. J. O.-G., Cabezas Ramos, D., & Gálvez González, J. (2019, abril). Cuantificación de las demandas de carrera en hockey hierba femenino mediante el uso de umbrales individualizados. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, XV(56), 123–136. https://doi.org/10.5232/ricyde2019.05601
dc.relation15. Povea, C. E., & Cabrera, A. (2018, 1 junio). Utilidad práctica de la monitorización de la frecuencia cardiaca durante el ejercicio físico. Revista Colombiana de Cardiología, 3(25), 169–173. https://doi.org/10.1016/j.rccar.2018.05.001
dc.relation16. Herrán, A., Usabiaga, O., & Castellano, J. (2017). Comparación del perfil físico entre 3x3 y 5x5 en baloncesto formativo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
dc.relation17. Vázquez, M. Á. C., Paulis, J. C., Bendala, F. J. T., & Owen, A. L. (2019). Comparison of the physical and physiological demands of friendly matches and different types of preseason training sessions in professional soccer players. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 15(58), 339-352.
dc.relation18. Clemente, FM, Praça, GM, Bredt, S. da GT, van der Linden, CMI y Serra-Olivares, J. (2019). Variaciones de carga externa entre partidos de fútbol medianos y grandes: partidos de posesión de balón vs partidos regulares con porterías pequeñas. Journal of Human Kinetics , 70 (1), 191-198.
dc.relation19. Vidal Ledo, M., Oramas Díaz, J., & Borroto Cruz, R. (2015). Revisiones sistemáticas. Educación Médica Superior, 29(1), 198-207.
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados
dc.titleUso de la tecnología GPS en el fútbol a nivel mundial y en especial su aplicación en Colombia a nivel físico, una revisión sistemática
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución